miércoles, 29 de mayo de 2024

Hola cariño, no sé si lo sabes, pero… depende de ti (2ª Edición)

 

Hola cariño, no sé si lo sabes, pero… depende de ti (2ª Edición)

 
    Muy contenta de la segunda edición de este libro. Son bastantes las personas que nos lo han solicitado. por ello se ha decidido editar una nueva edición en papel y en la Plataforma. Hoy me han pasado la maqueta y en unos días estará disponible.

Es un libro que habla y reflexiona sobre el Destino. empleando la palabra "Cariño" para referirse a cualquiera persona, cosa o un yo misma interior. 




 

 

martes, 7 de mayo de 2024

El libro El Escuadreo Golfístico. ¿Cómo Mejoré Mi Hándicap Gracias a Éuler y Cézanne? sigue su camino

 El libro EL ESCUADREO GOLFÍSTICO. ¿CÓMO MEJORÉ MI HÁNDICAP GRACIAS A ÉULER Y CÉZANNE? sigue su camino fulgurante, esta vez presente en el Mercedes Trophy del Campo de Layos en Toledo. y en Audi quattro Cup

 Anteriormente estuvo presente en el Club de Golf La Toja, en  La Galiana Golf Resort (carretera Alzira-Tabernes de la Valldigna, km 11) y en el campo de golf del Parador Nacional de Albacete

 En las imágenes, Consuelo Sánchez-Castro, uno de los autores, y David Cañizares autor del Prólogo y Profesor del Club de Layos, posan en la exposición de coches.

 



 Para más información sobre el libro

http://editorial-ledoria.com/blog/29/el-escuadreo-golfistico-como-mejore-mi-handicap-gracias-a-euler-y-cezanne/05/2023/09/

 

 https://culto-culturatoledana.blogspot.com/2024/05/el-libro-el-escuadreo-golfistico.html

 https://culto-culturatoledana.blogspot.com/2024/02/el-libro-el-escuadreo-golfistico.html

https://culto-culturatoledana.blogspot.com/2023/09/el-libro-el-escuadreo-golfistico.html 

https://culto-culturatoledana.blogspot.com/2023/08/el-libro-el-escuadreo-golfistico.html

  ,

sábado, 27 de abril de 2024

Tertulias Gastro-Literarias – Coste de Oportunidad de la Inversión en Bitcoin con el Halving presente.

 Antes de nada quiero dar las gracias a la Editorial Saudeas Mihi por esta nueva Gastro-Tertulia. En esta ocasión disfrutamos de una interesante tertulia en el famoso Hotel Fénix Meliá de Madrid, con la atención y cercanía de costumbre.

Quiero dar las gracias a los demás tertulianos, Profesores Universitarios, Empresarios, amigos del sector Jurídico y amigos del sector cripto-Nuevas Tech, entre otros, por sus interesantísimas y doctas aportaciones. En esta ocasión coincidimos plenamente con las noticias inspiradoras variando posicionamientos y países.

Inspirados por las noticias citadas en Fuentes, nos reunimos en un desayuno para responder a la cuestión, de ¿Cuál habría sido la mejor inversión, si hace diez años alguien que dispusiera de dinero tuviera que elegir entre invertir en Bitcoins, una casa en Londres, oro o plata? 


 Resumen de la Tertulia

1.- ¿Qué es el coste de oportunidad?

El coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a los que debe renunciarse para obtenerlo. Es decir, es el coste de la alternativa que se desecha cuando se toma una decisión, e incluye los beneficios que se podrían haber obtenido si se hubiera elegido esa opción.

¿Cómo funciona el coste de oportunidad en economía?

La ciencia económica estudia la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con unos recursos limitados. Cada vez que se toma una decisión de producir (o consumir) un bien en vez de otro, entra en juego la teoría del coste de oportunidad. Existen tantos costes de oportunidad como alternativas posibles.

¿Qué tipos de coste de oportunidad existen?

El coste de oportunidad se puede clasificar en constante o creciente.

·            El coste de oportunidad constante indica que la relación entre los costes y el número de productos es estable y no varía en función de la cantidad producida.

·            Por su parte, el coste de oportunidad creciente o ley de coste de oportunidad creciente señala que cuando se fabrican unidades adicionales de un producto, el coste de oportunidad asociado a la producción también aumentará.

