viernes, 3 de julio de 2015

UNA LECCIÓN DE HISTORIA Y DE LINGÜÍSTICA

> UNA LECCIÓN DE HISTORIA Y DE LINGÜÍSTICA
>
> En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo de travesaño entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia, para más señas. Es una calle dedicada al que fue alcalde de la capital, D. Gil Imón, en los tiempos en que el duque de Osuna organizaba sus célebres bailes, a los que acudía la alta sociedad, para poner en el escaparate familiar a jovencitas de la buena cuna, como oferta casadera. A las damitas de entonces se les aplicaba el apelativo de "pollas", que en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) llevan, como sexta acepción, figurada y familiarmente, el significado de jovencitas, algo que hoy prácticamente se ignora. La polla de entonces no tenía nada que ver con el significado de morbosas connotaciones por el que ha sido sustituido ahora.
>
> El tal Don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes familiares, como buen padre.
> Tenía dos hijas en edad de merecer, feúchas, sin gracia, y bastante poco inteligentes. Y se hacía acompañar por ellas a absolutamente todos aquellos sitios a los que, invitado como primera autoridad municipal, tenía que acudir.
>
> -¿Ha llegado ya D. Gil?
>
> -Sí, ya ha llegado D. Gil y, como siempre, viene acompañado de sus pollas.
>
> Mientras D. Gil se encargaba de atender las numerosas conversaciones que su cargo de alcalde comportaban, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que descubrieran desocupado, a esperar a que algún pollo (o jovencito) se les acercase, cosa que nunca sucedía. La situación, una y otra vez repetida, dio lugar a la asociación mental de tonto o tonta con D. Gil y sus pollas.
>
> ¿Cómo describir esa circunstancia tan compleja de estupidez? Los imaginativos y bien humorados madrileños lo tuvieron fácil: para expresar la idea de mentecato integral e inconsciente ¡Ya está!: Gil (D.Gil)-y-pollas (las dos jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas. Cundió por todo Madrid, que compuso esta palabra especial, castiza, nacida en la
> Capital del Reino y, después exportada al resto de España, ganándose a
> pulso con el tiempo el derecho de entrar en la Real Academia Española.

lunes, 29 de junio de 2015

McMass: the project you want to open Mcdonald's in Churches "Is it time to pray in a different way?". Now Protestants and then Catholics?

http://www.reasonwhy.es/abenohawa/mcmass-el-proyecto-que-quiere-abrir-mcdonalds-en-las-iglesias


traducido por Federico Dilla
McMass: the project you want to open Mcdonald's in Churches
"Is it time to pray in a different way?". Now Protestants and then Catholics?


"Is it time to pray in a different way?". Now Protestants and then Catholics? This is suggested by Paul Di Lucca, project that has seen McDonald's and churches perfect to attract more people and get the economic support it needs at this time the Church partnership.

The video is available for your viewing pleasure at https://vimeo.com/112952031

If you like this video, make sure you share it, too!

Vimeo is filled with lots of amazing videos. See more at https://vimeo.com.

Paul Di Lucca is responsible for McMass Project, an initiative launched in Indiegogo to open Mcdonald's in the churches. Although the goal is set at $ 1 million has grossed only 104 since last November 17.
There are 3 main reasons why Di Lucca has decided to launch this project. And it is that with the 3 basic needs of the Church, McDonald's is the perfect partner to offer 3 solutions:
_alt_
Will the million dollars?

McMass: el proyecto que quiere abrir Mcdonald’s en las Iglesias

“¿Es hora de rezar de una forma diferente?”. ¿Ahora los protestantes y luego los catolicos?

“¿Es hora de rezar de una forma diferente?”. ¿Ahora los protestantes y luego los catolicos? Así lo sugiere Paul Di Lucca, responsable del proyecto que ha visto en McDonald’s y las iglesias un partnership perfecto para atraer a más personas y conseguir el apoyo económico que necesita en estos momentos la Iglesia.

The video is available for your viewing pleasure at https://vimeo.com/112952031

If you like this video, make sure you share it, too!

Vimeo is filled with lots of amazing videos. See more at https://vimeo.com.

Paul Di Lucca es el responsable de McMass Project, una iniciativa lanzada en Indiegogo para abrir Mcdonald’s en las Iglesias. Aunque el objetivo se ha fijado en 1 millón de dólares sólo lleva recaudados 104 desde el pasado 17 de noviembre.
Hay 3 motivos principales por los que Di Lucca ha decidido lanzar este proyecto. Y es que ante las 3 necesidades básicas de la Iglesia, McDonald’s es el partner perfecto para ofrecer 3 soluciones:
_alt_
¿Conseguirá el millón de dólares?