sábado, 4 de octubre de 2014

My Diary "New horizons open up there", but where is "there"?



Diary 
Dear Diary, you who know all the questions, if you can Tell me¡ He concluded that the failure to accept commitments in my relationships, have experienced that divide us rather than unite. These commitments to which I refer are not more, to give up time off, work preferences and to give pleasure to what I have always reproached "No're never home." When I've given up on them I felt constricted, but because I did that relationship last longer. I've never met anyone with that balance was given and entrench the relationship. I guess when there is a true love these commitments lose their sense of "loss" or "damage" they have provided us both, disappointment and dissatisfaction. Dear Diary, I've been thinking a hundred times I have to change my life and give me another chance. Perhaps in another country, perhaps in other sheets. But I look at me and see that word sums it up is "escape." Always advised everyone who asked me the advice that "New horizons open up there" while pointing the terrestrial horizon. But I admit I never really knew Where is "there"? Dear Diary, you who know all the questions, if you can aconséjame¡ In these months I recovered Core showing him that was able to feel the pleasure she felt unable. But tell me dear Diario¡ Am I who suffers from anhedonia? I say this because sometimes I am unable to experience pleasure. Sometimes I am unable to show interest to pleasurable stimuli. I guess all these symptoms have them at present, as in the past and at first I felt the pleasure Core. Dear Diary dime¡ Is I'm depressed or am I crazy, despite the results of my test? Is that why I have anhedonia? Dear Diary, you who know all the questions, if you can aconséjame¡ Would it be appropriate to review every relationship every six months? I say this because I consider a reasonable time to wonder Are we or leave it, honey? Thus deadlines in giving time to reflect, psych, analyze construítivamente, prepare for the break or the future without traumas and desires would be achieved. Within that question one might assume another implicit questioning what I really love? Reflexionaríamos So if we love the couple, the fact of the union, the security it provides us the convenience of not having to tell the life of another new spouse, trust, retirement plan, or stability. At the end I will have to agree to the eldest daughter of Core when establishing monthly sequences in relationships. Dear Diary, you who know all the questions, if you can aconséjame¡ on all sides I look to always advise me to "take pepper" to a relationship to reactivate it. The same sources advise using sex toys to boost the relationship. Course for directors, none has a stable relationship. Which gives me reasonable doubts about the success of their advice. Furthermore I advise the use of toys and I wonder if men use prostate stimulators, penis rings and artificial vaginas; and women wear Chinese balls, dildos and creams stimulants. So where is the relationship? Dear Diary Is not it better take nine thousand nerve endings in the clitoris and many other genian, for example by improving the preliminary pathetic two kisses and caresses listlessly?

Mi Diario “Los nuevos horizontes se abren allí”, pero ¿dónde está, “allí”?