¿Por qué es importante?

Como los recursos son limitados, empresas, gobiernos y particulares se enfrentan cada día a disyuntivas en las que han de tomar la mejor opción. ¿Invertir en sanidad o en defensa? ¿Embarcarse en una nueva inversión o amortizar deuda? ¿Cambiar de coche o mantener el actual?
Lo que hacen todos ellos antes de decidirse es calcular el coste de oportunidad de todas las alternativas, teniendo en cuenta las consecuencias, los costes y los beneficios de cada una.

Fórmula para calcular el coste de oportunidad

Para poder calcular el coste de oportunidad de una decisión económica deben identificarse las alternativas existentes (al menos dos), elegir la unidad de medida (ya sea económica, tiempo, etc.), y calcular los costes que implica cada alternativa y los beneficios que aporta. La diferencia entre el valor de la opción no tomada y el valor de la opción que sí se ha tomado será el coste de oportunidad de esta última.

Coste de oportunidad = Valor de la opción elegida - Valor de la opción no elegida

2.- Halving del Bitcoin

Los precios del bitcoin suelen subir durante varios meses tras una reducción a la mitad. Sin embargo, esta vez el mercado espera que la reducción a la mitad ('halving') sea diferente.  El cuarto evento de reducción a la mitad de Bitcoin está a punto de llegar y, si la historia sirve de indicador, es probable que la criptomoneda experimente un repunte tras la reducción a la mitad. La reducción a la mitad de Bitcoin es un acontecimiento que tiene lugar aproximadamente cada cuatro años, en el que el número de bitcoins liberados como recompensa a la minería disminuye en un 50%. Actualmente, la recompensa de Bitcoin es de 6,25 BTC. Sin embargo, después de la cuarta reducción a la mitad, la recompensa bajará a 3,125 BTC. Como resultado, la cantidad de Bitcoins en circulación se hace aún más escasa, provocando un aumento de la demanda entre los inversores. Esto se debe principalmente a que Bitcoin tiene una oferta finita, con sólo un máximo de 21 millones de monedas en circulación para siempre.

A estas alturas, nadie se sorprende de los vaivenes de las criptomonedas. El Bitcoin es una de las más seleccionadas por los inversores. Un informe de Bitfinex publicado el 15 de abril sugiere que los inversores podrían estar comprando más Bitcoin ahora en previsión de que el valor de la criptomoneda aumente en los próximos meses. Hasta ahora se han producido tres reducciones de Bitcoin a la mitad, y se espera que la próxima se produzca en torno al 19 o 20 de abril. La última reducción a la mitad de Bitcoin tuvo lugar el 11 de mayo de 2020, y las anteriores se produjeron el 9 de julio de 2016 y el 28 de noviembre de 2012. Estas divisiones están preprogramadas en el software de la cadena de bloques de Bitcoin y suelen producirse una vez cada 210.000 bloques minados. Debido a la incertidumbre de cuánto tiempo se tardará en minar los próximos 210.000 bloques, tras el anterior evento de reducción a la mitad de Bitcoin, es muy difícil predecir la fecha exacta de la próxima reducción a la mitad.

Sin embargo, se puede hacer una estimación aproximada basándose en la cantidad media de tiempo que se suele tardar en minar un bloque. Actualmente, se tarda una media de 10 minutos en minar un bloque de Bitcoin, con 834.327 bloques ya minados a fecha de 17 de abril. A medida que se acerca la reducción a la mitad del Bitcoin -prevista para el sábado 20 de abril- la cantidad de BTC que sale de los intercambios ha alcanzado el punto más alto desde enero de 2023 la semana pasada. Simultáneamente, la oferta inactiva de más de un año, es decir, el número total de BTC que no se ha movido en más de 365 días, ha caído en picado. Esto implica que el mercado se encuentra en un punto de inflexión importante. "El viernes 12 de abril, la cantidad neta de BTC que salió de los intercambios centralizados (CEX) fue de 6.767 BTC, que es la mayor salida diaria desde enero de 2023. Esta tendencia en valor nominal sugiere que los inversores se están abasteciendo de BTC y moviendo sus tenencias a almacenamiento en frío en previsión de posibles aumentos de precios post-halving, un período en el que la recompensa por la minería de Bitcoin se reduce a la mitad, reduciendo así la oferta de nuevos BTC que entran en el mercado.

