viernes, 9 de enero de 2015

The Legend of the Lotus flower and meanings

http://elmagicodespertardelossentidos.blogspot.com.es/2012/09/la-flor-de-loto.html?m=1

traducido por Federico Dilla

LOTUS FLOWER

  Lotus Flower


The Lotus is one of the oldest and deepest symbols of our planet through many civilizations throughout the history of mankind. Symbol of Spiritual Development of the Sacred and the Pure. Symbolizes purity, beauty, majesty, grace, fertility, abundance, wealth, wisdom and serenity.


Why the lotus flower is so special?

The lotus flower grows in marshy places, in the mud and yet its flower rises above the surface to high, fragrant, stylish and impeccable with remarkable beauty bloom. Lanceolate their petals are arranged in concave ray and adjacent to each other, arranged in multiple levels so that the upper petals cover the spaces between those immediately below. At night the flower closes and sinks underwater, at dawn it rises and opens again. Without being touched by the impurity, lotus symbolizes the purity of heart and mind. The lotus flower represents longevity, health, honor and good fortune.

The lotus flower is a symbol of purity arising from the filth, recalling the condition of man made corruptible material and being can rise to lofty levels.

The lotus flower is the only flower that is fruit and flower at the same time, this involves a Buddhist principle which is the cause and effect, that every action we do is a cause that is already in power in himself the effect ... so as the lotus flower which is the cause (seed) and effect (flower) at a time.

Represents the tranquility and beauty. The flower inspires us to move forward and achieve our goals no matter how difficult the path to display them.

The lotus is used both for its symbolic character, for somewhat hypnotic aroma and able to alter consciousness. The closed lotus does not smell, but when the flower opens emits a strong odor like the hyacinth. The lotus blooms at night and gets up with open flower. In summer produces large flowers of infinite forms, with colors ranging from deep pink to pure white through pink and yellow flesh. Its fruit has an inverted cone and is edible, but needs to be peeled to swallow. It has large round leaves, bluish green. Its large leaves provide shade for fish and reduces the appearance of algae. There are a variety, known only in China more than 300.

Sacred Lotus flowers were immortalized in Homer's Odyssey, where Odysseus and his crew landed on the island of the Lotus Eaters.

Here are some names that is generally known to the Lotus: Lotus, Lotus, Sacred Lotus, Nelumbo, Asian Lotus, Lotus India, Indian lotus, Indian lotus, bean Egypt, Egyptian lotus, Nelumbio, Water Lily China and Rosa Nile.



Universal Symbol of Spiritual Revelation





The lotus flower in Buddhism
 
The lotus flower is born from the mud to open pure and perfect, is that where Buddhists began their respect and worship the image of the lotus. The petals that open symbolize spiritual growth. Represents renewal, perfection and simplicity. It also represents the sun and the wheel of birth and rebirth, as its petals open at sunrise and close after dark. Buddhists, who deeply respected this flower, comparing her four virtues: fragrance, cleaning, tenderness and softness; with the four virtues of the kingdom of Dharma (the teachings of the Buddha, the Enlightened One): permanence, joy, self and purity. Symbolizes purity of body and mind that grows in the mud of temptation and desire. It is also compared with the heart, and symbolizes that all creation has in his innermost being, something comparable to the lotus, develop. The flower that rises above water is one of the oldest symbols, and the most frequently represented attributes of human and celestial characters. Lotus serves as a seat or throne for Buddha or the Buddhas, indicating a divine birth. Buddha was born with the ability to walk and where to put your feet would be born lotus flowers.



Egyptian lotus flower

In Egyptian civilization had great significance as it emerged multitude of gods Ra, the sun god flower to be linked to the emergence and setting of the sun, because it is only open during the day. It also emerged the god Nefertum, considered the god of perfumes, providing a very pleasant fragrance to the Egyptians. Lotus aromatic qualities were exploited in Egypt Classic, there are several scenes, especially in tombs of the New Kingdom, where women are caught on a lotus hair or giving smelling or smell the perfume of the flower. It was also used as funerary ornaments, being remains of lotus flowers in sarcophagi, one of the most famous, that of Tutankhamun, where he found scattered on his mummy. In turn, was used the blue lotus in medicine and food. It was called Sesen in the Egyptian language. In Egyptian mythology is a symbol of the sun, of creation and rebirth. For all these symbolisms, it relates to the daily cycle of the sun, the lotus was the flagship plant par excellence of Upper Egypt.




Oriental lotus flower

In the East, the lotus flower is seen as a symbol of spiritual revelation. The lotus has its roots in the mud, grows upward in aspiration toward the light, its petals open turning into a beautiful flower. Om Mani Padme Hum, the sacred mantra of Tibetan means "Jewel in the Lotus was acclaimed residing inside".




Christian lotus flower

The Christian alternative to the lotus is the white lily, relating to Mary as queen of heaven, and that means both fertility and purity. The Archangel Gabriel to the Virgin Mary carrying the lily of the Annunciation, "blessed are the pure in heart," Jesus says, "for they shall see God." The teachings of the Master of Galilee and the most important yogis of India have been made with the same fabric self-realization.