Diario

Querido Diario, tú que conoces todas las inquietudes, si puedes ¡aconséjame¡ He llegado a la conclusión que el hecho de aceptar compromisos en mis relaciones, han experimentado que nos separen más que unirnos. Esos compromisos a los que hago referencia no son más, que renunciar a asuetos, a preferencias y a trabajos por dar gusto a aquello que siempre me han reprochado de “No estás nunca en casa”. Cuando he renunciado a ellos me he sentido coartado, pero lo he hecho porque aquella relación durase más. Nunca he encontrado a nadie con la que el equilibrio se diera y afianzara la relación. Supongo que cuando hay un amor verdadero esos compromisos pierden el sentido de “pérdida” o “daño” que nos han proporcionado a ambos, la decepción y la insatisfacción. Querido Diario, he estado cientos de veces pensando en que tengo que cambiar de vida y darme una nueva oportunidad. Quizás en otro país, quizás en otras sábanas. Pero me analizo y veo que la palabra que resume todo es “escapar”. Siempre aconsejaba a todo el que me pedía el consejo que “Los nuevos horizontes se abren allí” mientras señalaba el horizonte terrestre. Pero admito que nunca supe realmente ¿Dónde está, “allí”? Querido Diario, tú que conoces todas las inquietudes, si puedes ¡aconséjame¡ En estos meses he recuperado a Core demostrándole que era capaz de sentir el placer que ella se consideraba imposibilitada. Sin embargo, ¡Dime querido Diario¡ ¿Soy yo el que padece de anhedonia? Lo digo porque a veces me siento incapaz de experimentar el placer. A veces me siento incapaz de mostrar interés ante los estímulos placenteros. Supongo que todos estos síntomas los tengo en la actualidad, pues en el pasado y al principio con Core he sentido el placer. Querido Diario ¡dime¡ ¿Es que estoy deprimido o estoy loco, a pesar de los resultados de mis test? ¿Por eso tengo anhedonia? Querido Diario, tú que conoces todas las inquietudes, si puedes ¡aconséjame¡ ¿Sería conveniente revisar cada relación cada seis meses? Lo digo porque considero un tiempo prudencial para preguntarse ¿Seguimos o lo dejamos, cariño? De este modo se conseguirían plazos establecidos en los que da tiempo a reflexionar, mentalizarse, analizar construítivamente, prepararse para la ruptura o para el futuro sin traumas y con deseos. Dentro de esa pregunta podría suponerse implícita otra interpelación ¿Qué amo realmente? Entonces reflexionaríamos si amamos a la pareja, al hecho de la unión, a la seguridad que nos proporciona, a la comodidad de no tener que contarle la vida a otro nuevo cónyuge, a la confianza, al plan de pensiones, o a la estabilidad. Al final voy a tener que darle la razón a la hija mayor de Core a la hora de establecer secuencias mensuales en las relaciones. Querido Diario, tú que conoces todas las inquietudes, si puedes ¡aconséjame¡ en todos los lados a los que miro, siempre me aconsejan que “eche pimienta” a una relación para reactivarla. Las mismas fuentes aconsejan el uso de juguetes eróticos para dinamizar esa relación. Claro que de los consejeros, ninguno mantiene una relación estable. Lo que me proporciona dudas razonables sobre el éxito de sus consejos. Por otro lado me aconsejan el uso de juguetes y yo me pregunto, si los hombres usamos estimuladores de próstata, anillas de pene y vaginas artificiales; y las mujeres usan bolas chinas, consoladores y cremas estimulantes. Entonces ¿dónde está la relación? Querido Diario ¿No será mejor aprovechar las nueve mil terminaciones nerviosas del clítoris y las otras tantas genianas, por ejemplo, mejorando los patéticos preliminares de dos besos y una caricia con desgana?


¿Qué es zurear para un poeta?

ZUREAR
Dicho de una paloma: Hacer arrullos.

De la onomatopeya
 zur.

Zurear es el sonido típico que emiten las palomas, similar a un arrullo. Las palomas, por cierto, son aves pertenecientes a la familia de los Columbiformes, que también incluye entre otras, a las tórtolas...

El
 zureo como forma de comunicación es fundamental sobre todo en el ritual del apareamiento, en el que el macho hincha el cuello, y sube y baja la cabeza mientras se acerca a la hembra zureando...

Curiosamente, para los indios
 Quilmes de Argentina, el zurear de las palomas indica cuándo va a nacer una niña o niño, cuándo va a morir alguien, cuándo cambia el clima, etc... una especie de adivinación basada en los arrullos de las aves...

Os dejamos con un párrafo de:
 Antología del centenario, obra del escritor mexicano, y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; Luis Gonzaga Urbina (1864-1934) que ilustra nuestro verbo del día:

…Entre aquella vocería lírica, entrando apenas el siglo nuevo, oyóse de pronto una voz dulce y amable, una voz casi femenina, que entonaba suaves endechas amorosas. Las entonaba con una afabilidad y una cordialidad inusitada, con un perceptible trémolo de sollozo y un ligero humedecimiento de
 lágrimas, que llegaban al corazón. Era como si entre la algarabía de las aves de corral se escuchase, a intervalos el zurear de una paloma en celo…


365palabras.blogspot.com.es 


What is zurear for a poet?

zurear 

Onomatopoeia zur. 

Zurear is the typical sound emitted by pigeons, like a lullaby. Pigeons, of course, are birds belonging to the family of the Columbiformes, which includes among others, the doves ... 

The cooing as communication is essential especially in the mating ritual in which the male swollen neck, and head up and down as he approaches the female cooing ... 

Interestingly, for Quilmes of Argentina, the coo of the doves indicated when it will be born a girl or boy, when someone is going to die, when the weather changed, etc ... a kind of divination based on the cooing of birds ... 