Brett Hillis, socio de Reed Smith, dijo en una nota por correo electrónico: "La reducción a la mitad de este ciclo es única. Históricamente, la reducción a la mitad ha impulsado un aumento significativo del precio, pero en esta ocasión, Bitcoin ya no está lejos de los niveles récord". "Es difícil decir si esto podría limitar la subida del precio, pero podríamos esperar cierta volatilidad. En tales circunstancias, podríamos asistir a un aumento significativo de las disputas dentro del ecosistema de las criptomonedas.

3.- El mercado inmobiliario

Otro factor importante de esta indecisión es que el coste de la vida sigue disparándose en varias partes del mundo, lo que hace que muchos inversores tengan dificultades para pagar las necesidades básicas y las hipotecas, erosionando significativamente la renta disponible. El mercado inmobiliario londinense ha demostrado ser una de las mejores apuestas para invertir en los últimos 10 años, con una rentabilidad superior al 44%, según un nuevo análisis de mercado realizado por la agencia inmobiliaria británica Foxtons. A pesar de que el sector inmobiliario de Londres ha crecido un 44% en los últimos diez años, mientras que la criptomoneda más famosa rindió casi un 5.000%. La agencia inmobiliaria ha analizado el rendimiento del mercado inmobiliario residencial de la capital británica en comparación con otras nueve opciones de inversión populares, entre ellas el Bitcoin y el FTSE 100. Según el estudio, sólo dos activos de inversión han ofrecido una rentabilidad superior en la última década.

4.- Bitcoin

Es difícil superar el impresionante rendimiento del 4.963% obtenido por Bitcoin en ese periodo de 10 años. La criptomoneda tenía un valor medio de 840,3 dólares en diciembre de 2013, que aumentó hasta los 42.544 dólares en el periodo hasta diciembre de 2023.

5.- Oro

Mientras tanto, el oro -la inversión refugio- ocupa el segundo lugar, con una rentabilidad del 66,8% en el mismo periodo, con un precio de unos 1.223,9 dólares allá por 2013 y alcanzando los 2.042 dólares el pasado diciembre.

6.- Plata

El precio de la plata ha aumentado un 22,9% más moderado, mientras que la inversión en el índice FSTE 100 (que sigue el precio de las acciones de las 100 mayores empresas de la Bolsa de Londres) habría obtenido una rentabilidad aún menor, del 15,7%. 

7.- Petróleo y Gas Natural

La peor elección resultó ser el petróleo WTI (-26,3%), el petróleo Brent (-30,2%) y el gas natural (-41,5%).

8.- Conclusiones

"El panorama de la inversión cambia constantemente y, mientras que algunos vehículos tradicionales han experimentado una fuerte pérdida de valor en la última década, como el gas natural, otros mercados emergentes, como las criptodivisas, han vivido un periodo de auge, aunque con un mayor grado de volatilidad", afirma Guy Gittins, consejero delegado de Foxtons.

Aunque Bitcoin es, con diferencia, la criptomoneda más conocida, también es una de las más caras para invertir, debido a su creciente popularidad, lo que podría ser otro obstáculo para que los nuevos inversores se aseguren un trozo del pastel.

Bitcoin también ha visto aumentar la competencia de otras criptodivisas como Ethereum, Tether, XRP y Binance Coin, por nombrar algunas. Estas no solo pueden ser mucho más baratas para invertir, sino que a veces también cuentan con mejores características que Bitcoin, como una mayor privacidad, mejor funcionalidad de contrato inteligente y tiempos de transacción más rápidos.

 Fuentes

https://es.euronews.com/business/2024/02/23/que-rindio-mas-en-la-ultima-decada-bitcoin-o-una-casa-en-londres 

https://es.cointelegraph.com/learn/bitcoin-halving-how-does-the-halving-cycle-work-and-why-does-it-matter 

https://www.coinbase.com/es-es/learn/crypto-basics/what-is-a-bitcoin-halving 

https://es.euronews.com/business/2024/04/20/que-va-a-cambiar-esta-vez-con-el-halving-de-bitcoin 

https://www.euronews.com/business/2024/02/06/bitcoin-price-predictions-how-much-more-can-the-cryptocurrency-rise-in-2024