The lotus flower in China

It symbolizes the Divine in Chinese culture. During the New Year festivities, sweetened lotus seeds are eaten as candy. According to tradition, the wife who finds that seed into the sweet, be mother in the subsequent year.

With the Sung Dynasty (X-XIII s.), The custom of binding the feet of girls between 4 and 9 years emerged. Small feet, "golden lotus feet" (so called because rolling when walking was similar to Lotus rocked by the air) were the greatest symbol of beauty and perfection of a woman. The golden lotus feet were not only an image of beauty but of sensuality, considering that the game caress female feet part of Chinese erotica. The pain and suffering that paid women accompanied by the beauty of life. Bands should not be removed at the risk of unwanted growth except for hygiene and met the beautiful ritual washing in the waters of the sanctuary where the gods would ease their pain.



The lotus flower in India

It is a sacred flower and occupies a unique position in the art and mythology of ancient India and has been since time immemorial auspicious symbol in Indian culture. It is the National Flower of India. It symbolizes divinity, fertility, wealth, knowledge and enlightenment. It is associated with the goddess of wealth, Maha Lakshmi, who brings prosperity, purity and generosity. She sits on a lotus flower, symbolizing purity, beauty and everything that is good. In turn was worshiped in Brahmanism as "Mother of creation" and even Brahma, Hindu ruler of all gods came from the lotus flower.

Indian fakirs use the same physical principle that lotus leaves to repel water, to lie on beds of nails ...






Some healing properties Lotus Flower

The root contains alkaloids (nuciferine, romerina, O-nornuciferina, anonaine, lirodenina, dihidronuciferina, pronuciferina, anneparina, N-metilcoclaurina and N-metilisococlaurina) with a stimulating action and especially to increase the body's defenses.

The leaves also contain alkaloids (liensinina, isoliensinina, neferina, lotusina, metilcoripallina and dimetilcoclaurina) that give a soothing, antibacterial and astringent.

Both the roots and flowers contain glycosides and certain proteolytic enzymes with marked antiinflammatory action of the mucous.

Has antitussive properties, acting on the control center cough, is mucolytic, expectorant and normalizing of cardiorespiratory function.

It also acts as a rebalancing of the autonomic nervous system, producing smooth muscle relaxation and acting as antispasmodic and hypotensive.

It is recommended in respiratory disorders (bronchitis, dry, irritating cough, sore throat, etc.), insomnia, nervousness, hypertension, etc.

In most plants, alone or roots, or stems, flowers, fruits, seeds or leaves are used. However, some plants like the lotus are useful in their entirety. Thus, the reddish lotus petals have the function of promoting blood circulation, green leaves can quench thirst and heat; its tasty seeds can relax the mind and strengthen the heart; its white tuberous roots serve to harmonize the stomach and appetite.

Besides its amazing performance, as the lotus is able to maintain a look untouched still full of mud environments and has led to the called lotus effect; This is thanks to small wax granules covering its entire surface and prevent dirt particles from adhering. Thus, the rainwater is able to clean the plants dragging dirt particles at the surface, but never stick. The lotus effect has inspired the manufacture of paints, self-cleaning surfaces, waterproof fabrics, etc.


They say that by cutting the stem of the lotus is impossible to separate the two sides, like a couple in love, always remain united by their endless threads of silk.

Formerly the Sacred Lotus is smoked or consumed as a tea with the idea that a sense of joy that filled body and mind would experience. The soothing properties are recognized for a long time in the lotus to mitigate the impulses and sexual stimuli, so it is incorporated into the composition of industrial anafrodisiacos ...

The Egyptians used it as an antitussive in decoction, general, invigorating sedative and mucolytic cardiorespiratory function.





Its scientific name is Nymphaea caerulea, comes from Asia and is a herbaceous plant that grows in swamps calm waters. Have strong roots, to abide in the muddy bottoms. The leaves and flowers grow on long stems or stalks and most of them float on the water surface.

The fruits of Nelumbo nucifera (aquatic plant of the family of Nymphaceas) obtained from herbarium specimens have germinated after being stored for 100-200 years. Seeds of this species found in a marshy area (anaerobically, without oxygen) of China germinated after having been buried for 340-430 years. It is reported the existence of viable seeds of the same species after more than 1,000 years of burial, although this has not been corroborated.

In China, where they found seeds with more than 7,000 years, the lotus is associated with longevity. During the Chinese New Year festivities, sweetened lotus seeds are eaten as candy. According to tradition, the wife who finds that seed into the sweet, be mother in the subsequent year.


LA FLOR DE LOTO


 Flor de Loto


La Flor de Loto es uno de los más antiguos y profundos símbolos de nuestro planeta a través de multitud de civilizaciones a lo largo de la historia de la Humanidad. Símbolo del Desarrollo Espiritual, de lo Sagrado y de lo Puro. Simboliza la pureza, belleza, majestuosidad, gracia, fertilidad, abundancia, riqueza, sabiduría y serenidad.


¿Por qué la flor del loto es tan especial?