We leave you with a paragraph from: Centennial Anthology, designed by Mexican writer and member of the Mexican Academy of Language; Luis Gonzaga Urbina (1864-1934) illustrating our word of the day: 


Between that lyrical ... spokesperson, just entering the new century, suddenly was heard a sweet and gentle voice, almost feminine voice who sang dirges soft loving. The sang with unusual affability and cordiality, with a noticeable tremolo slight sob and tears wetting, coming to the heart. It was as if from the hubbub of poultry was heard at intervals the zurear of a pigeon in heat ...

viernes, 3 de octubre de 2014

Reflections on My Diary What produces more happiness? Is infidelity or fidelity?

Journal


Dear Diary, today I asked about what role it plays in all this world pornography ?. I think that for many will be the way to learn without spending much money and without ridicule often. For others it is a way to vent their energy avoiding violent affronts. For the third will be an art that unfairly not valued as such; if you move much more economy than the gross domestic product some countries. For rooms will be a world of things to renew their efforts to encourage their exhausted instincts. For the fifth will be a method of lowering the forbidden without anyone seeing them. For the sixth will be something perverted attached to mental weakness. For advocates of women's rights and human rights I do not have a very clear position. Dear Diary, you know everything; if you can answer me Does pornography involving violence? Is it or is not demeaning to women and for men? Dear Diary, everything you read and know the secrets of the people that you leave our thoughts, answer me. What produces more happiness? Is infidelity or fidelity? If I ask the question so broad could protest; I acoto why does the fidelity is one or both of the couple? Which of all possible combinations happiness achieved? Is he in it ?, ?, ?, their lovers at all? Dear Diary, I keep asking more questions. If infidelity occurs consent should we balance? I guess if we seek happiness and that of our partner, the answer would be yes. So what if we get happiness by being unfaithful, why continue with the partner? I do not dwell on the questions. If one partner imposes fidelity as a token of love for their happiness do we become contractual merchandise? Are we victims of blackmail? Could it be a quick way to end the couple? And if love is happiness and therefore implies resignation why fidelity is imposed? And why is he cheating? Dear Diary, so if I have clear is that jealousy and infidelity come violence. If I go deeper in thought I have to ask when we say that it really is true what you are faithful? To the couple? ¿To the future? To ourselves? ¿When love? What desires? ¿Al pleasure?This is me Ufff¡ complicated if we add the data from the environment around us at all times, because it was assumed formerly of the "lifetime", however today "we must modernize" and if you meet the "now", "then" and the "then", "now"; We are expelled from society. Dear Diary, I've studied hundreds of statistics is that infidelity occurs a day happiness and unhappiness of a life more times than fidelity. Sorry to leave you Dear diary because so much variation with repetition of these nine little letters'm having a bad headache.

Reflexiones en mi Diario ¿Qué produce más felicidad? ¿La infidelidad o la fidelidad?



Diario


Querido Diario, hoy me he preguntado sobre ¿qué papel juega en todo este mundo la pornografía?. Pienso que para muchos será el modo de aprender sin gastarse mucho dinero y sin hacer el ridículo con frecuencia. Para otros será la manera de desahogar sus energías evitando afrentas violentas. Para los terceros será un arte que injustamente no se valora como tal; aunque mueva mucha más economía que el producto interior bruto de algunos países. Para los cuartos será un mundo de sugerencias que renueven sus iniciativas alentando sus extenuados instintos. Para los quintos será un método de bajar a lo prohibido sin que nadie les vea. Para los sextos será algo pervertido que irá unido a la debilidad mental. Para los defensores de los derechos de la mujer y de los derechos humanos no tengo muy clara su postura. Querido Diario, tú que todo lo sabes; si puedes contéstame ¿La pornografía implica violencia? ¿Es o no es, degradante para la mujer y para el hombre? Querido Diario, tú que todo lo lees y conoces los secretos de las personas que en ti dejamos nuestros pensamientos, contéstame. ¿Qué produce más felicidad? ¿La infidelidad o la fidelidad? Si hago la pregunta tan amplia podrías protestar; por eso la acoto ¿la fidelidad es de uno o de los dos de la pareja? ¿En cuál de todas las combinaciones posibles se consigue la felicidad? ¿En él?, ¿en ella?, ¿en sus amantes?, ¿en todos? Querido Diario no paro de preguntarme más cuestiones. Si se produce la infidelidad ¿hay que consentir el equilibrio? Supongo que si buscamos la felicidad y el de nuestra pareja, la respuesta sería afirmativa. Entonces ¿Si conseguimos la felicidad siendo infieles, por qué continuamos con la pareja? No me detengo en los interrogantes. Si una pareja impone la fidelidad como muestra de amor para la felicidad de ambos ¿nos convierte en mercancía contractual? ¿Somos víctimas de un chantaje? ¿No será una forma rápida de acabar con la pareja? Y si el amor es felicidad y por tanto implica renuncia ¿por qué se impone la fidelidad? Y ¿por qué se es infiel? Querido Diario lo que si tengo claro es que por los celos y las infidelidades vienen las violencias. Si profundizo en el pensamiento debo preguntarte cuando decimos que se es fiel ¿realmente a qué le somos fieles? ¿A la pareja? ¿Al futuro? ¿A nosotros mismos? ¿Al amor? ¿A los deseos? ¿Al placer? ¡Ufff¡ esto se me complica si añadimos el dato del entorno que nos rodea en cada momento, pues antiguamente se daba por hecho lo de “para toda la vida”, en cambio hoy en día “hay que modernizarse” y si cumplimos lo de “ahora”, “entonces” y lo de “entonces” “ahora”; se nos expulsa de la sociedad. Querido Diario lo que he estudiado en cientos de estadísticas es que una infidelidad produce una felicidad de un día y la infelicidad de toda una vida en más ocasiones que una fidelidad. Perdona querido Diario que te deje porque con tanta variación con repetición de estas nueve letritas estoy teniendo un fuerte dolor de cabeza.

“Cuando recorremos las bibliotecas persuadidos de estos principios, ¡qué estragos no debiéramos hacer!... (Hume)

 “Cuando recorremos las bibliotecas persuadidos de estos principios, ¡qué estragos no debiéramos hacer! Si tomamos en nuestras manos cualquier volumen de teología o metafísica escolástica, por ejemplo, preguntemos: ¿Contiene algún razonamiento abstracto referente a cantidad o número? No. ¿Contiene algún razonamiento experimental concerniente a cuestiones de hecho y existencia? No. Arrójese entonces a las llamas, pues nada puede contener que no sea sofistería o ilusión.” HUME, Investigación sobre el entendimiento humano. Sección 12, parte III.


"When we travel libraries persuaded of these principles, what havoc we should not do!....

"When we travel libraries persuaded of these principles, what havoc we should not do! If we take in our hand any volume of scholastic metaphysics or theology, for example, ask, Does it contain any reference to abstract reasoning quantity or number? No. Does it contain any experimental reasoning concerning matters of fact and existence? No. DROP then to the flames, for nothing can contain other than sophistry and illusion. "HUME, An Enquiry Concerning Human Understanding. Section 12, Part III.

jueves, 2 de octubre de 2014

Mi Diario ¿Qué hace que el mundo avance mediante el uso de la violencia y no del amor?