La flor de loto crece en lugares pantanosos, en el fango y a pesar de ello su flor se alza sobre la superficie para florecer elevada, fragante, estilizada e impecable con remarcable belleza. Sus pétalos lanceolados y cóncavos están dispuestos en forma de rayos y contiguos entre sí, ordenados en varios niveles de tal manera que los pétalos superiores cubren los espacios intermedios de los que están inmediatamente por debajo. Por la noche, la flor se cierra y se hunde bajo el agua, cuando amanece se alza y abre nuevamente. Sin haber sido tocada por la impureza, el loto simboliza la pureza del corazón y de la mente. La flor del loto representa longevidad, salud, honor y buena fortuna.

La flor de loto es un símbolo de la pureza que surge de entre la inmundicia, recordando la condición del hombre: hecho de material corrompible, su ser puede elevarse hacia planos sublimes.

La flor de loto es la única flor que es fruto y flor a la vez, esto encierra un principio budista que es la causa y efecto, de que toda acción que hacemos es una causa que tiene ya en potencia en sí mismo el efecto… así como la flor de loto que es causa (semilla) y efecto (flor) a la vez.

Representa la tranquilidad y la belleza. La flor nos inspira a salir adelante y lograr nuestras metas sin importar que tan difícil se vea el camino hacia ellas.

El loto es usado tanto por su carácter simbólico, como por su aroma un tanto hipnótico y capaz de alterar la consciencia. El loto cerrado no huele, pero cuando la flor se abre emite un fuerte olor parecido al jacinto. El loto florece durante la noche y recibe al día con la flor abierta. En verano produce flores grandes y de infinidad de formas, con colores que van desde el rosa intenso al blanco puro pasando por el rosa carne y el amarillo. Su fruto tiene forma de cono invertido y es comestible, pero necesita ser pelado para ingerirlo. Posee hojas grandes y redondas, de color verde azulado. Sus anchas hojas proveen sombra a los peces y reduce la aparición de algas. Existen una gran variedad, sólo en China se conocen más de 300.

Las flores del Lotus Sagrado fueron inmortalizadas en La Odisea de Homero, en donde Ulises y su tripulación desembarcan en la isla de los comedores de Lotus.

Veamos algunos nombres con los que suele conocerse a la Flor de Loto: Loto, Flor de loto, Loto sagrado, Nelumbo, Loto asiático, Lotus de la India, Loto indio, Loto indiano, Haba de Egipto, Loto de Egipto, Nelumbio, Nenúfar de China y Rosa del Nilo.


Símbolo Universal de la Revelación Espiritual




La flor de loto en el Budismo
 
La flor de loto nace de entre el barro para abrirse pura y perfecta, es de ahí de donde los budistas iniciaron su respeto y adoración a la imagen del loto. Los pétalos que se abren simbolizan el crecimiento espiritual. Representa renovación, perfección y simpleza. También representa el sol y la rueda del nacimiento y del renacimiento, ya que sus pétalos se abren al amanecer y se cierran cuando oscurece. Los budistas, que respetan profundamente esta flor, comparan sus cuatro virtudes: fragancia, limpieza, ternura y suavidad; con las cuatro virtudes del reino del Dharma (las enseñanzas del Buddha, El Iluminado): permanencia, regocijo, sí mismo y pureza. Simboliza la pureza de cuerpo y mente que crece sobre el barro de la tentación y el deseo. También es comparada con el corazón, y simboliza que todo lo creado lleva en su ser más interno, algo comparable a la flor de loto, desarrollándose. La flor que se alza sobre el agua es uno de los más antiguos símbolos, y de los más frecuentemente representados atributos de sus personajes humanos y celestiales. El loto sirve como asiento o trono para Buda o los Budas, indicando un nacimiento divino. Buda, nació con la habilidad de caminar y donde pusiera sus pies nacerían flores de loto.


La flor del loto egipcia

En la civilización egipcia tenía un gran significado, ya que de él emergían multitud de dioses como Ra, dios del Sol, al estar ligada la flor a la aparición y al ocaso del Sol, debido a que sólo está abierta por el día. De ella también emergió el dios Nefertum, considerado el dios de los perfumes, al proporcionar un perfume sumamente agradable a los egipcios. Las cualidades aromáticas del Loto eran aprovechadas en el Egipto Clásico, existen diversas escenas, sobre todo en tumbas del Imperio Nuevo, donde se ven mujeres con un loto prendido en el cabello o bien oliendo o dando a oler el perfume de la flor. También se usaba como adorno funerario, hallándose restos de flores de loto en sarcófagos, uno de los más famosos, el de Tutankamón, donde se encontró dispersado sobre su momia. A su vez, era utilizado el loto azul en medicina y para alimentación. Era denominado Sesen en la lengua egipcia. En la mitología egipcia es un símbolo del sol, de la creación y del renacimiento. Por todos estos simbolismos, se relaciona con el ciclo diario del sol, el loto era la planta emblemática por excelencia del Alto Egipto.



La flor del loto oriental

En el Este, la flor del loto es vista como un símbolo de revelación espiritual. El loto tiene sus raíces en el fango, crece hacia arriba aspirando llegar a la luz, sus pétalos se abren convirtiéndose en una hermosa flor. Om Mani Padme Hum, el mantra sagrado de los tibetanos significa "Se aclama a la Joya en el Loto que reside dentro”.



La flor de loto cristiana

La alternativa cristiana del loto es el lirio blanco, relacionado a María como reina de los cielos, y que significa tanto fertilidad como pureza. El Arcángel Gabriel lleva a la Virgen María el lirio de la Anunciación, “benditos son los puros de corazón”, dice Jesús, “pues ellos verán a Dios”. Las enseñanzas del Maestro de la Galilea y las de los más importantes yoghis de la India han sido confeccionadas con la misma tela de auto realización.



La flor de loto en China

Simboliza la Divinidad en la cultura china. Durante las festividades del Año Nuevo, se degustan las semillas azucaradas del loto en forma de dulces. Según una tradición, la esposa que encuentra dicha semilla dentro del dulce, será madre en el año posterior.

Con la dinastía Sung (s. X-XIII), surgió la costumbre de vendar los pies de las niñas entre los 4 y 9 años. Los pies pequeños, “los pies de loto dorados” (llamados así porque el balanceo al caminar era similar al del loto mecido por el aire,) eran el mayor símbolo de belleza y perfección de una mujer. Los pies de loto dorado no sólo eran una imagen de belleza sino de sensualidad, considerándose que el juego de la caricia de los pies femeninos formaba parte del erotismo chino. El dolor y sufrimiento que pagaban las mujeres por la belleza las acompañaba toda la vida. Las vendas no debían ser retiradas a riesgo del crecimiento indeseado salvo para la higiene, y las bellas cumplían con el lavado ritual en las aguas del santuario donde los dioses mitigarían sus dolores.    


La flor del loto en la India

Es una flor sagrada y ocupa una posición singular en el arte y la mitología de la antigua India y ha sido, desde tiempos inmemoriales, símbolo de buen agüero en la cultura india. Es la Flor Nacional de la India. Simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento e iluminación. Está asociada con la diosa de la abundancia, Maha Lakshmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. Ella se sienta sobre una flor de loto, simbolizando pureza, belleza y todo lo que es bueno. A su vez fue venerada en el brahmanismo como "Madre de la creación", y hasta Brahma, soberano hindú de todos los dioses provenía de la flor del loto.

Los fakires Indios utilizan el mismo principio físico que las hojas de loto, para repeler el agua, al tumbarse en las camas de clavos...





Algunas propiedades sanadoras de la flor de Loto

La raíz contiene alcaloides (nuciferina, romerina, O-nornuciferina, anonaina, lirodenina, dihidronuciferina, pronuciferina, anneparina, N-metilcoclaurina y N-metilisococlaurina) con una acción estimulante y sobre todo para aumentar las defensas del organismo.

Las hojas también contienen alcaloides (liensinina, isoliensinina, neferina, lotusina, metilcoripallina y dimetilcoclaurina) que le confieren una acción relajante, antibacteriana y astringente.

Tanto la raíz como las flores contienen glucósidos, así como determinadas enzimas proteolíticas con marcada acción antiinflamatoria de las mucosas.

Tiene propiedades antitusígenas, actuando sobre el centro del control de la tos, es mucolítico, expectorante y normalizador de la función cardiorrespiratoria.

También actúa como reequilibrante del sistema nervioso vegetativo, produciendo una relajación de la musculatura lisa y actuando como antiespasmódico e hipotensor.

Se recomienda en afecciones respiratorias (bronquitis, tos seca e irritativa, faringitis, etc.), insomnio, nerviosismo, hipertensión, etc.

De la mayoría de plantas, sólo se usan o sus raíces, o los tallos, flores, frutas, semillas o las hojas. En cambio, algunas plantas como el loto son útiles en toda su integridad. Así, los pétalos rojizos del loto tienen la función de favorecer la circulación de la sangre, sus verdes hojas pueden quitar la sed y el calor; sus sabrosas semillas pueden relajar la mente y reforzar el corazón; sus blancas raíces tuberosas sirven para armonizar el estómago y abrir el apetito.

Además de su increíble comportamiento, ya que el loto es capaz de mantener un aspecto incólume aún en entornos llenos de fango y que ha dado lugar al llamado efecto loto; esto es así gracias a los pequeños gránulos de cera que recubren toda su superficie e impiden que se adhieran las partículas de suciedad. De esta forma el agua de la lluvia es capaz de limpiar las plantas arrastrando las partículas de suciedad situadas en la superficie, pero que nunca se adhieren. El efecto loto ha inspirado la elaboración de pinturas, superficies autolimpiantes, tejidos impermeables, etc.


Cuentan que al cortar el tallo del loto es imposible separar las dos partes, como una pareja de enamorados, permanecen siempre unidas por sus interminables hilos de seda.

Antiguamente el Loto Sagrado se fumada o se consumía en forma de té con la idea de que se experimentaría un sentimiento de alegría que inundaba cuerpo y mente. Las propiedades tranquilizadoras son reconocidas desde largo tiempo en el loto al atenuar los impulsos y los estímulos sexuales, por lo que se le incorpora a la composición de anafrodisiacos industriales...