Diario


 Dime Diario, ¿por qué hacemos el mal? Yo he buscado respuestas en los pensadores y veo que Sartre plantea que es el temor a la muerte, pero no me convence para el tema del Arallu y entes como él. Ernest Becker lo plantea como muestra para superar nuestra insignificancia, y puede aproximarse a la idea que yo tengo. Schopenhauer lo plantea como un instinto de supervivencia pisando a los demás y también podría ser razonable su teoría. Bernard Williams plantea que la gente se porta bien siempre y cuando no se le exponga a una situación crítica y éste me convence un poco más, porque siempre decimos ¡qué suerte tiene tal o cual persona, ya le quisiera ver yo en mi situación¡ y esto me recuerda la necesidad que tiene el ser humano de un referente a imitar. Querido Diario si te fijas en tus páginas, desde Jasón a Supermán, pasando por Simbad y los héroes romanos. Todas las civilizaciones han forjado sus éxitos en leyendas más o menos veraces. Hitler emulaba a Napoleón; mientras que Napoleón imitaba a César, se fijaba en Alejandro Magno y seguía las rutas de Aníbal; al tiempo que Alejandro Magno imitaba a Nabucodonosor y seguía a Diógenes. Yo me pregunto ¿Cuál sería el balance o el desequilibrio entre el bien y el mal que los seguidores de esos ídolos (a los que admiramos) han producido en el mundo? ¿Cuántos han desencadenado más violencia que han pacificado? Querido Diario he seguido investigando en los sabios en busca de respuestas. He visto que Spinoza planteaba que los seres humanos en general tienden a sentir compasión por los demás a pesar de ser egoístas y ambiciosos. Claro esto lo firmaría también Kant y Confucio y seguramente el resto de nosotros, pero ¡pregúntale, tú que puedes¡ ¿Cómo se equilibra la ambición y el egoísmo con la compasión sin hacer nada? Al mencionar a Kant he recordado que basaba el futuro de la humanidad en la razón pura y en la libertad. Claro que eso mismo decía Rousseau. Después Kant añadiría que todo ese mejunje pasa por la conciencia del ser humano. ¡Ufff¡ ¿la conciencia? ¿Ser moral es cumplir con el deber? Y yo le preguntaría a Kant ¿Quién dicta lo que es el deber? y ¿Si ese deber implica violencia? ¿Entonces ya es bueno o es malo? Dado que Kant no me resolvía tampoco, llegué a Kierkegaard y Heidegger, y me encuentro con que valoran la subjetividad como la verdad. Si lo aplicaron al sufrimiento y a la angustia, entonces querido Diario estoy con Wittgenstein cuando dice que estos dos son “demasiado profundos para él”. Recurro finalmente a mi admirado Nietzsche y en esta ocasión no me resuelve. Al contrario me añade más sinsabores, pues soy consciente de que era misógino y que decía cosas como que “La compasión y la debilidad son sinónimos de servilismo, lo que lleva a la mansedumbre y a la misericordia”. Admito que era bastante belicoso con la religión y con las mujeres. Pero debo admitir que si pongo como ejemplo la vida de Core con el Arallu, mi amigo dice verdades imposibles de rebatir. Claro que no se ganaría la amistad de muchos. Seguí leyendo y no tuve más remedio que enmarcar en grandes titulares a Ana Arendt, pues acababa de encontrar e ejemplo perfecto que daba la explicación a tantos Arallus de la vida. Y se parece mucho a la teoría de Kierkegaard y la de Bernard Williams en definitiva los tres dicen que “Cada uno se convierte en malo según las circunstancias”. Arendt estudió al director de un campo de concentración nazi llamado Eichmann, preguntándose ¿Qué hace que este ser aparentemente normal exterminase a miles de judíos? ¿El miedo a que le matasen a él los suyos? ¿El miedo a no cumplir el deber? ¿O simplemente es que llevaba un monstruo dentro en una piel de cordero? Querido Diario, con estos ejemplos doy la razón a todos y cada uno de los pensadores y a las estadísticas de los maltratadores del género que sean. Pero sigo sin tener una respuesta.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Mi Diario ¿Para qué nos necesitan las mujeres? ¿Para qué necesitamos a las mujeres?



Diario

Querido diario, hoy tengo una nueva cuestión que nubla mi mente y espero que tu sabiduría me lo aclare. Me confieso hombre y con esa premisa te pregunto ¿Para qué nos necesitan las mujeres? Antes de reírte de mí, deja que me explique. Imagina que comparamos a Jean-Claude Van Damme y a Woody Allen para el ejemplo en cuestión. ¿A quién elegirían ellas para las siguientes cuestiones? 1.- Desabrocharles el Wonderbra, 2.- Para leer un mapa. 3.- Para explicarles un fuera de juego. 4.- Para arreglar un motor. 5.- Para ligar en el autobús. 6.- Para hacerles el amor. 7.- Para defenderlas en un asalto callejero y en un tribunal de justicia. 8.- Para hacerlas reír, halagarlas y mimarlas. 9.- Para educar a los hijos. 10.- Para discutir. 11.- Para casarse. 12.- Para aconsejarlas en un quirófano. Estoy seguro que las primeras respuestas habrían sido fáciles de resolver, pero a medida que avanzaban, las dudas empezarían a presentarse. Pues bien, eso es un pequeño resumen de lo que es la cotidianidad de una relación. Ahora querido Diario, tú que sabes tanto de las personas, contéstame ¿Para qué necesitamos a las mujeres? Y para tal comparación Imagina que comparamos a Pamela Anderson y a María Zambrano ¿A quién elegirían los hombres para las mismas cuestiones? 1.- Desabrocharles el sujetador 2.- Para leer un epítome. 3.- Para explicarnos un planchado. 4.- Para arreglar una comida. 5.- Para ligar en el autobús. 6.- Para hacerles el amor. 7.- Para defendernos en un asalto callejero y en un tribunal de justicia. 8.- Para hacernos reír, halagarnos y mimarnos. 9.- Para educar a los hijos. 10.- Para discutir. 11.- Para casarse. 12.- Para aconsejarnos en un quirófano. ¡En fin¡ Querido Diario, se que las respuestas no han sido fáciles del todo. La conclusión es que ¿no sé para que nos necesitemos? Pero si no nos tenemos ¿Qué somos?