Los egipcios la utilizaban como antitusígeno en decocción, sedante general, tonificante de la función cardiorrespiratoria así como mucolítico.




Su nombre científico es Nymphaea caerulea, procede de Asia y es una planta herbácea que crece en pantanos de aguas tranquilas. Poseen raíces sólidas que les permite sujetarse en los fondos fangosos. Las hojas y las flores crecen sobre largos pedúnculos o tallos y la mayoría de ellas flotan sobre la superficie del agua.

Los frutos de Nelumbo nucífera (planta acuática de la familia de las Nymphaceas) obtenidos de ejemplares de herbario han germinado después de estar almacenados durante 100-200 años. Semillas de esta especie encontradas en una zona pantanosa (en condiciones anaeróbicas, ausencia de oxígeno) de China germinaron después de haber permanecido enterradas durante 340 a 430 años. Se ha informado de la existencia de semillas viables de esta misma especie después de más de 1.000 años de enterramiento, aunque esto último no ha sido corroborado.

En China, donde se han encontrado semillas con más de 7.000 años, el loto está asociado a longevidad. Durante las festividades chinas del Año Nuevo, se degustan las semillas azucaradas del loto en forma de dulces. Según una tradición, la esposa que encuentra dicha semilla dentro del dulce, será madre en el año posterior. 

Fuente: Información variada recogida en la red y organizada por mí.


lunes, 5 de enero de 2015

The legend of "The red thread of destiny"

http://www.miscuriosidades.com/2014/10/el-hilo-rojo-del-destino.html?m=1

traducido por Federico Dilla

THE RED THREAD OF DESTINY

The red thread of destiny ... How many know what is destiny? Few days ago I heard a quote from a great friend that read "All great men in history have taken their mistakes and put them in one place and that place they have called destiny" maybe it cites him or take from elsewhere; the truth is that I leave thoughtful and today I find this beautiful story, I'm sure many of our fans, at least the most love or just those who could not give them the love of that person you think all the time., loved and be filled with faith and hope because someone tells them this peaceful history, will soon come to you by the red string of fate intertwined.


The truth is that I wondered selflessly; How do you know which is red if invisible? And then disseminated throughout the years that the true color of love is red; I imagine then that is it. But then if my friend talk about the mistakes of human beings and this story shows only love ... What is destiny? Wlkipedia lo sabra:

"Fate (also called Fatum, fate or destiny) is inevitable and unavoidable supernatural power that are believed to guide human life and that of any being to an end not chosen, so necessary and fatal, as opposed to the free will or freedom. "

Apparently only illustrates again in the supernatural power of love and lost desires for pointing this beautiful anonymously legend of Japanese origin, which says that between two or more people who are destined to have an emotional tie there a red thread, which comes with them from birth. The thread exists independently of time in their lives where people go to meet and can not be broken in any way, although it may be more or less tense, but it is always a sign of the link between them.


An invisible red thread connects those destined to meet, regardless of time, place or circumstances. The thread may stretch or shrink, but never break.


~ The Legend Of Red Thread of Destiny. ~



"Long ago, an emperor learned that in one of the provinces of his kingdom there lived a very powerful witch who had the ability to see the red thread of fate control and bring before him.

When the witch came, the emperor ordered him to look the other end of the wire strapped to little and take you to what would be his wife; Witch acceded to this request and began to follow and follow the thread. This search led to a market where a poor peasant with a baby in her arms offered its products.

When you get where this peasant was in front of her stopped and invite her to her feet and made the young emperor closer and said, "Here ends your thread", but hearing this, the emperor furious believing he was a mockery of the witch, pushed the peasant who still wore her little baby in her arms and she fell making the drink a large wound was made on the forehead, ordered his guards to stop the witch and cut his head.

Many years later, it was time that this should marry Emperor and his court recommended that he was the best he could marry the daughter of a powerful general. He accepted and became the wedding day and the time of first seeing the face of his wife, who entered the temple with a beautiful dress and a veil that completely covered.

To lift the veil first saw this beautiful face .... .... .... .... had a peculiar scar on his forehead. "

A scar that he had caused to not see the fate that had gone before him and also shows how the love for are that, we can not escape the person who was born to love.

The literal text goes on to say: An invisible red thread connects those destined to meet, regardless of time, place or circumstances. The thread may stretch or shrink, but never break.

Among the community of parents and adoptive mothers in Japan, this legend is a recursive metaphor, since it implies that the relationship between the adopted child and parents is already made in advance for this red thread and promotes strength in the long wait there be done, in most cases.

In these communities, it is normal contextual use of phrases like "we're pushing hard red thread", or "building bridges with red thread" what makes the legend in another part of the jargon of habitual use.

One of the legends about the red thread that an old man living on the moon, runs every night and looking between souls those who are predestined to join in the earth, and when it finds the tied with a red thread so as not to lost.