texto del dia para meditar de Foucault

« Y, sin embargo, la impresión de acabamiento y de fin, el sordo sentimiento que implica, anima nuestro pensamiento, lo adormece quizá con la facilidad de sus promesas y nos hace creer que algo nuevo está en vías de empezar, algo de lo que no vemos más que un ligero trazo de luz en el bajo horizonte —este sentimiento y esta impresión no están quizá mal fundados. Se dirá que existen, que no han dejado de formularse siempre de nuevo desde principios del siglo XIX; se dirá que Hólderlin, Hegel, Feuerbach y Marx tenían ya esta certeza de que en ellos terminaba un pensamiento y, quizá, una cultura y que, desde el fondo de una distancia que quizá no fuera invencible, se aproximaba otra — en la reserva del alba, en el castillo del mediodía o en la disensión del día que termina. Pero esta inminencia cercana, peligrosa, de cuya promesa dudamos hoy en día, cuyo peligro acogemos, no es, sin duda, del mismo orden. Entonces, lo que este anuncio prescribía al pensamiento era el establecer una morada estable para el hombre sobre esta tierra de la que los dioses se habían ido o borrado. En nuestros días — y Nietzsche señala aquí también el punto de inflexión—, lo que se afirma no es tanto la ausencia o la muerte de Dios, sino el fin del hombre (este desplazamiento mínimo, imperceptible, este retroceso hacia la forma de la identidad que hacen que la finitud del hombre se haya convertido en su fin); se descubre que la muerte de Dios y el último hombre han partido unidos: ¿acaso no es el último hombre el que anuncia que ha matado a Dios, colocando así su lenguaje, su pensamiento, su risa, en el espacio del Dios ya muerto, pero dándose también como aquel que ha matado a Dios y cuya existencia implica la libertad y la decisión de este asesinato? Así el último hombre es, a la vez, más viejo y más joven que la muerte de Dios; dado que ha matado a Dios, es él mismo quien debe responder de su propia finitud; pero dado que habla, piensa y existe en la muerte de Dios, su asesino está abocado él mismo a morir; dioses nuevos, los mismos, hinchan el océano futuro; el hombre va a desaparecer. Más que la muerte de Dios — o más bien en el surco de esta muerte y de acuerdo con una profunda correlación con ella—, lo que anuncia el pensamiento de Nietzsche es el fin de su asesino; es el estallido del rostro del hombre en la risa y el retorno de las máscaras; es la dispersión de la profunda corriente del tiempo por la que se sentía llevado y cuya presión presuponía en el ser mismo de las cosas; es la identidad del Retorno de lo Mismo y de la dispersión absoluta del hombre. » ((Las palabras y las cosas», de M. FOUCAULT, págs. 373-374. Edit. Siglo XXI. Editores, S.A. México, 1968.

martes, 30 de septiembre de 2014

¿Por qué existen personas que salen fácilmente de los problemas más complicados, mientras que otro sufren por problemas muy pequeños y se ahogan en un vaso de agua?

FÓRMULA PARA IR AL CIELO
En cierta ocasión le preguntaron a Ramesh uno de los grandes sabios de la India,lo siguiente:
"¿Por qué existen personas que salen fácilmente de los problemas más complicados, mientras que otro sufren por problemas muy pequeños y se ahogan en un vaso de agua?"
El simplemente sonrió y contó una historia . . .
Era un sujeto que vivió amorosamente toda su vida. Cuando murió, todo el mundo decía que él iría al cielo, pues un hombre tan bondadoso solamente podría ir al Paraíso.