EL HILO ROJO DEL DESTINO

El hilo rojo del destino… ¿Cuántos saben qué es el destino? Hace algunos día escuche una cita de un gran amigo que decía “Todos los grandes hombres de la historia han tomado sus errores y los han puesto en un solo lugar y a ese lugar lo han llamado destino”  no sé si será cita de él o la tomo de otro lugar; lo cierto es que me dejo pensativo y hoy me encuentro con esta hermosa historia, que estoy seguro que muchos de nuestros seguidores, al menos los más enamorados o solo aquellos a los que no se les pude dar el amor de esa persona en la que piensan todo el tiempo., amaran y se llenaran de fe y esperanza porque hay alguien que les dice con esta historia tranquilos, pronto vendrá a ti por que el hilo rojo del destino los entrelaza.


Lo cierto es que abnegadamente me preguntaba; ¿Cómo saben que es rojo si es invisible? Y pues han difundido a lo largo de los años que el verdadero color del amor es el rojo; me imagino entonces que es por es. Pero entonces si mi amigo hablo de los errores de los seres humanos y esta historia muestra solo el amor… ¿Qué es el destino? Wlkipedia lo sabra:

“El destino (también llamado fátum, hado o sino) es el poder sobrenatural inevitable e ineludible que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido, de forma necesaria y fatal, en forma opuesta a la del libre albedrío o libertad.”

Al parecer solo nos ilustra nuevamente en ese poder sobrenatural del amor y los deseos perdidos a los que apunta esta bella leyenda anónima de origen japonés, que dice que entre dos o más personas que están destinadas a tener un lazo afectivo existe un hilo rojo, que viene con ellas desde su nacimiento. El hilo existe independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse y no puede romperse en ningún caso, aunque a veces pueda estar más o menos tenso, pero es, siempre, una muestra del vínculo que existe entre ellas.


Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.


La Leyenda Del Hilo Rojo Del Destino. ~

“Hace mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa que tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mando traer ante su presencia.

Cuando la bruja llegó, el emperador le ordeno que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa; la bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevo hasta un mercado en donde una pobre campesina con una bebe en los brazos ofrecía sus productos.

Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invito a ponerse de pie e hizo que el joven emperador se acercara y le dijo : “Aquí termina tu hilo” , pero al escuchar esto , el emperador enfureció creyendo que era una burla de la bruja , empujo a la campesina que aun llevaba a su pequeña bebe en los brazos y la hizo caer haciendo que la bebe se hiciera una gran herida en la frente , ordeno a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza.

Muchos años después, llego el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda y el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entro al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente.

Al levantarle el velo vio por primera vez que este hermoso rostro…. …. …. …. tenía una cicatriz muy peculiar en la frente. “
Una cicatriz que él mismo había provocado al no ver al destino que había pasado frente a él y también nos muestra como los amores destinados son eso, no podemos escapar de la persona que nació para amarnos.

El texto literal viene a decir: Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.

Entre la comunidad de padres y madres adoptantes en Japón, esta leyenda supone una metáfora recursiva, ya que supone que la vinculación entre el hijo adoptado y los padres ya está realizada de antemano por este hilo rojo y favorece la fortaleza en la larga espera que hay que realizar, en la mayoría de los casos.

En estas comunidades, es normal la utilización contextual de frases como “estamos tirando fuerte del hilo rojo”, o “tendiendo puentes con hilos rojos” lo que convierte a la leyenda en una parte más de la jerga de utilización habitual.

Una de las leyendas sobre este hilo rojo cuenta que un anciano que vive en la luna, sale cada noche y busca entre las almas aquellas que están predestinadas a unirse en la tierra, y cuando las encuentra las ata con un hilo rojo para que no se pierdan.

Todo queda escrito para el q lo quiera saber. (Poesía)

Me cansé de esperar, de creer y de inventar.
Cansado de confiar marcho a caminar

Todo queda escrito para el q lo quiera leer.

Solo fuiste otro error, otro dolor, una tasa del amor
Al verdadero en ti busqué
Al destructor descubrí

Todo queda escrito para el q lo quiera saber.

Ahora pienso en avanzar, en vivir y olvidar
Ahora quiero buscar hasta un amor encontrar 

Todo queda escrito para el q lo quiera ver.

Fuiste una necia, egoísta que hizo que resista
Desperdiciaste a alguien que de verdad te quería 

Todo queda escrito para el q lo quiera conocer

El maltrato psicológico era tu forma de ser
Hoy no mañana si. Hoy si mañana no

Todo queda escrito para el q lo quiera leer

Justificaciones, excusas, prioridades y !qué se yo!
Día a día, mes a mes exponías por doquier

Todo queda escrito para el q lo quiera saber.

Lleno tengo mi diario, roto tengo el corazón
Todo yo esta en reconstrucción

Todo queda escrito para el q lo quiera ver.

Me debes una vida, muchos recuerdos y sueños también
Me robaste felicidad, me quitaste ilusión

Todo queda escrito para el q lo quiera ver

Rompimos el fruto de nuestro amor. 
Deseado por ambos, querido por todos
Quebramos lo que nos unía, nos destrozamos los dos

Todo queda escrito para el q lo quiera leer.

Me cansé de esperar, de creer y de inventar.
Cansado de confiar marcho a caminar


Todo queda escrito para el q lo quiera leer.