En aquella época el cielo todavía no había pasado por un programa de calidad total. La recepción no funcionaba muy bien, y quien lo atendió dio una ojeada rápida a las fichas de entrada, pero como no vio su nombre en la lista, le orientó para que pudiera llegar al infierno. Y como en el infierno nadie pedía identificación, ni invitación (cualquiera que llegara era invitado a entrar), el sujeto entró y se quedó.

Algunos días después Lucifer llegó furioso a las puertas del Paraíso y le dijo a San Pedro:

"¡Eso que me estás haciendo es puro terrorismo! Mandaste aquel sujeto al infierno y el me está desmoralizando. Llegó escuchando a las personas, mirándolas a los ojos, conversando con ellas, abrasándose, besándose. El infierno no es lugar para eso, por favor trae a ese sujeto para acá.

Cuando Ramesh terminó de contar esta historia dijo:
"Vive con tanto amor en el corazón que, si por error vas a parar al infierno, el propio demonio te traerá de vuelta al Paraíso"

Diálogos famosos de "Go fish" y "Más allá de los sueños" para reflexionar

GO FISH

 No tengas miedo de demasiadas cosas, es peligroso. 
No hables demasiado, lo echarás todo a perder. 
No te agobies con tus preocupaciones, la chica que vas a conocer no se parece a nadie que conozcas. Cuando la veas, puede que sientas un hormigueo. 
No te encierres en ti mismo. 
No te abras de par en par. 
No pienses en ello a menudo, pero no dejes que se te olvide.
"Esa chica está ahí fuera".


MAS ALLA DE LOS SUEÑOS


"La encontraremos. Pero cuando la encuentres, no podrá reconocerte. Nada podrá quebrar su negación. Es más fuerte que su amor. De hecho, el amor podría aumentarla. Puedes decir lo que quieras, incluso adiós. Aunque ella no pueda entenderlo, tendrás la satisfacción de no haberte rendido.
Eso tendría que ser suficiente

Algunas frases de Nietzsche

1844-1900. Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filosofo alemán.

La edad de casarse llega mucho antes que la de quererse.

El remordimiento es como la mordedura de un perro en una piedra: una tontería.


El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.

Negar a Dios será la única forma de salvar el mundo.

Dios ha muerto. Parece que lo mataron los hombres.

Nuestro destino ejerce su influencia sobre nosotros incluso cuanto todavía no hemos aprendido su naturaleza; nuestro futuro dicta las leyes de nuestra actualidad.

La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla.

¿No es la vida cien veces demasiado breve para aburrirnos?

El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme.


La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Una infografía con 10 citas célebres sobre viajar

Una infografía con 10 citas célebres sobre viajar. Elaborada con Piktochart.
Un saludo
10 citas célebres sobre viajar
10 citas célebres sobre viajar
Alfredo Vela Zancada (@alfredovela)
'10 citas célebres sobre viajar #infografia #infographic #citas #quotes #tourism ' ow.ly/BIgSL

Diálogos famosos

NOTEBOOK


¿Has amado alguna vez a alguien hasta llegar a sentir que ya no existes? ¿Hasta el punto en el que ya no te importa lo que pase? ¿Hasta el punto en el que estar con él ya es suficiente, cuando te mira y tu corazón se detiene por un instante? Yo sí...'

EL TIGRE Y LA NIEVE

"Señor, necesita esa glicerina. Ya sé que lo sabe, pero si no la consigue, mi amor se morirá, y si se muere... para mi toda esta puesta en escena, el mundo que gira y gira, pueden desmontarlo y llevárselo. Pueden desclavarlo todo, enrollar el cielo y cargarlo en un camión, y luego pueden apagar esa luz preciosa del sol que me gusta tanto tanto... ¿sabe por qué me gusta tanto? Porque ella me gusta iluminada por la luz del sol, tanto... Se lo pueden llevar todo... alfombras, las columnas, palacios, la arena, el viento, las ranas, el granizo, las siete de la tarde, mayo, junio, julio..."

Mi Diario ¿te has dado cuenta de que pocas veces se nombran filosofas y siempre son filosofos?