Where and how to publish a book?

http://www.literautas.com/es/blog/post-3440/donde-y-como-publicar-un-libro/
traducido por Federico Dilla
Where and how to publish a book
A few days ago I published a post about how to write and publish a novel and, as I told you then, I have prepared a small table comparing the characteristics of different publishing platforms: CreateSpace, Lulu and Bubok. You can click on the chart to enlarge.
Comparative table of the different platforms DTP

Then I explain a little more detail the issue of the committees of each of these platforms and a couple more that only work for the sale of books in digital format:
CreateSpace and Amazon
CreateSpace is a kind of subsidiary of Amazon for book publishing on paper. When to sell a book through its platform sends Amazon CreateSpace printed books to always be in stock and readers can receive it within 3 days.
On the other hand, if you want, CreateSpace automatically sends a digital version of the book to the Kindle publishing platform, so in the Amazon sales page appear linked digital publishing and physics.
Another good thing about CreateSpace is the minimum cost of each book, which is considerably cheaper than on other platforms. So if you want to buy your own books for distribution directly, you can be a good choice.
The bad part: sales commissions. For the paper edition, CreateSpace a good percentage remains that there must also add the commission of 30% that Amazon takes.
For the digital version of Kindle, Amazon is left with 30% of the profit from each sale if the price of the book is more than 2.60 € and the country from which you purchase the book has its own Amazon store. For other countries or cheaper prices, Amazon is left with 65% of the profit from the sale !!
More information on the page or page CreateSpace direct publication of Amazon Kindle
Lulu
Lulu has a good deal, is that the commission are the profit from the sale of each book is 20% and you can sell your books on paper through Amazon, though elcoste each book production is higher than in CreateSpace. Furthermore, Lulu tienenmás publication physical possibilities regarding sizes, paper types, tapas and binding.
Of course, if you want it to also sell a digital version for Kindle, you must do so through publishing platform Kindle as Lulu does not have that service niningún other distribution service for digital books in Spanish, although it have for books in English, so hopefully extend it in the future.
More information on the website of Lulu
Bubok
In Bubok also get to keep 20% of the profit from each sale and have enough options bookbinding, paper and tapas. They offer discounts when you buy many copies of your book. Yes, the minimum cost of each book is more altoque on other platforms, especially in CreateSpace.
Other disadvantages are that they do not offer free ISBN (actually buy it through them out a bit more expensive to manage it yourself) and the distribution options in other stores are rather limited.
More information on page Bubok.
library
Not in the comparative table because this platform only allows the sale of electronic books, not physical books. But I add it on the list because I find it interesting as a place to sell digital version of the book.
As advantages: you can offer books in multiple formats and the buyer would download that suits you, they keep 20% of the sale and offer authors the option to choose for your books the payment system "pay if you like "
Disadvantages: has less movement than sites like Amazon and do not pay until you have accumulated € 50 profit.
More information BiblioEteca page.
Byeink
Byeink, plus web-based program for creating ebooks, also functions as a sales platform. Yes, darling plan that is chosen, because if you do it through a free account, plus add your logo in your book, they have rights and are left with a 30% commission on each sale. The payment account makes you hold all rights and do not charge commission per sale, but costs 50 € register and € 9.90 per year subscription.


http://www.literautas.com/es/blog/post-3967/herramientas-para-escritores-convierte-un-blog-en-libro-electronico/

Tools for Writers: converts a blog in eBook
A few days ago I found a very interesting blog to convert any eBook format in a simple form tool. It is Bloxp, and now I tell you a little about how it works.
How to turn your blog into eBook

This tool can be used with any blog. It can be yours, but also any other solais read and that you feel like having in epub format to read comfortably in your digital reader. For example, Literautas.
You only need the address of the RSS of the blog (the Literautas is http://feeds.feedburner.com/literautas). For those who do not know it, the RSS is a system for disseminating and sharing web updates.
When we have the address of the RSS, copy it, go to the home page there Bloxp and paste the link to the RSS, as shown in the following image:
Image startup form in Bloxp

Moreover, in this process step you can also indicate the two boxes below if you want the book has a table of contents and if you prefer that posts links appear as such or as footnotes page.
Once we have decided that, we give the button "Start!" That is on the right of the box and have to wait. The process may take a while, depending on the length of the blog. What you're doing is loading all entries that have registered the RSS Feed.
When he finally finished, a list of all the blog posts will appear and we can decide what to display and what we want to eliminate.


We may also indicate the order in which the entries you want to appear in the book, from oldest to most recent, or vice versa.


Finally, when we are clear what we want to book tickets and in what order, we can download it in epub, I send it directly to our Kindle or an e-mail. The file is created in seconds and voila! EBook ready.