Diario

Querido Diario, ¿te has dado cuenta que cuando los filósofos y pensadores son del género masculino expresan juicios de valor y máximas como poseedores de la verdad absoluta? ¿Te has fijado que cuando las filósofas y pensadoras son las que expresan esos mismos movimientos lo hacen para las de su género? Es algo que no me explico del todo. También me he fijado en que las grandes pensadoras del mundo han sido esposas, madres, hijos o prostitutas de afamados pensadores masculinos. ¡Menos mal que este Diario es personal y nadie lo leerá¡ Porque estoy seguro que algunas feministas que no se pararon diez segundos a comprobar lo que te he dicho, estarían ya denunciándome. Ejemplos podría ponerte cientos, porque afortunadamente mujeres pensadoras ha habido tantas como hombres. Enheduanna (2440 a.C.), hija del rey babilónico Sargon I, o Aganice, astróloga de la corte del faraón Sesostris II (1880 a.C.). La china Ban Zhao que terminó el libro de Han en el que ella enseñaba el sexo sumiso a sus congéneres. La judía Bruriah, hija, esposa y madre de rabinos, que se atrevió a criticar el Talmud. Diotima, que enseñó a Sócrates los secretos y técnicas amatorias o Theano esposa de Pitágoras. De todas las conocidas. El caso de Agripina la Menor es el que más dentro me ha llegado en el tema que estamos tratando. Por si no te acuerdas, querido Diario, te diré que Agripina la Menor o Agripina la Joven (16 d.C.- 59 d.C.) Fue emperatriz romana. Hija de Germánico y de Agripina la Mayor. Casada primero con Domitio Ahenobarbo y madre de Nerón. Fue una de las damas más disolutas de Roma. Se casó en terceras nupcias con su tío, el emperador Claudio, de quien consiguió que adoptara a Nerón. Eliminó a su esposo mediante el veneno y encumbró al trono a su hijo. El cual mandó asesinarla ¡Todo un detalle por su parte¡ ¿No te parece?. Algo parecido al Arallu y al Clan familiar de Core.


No podría dejar este tema sin recordar los encuentros que marcaron el destino del mundo en los famosos Salones Parisinos. La fundadora fue una mujer y ¡Qué mujer¡ Esta mujer podría definirse muy bien con una frase suya “En amor, los grandes placeres tocan muy de cerca a los grandes dolores”. Jeanne Julie Éléonore de Lespinasse, conocida simplemente como Julie de Lespinasse (Francia, 1732-1776) fue hija ilegítima del Conde de Chamrond. Gaspard de Vichy, el hermano de la organizadora de un famoso salón parisino, Marie de Vichy-Chamrond, conocida como la Marquesa Marie du Deffand (1689–1780), ella misma fue también la organizadora de un Salón de Reuniones Influyentes Sociales en París. En la Rue Bellechasse, a mediados del siglo XVIII. Por donde pasaron todos los nobles y artistas de Europa que pasaban por Paris. Por sus matrimonios y parentescos, estaba unida a la nobleza francesa y española, pariente cercano de notables y poderosos canónigos y sacerdotes segundones de la familia. Contando entre sus filas a Ramón de Pignatelli. (Entre otras cosas, de la prestigiosa Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, de la obras del Canal Imperial de Aragón, Rector de la Universidad de Zaragoza, canónigo de la Basílica del Pilar, patrono del pintor aragonés Francisco de Goya). Me hubiera encanado formar parte de las tertulias de esos Salones Parisinos del mismo modo que lo hice del Café Lyon y del Café Gijón.

Texto del dia para meditar Feuerbach (Principios fundamentales de la filosofía del porvenir)

«El hombre no es dado ‘a sí mismo más que por los sentidos; es objeto para sí mismo como objeto de los sentidos. La identidad del sujeto y el objeto que no es más que el pensamiento abstracto en la conciencia de sí mismo, no es verdad y realidad más que en la intuición sensible que el hombre tiene del hombre. La unidad del pensamiento y del ser sólo tiene sentido y verdad si se concibe al hombre como fundamento y sujeto de esa unidad. Sólo un ser real conoce las cosas reales; sólo cuando el pensamiento no es sujeto para sí mismo, sino predicado de un ser real, no está separado del ser. De ahí que la unidad del pensamiento y del ser no es una unidad formal, en la que el ser se añada como una determinación al pensamiento en sí y por sí la unidad no depende más que del objeto, del contenido del pensamiento. » L. FEUERBACH (Principios fundamentales de la filosofía del porvenir)