Dónde y cómo publicar un libro

Hace unos días publiqué la entrada sobre cómo escribir y publicar una novela y, tal y como os comenté entonces, he preparado una pequeña tabla comparando las características de distintas plataformas de autopublicación: CreateSpace, Lulu y Bubok. Podéis pulsar sobre la tabla para verla ampliada.
Tabla comparativa de las distintas plataformas de autoedición
A continuación, os explico con un poco más de detalle el tema de las comisiones de cada una de estas plataformas y de un par más que sólo funcionan para la venta de libros en versión digital:

CreateSpace y Amazon

CreateSpace es una especie de filial de Amazon para la publicación de libros en papel. Al poner a la venta un libro a través de su plataforma, CreateSpace envía a Amazon libros impresos para que estén siempre en stock y los lectores puedan recibirlo en menos de 3 días.
Por otro lado, si quieres, CreateSpace envía automáticamente una versión digital del libro a la plataforma de publicación para Kindle, de forma que en la página de venta de Amazon aparecerán vinculadas la edición digital y la física.
Otra cosa buena que tiene CreateSpace es el coste mínimo de cada libro, que resulta bastante más económico que en otras plataformas. Así que, si quieres comprar tus propios libros para distribuirlos directamente, puede ser una buena opción.
La parte mala: las comisiones de venta. Para la edición en papel, CreateSpace se queda un buen porcentaje al que, además hay que sumar la comisión de un 30% que se lleva Amazon.
Para la versión digital de Kindle, Amazon se queda con un 30% del beneficio de cada venta siempre que el precio del libro sea mayor de 2’60€ y el país desde el que se ha comprado el libro tenga su propia tienda de Amazon. Para el resto de países o precios más baratos, Amazon se queda ¡¡con un 65% del beneficio de la venta!!
Más información en la página de CreateSpace o en la página de publicación directa de Amazon Kindle

Lulu

Lulu tiene una parte buena, y es que la comisión que se quedan del beneficio de la venta de cada libro es de un 20% y puedes vender sus libros en papel a través de Amazon, aunque elcoste de producción de cada libro es mayor que en CreateSpace. Además, en Lulu tienenmás posibilidades de publicación física en cuanto a tamaños, tipos de papel, tapas y encuadernación.
Eso sí, si quieres que se venda también en versión digital para Kindle, tendrás que hacerlo a través de la plataforma de publicación de Kindle, ya que Lulu no cuenta con ese servicio niningún otro servicio de distribución para libros digitales en español, aunque sí lo tienen para libros en inglés, así que esperemos que lo amplíen en el futuro.
Más información en la página de Lulu

Bubok

En Bubok también se quedan con el 20% del beneficio de cada venta y cuentan con bastantes opciones de encuadernación, papel y tapas. Además, ofrecen descuentos cuando compras muchos ejemplares de tu libro. Eso sí, el coste mínimo de cada libro es más altoque en las otras plataformas, sobre todo que en CreateSpace.
Otras desventajas son que no te ofrecen ISBN gratuito (de hecho, comprarlo a través de ellos sale un poco más caro que gestionarlo uno mismo) y las opciones de distribución en otras tiendas son bastante más limitadas.
Más información en la página de Bubok.

Biblioteca

No está en la tabla comparativa porque esta plataforma sólo permite la venta de libros electrónicos, no de libros físicos. Pero lo añado en la lista porque me parece interesante como lugar para vender la versión digital del libro.
Como ventajas: puedes ofrecer los libros en multitud de formatos y el comprador se lo descarga en el que más le convenga, se quedan con un 20% de la venta y ofrecen a los autores la opción de elegir para sus libros el sistema de pago “paga si te gusta”
Como desventajas: tiene menos movimiento que sitios como Amazon y no te pagan hasta que no hayas acumulado 50€ de beneficios.
Más información en la página de Biblioeteca.

Byeink

Byeink, además de programa web para la creación de ebooks, también funciona como plataforma de venta. Eso sí, ojito al plan que se elige, porque si lo haces a través de una cuenta gratuita, además de añadir su logo en tu libro, ellos tienen los derechos y se quedan con un 30% de comisión de cada venta. La cuenta de pago te hace poseedor de todos los derechos y no te cobran comisión por venta, pero cuesta 50€ darse de alta y 9,90€ de suscripción al año.


http://www.literautas.com/es/blog/post-3967/herramientas-para-escritores-convierte-un-blog-en-libro-electronico/

Herramientas para escritores: convierte un blog en libro electrónico

Hace unos días descubrí una herramienta muy interesante para convertir cualquier blog a formato de libro electrónico de una forma muy sencilla. Se trata de Bloxp, y ahora os cuento un poco cómo funciona.
Cómo convertir tu blog en libro electrónico
Esta herramienta la podemos emplear con cualquier blog. Puede ser el vuestro, pero también cualquier otro que soláis leer y que os apetezca tener en formato epub para poder leerlo cómodamente en vuestro lector digital. Por ejemplo, Literautas.
Para ello solo necesitamos la dirección del RSS del blog (la de Literautas es http://feeds.feedburner.com/literautas). Para los que no lo conozcáis, el RSS es un sistema para difundir y compartir las actualizaciones web.
Cuando tengamos la dirección del RSS, la copiamos, vamos a la página de inicio de Bloxp y pegamos allí el enlace al RSS, tal y como aparece en la siguiente imagen:
Imagen del formulario de inicio en Bloxp
Además, en este paso del proceso también podéis indicar en los dos recuadros de abajo si queréis que el libro tenga un índice de contenidos y si preferís que los enlaces de los posts aparezcan como tales o como notas a pie de página.
Una vez hayamos decidido eso, le damos al botón “Start!” que hay a la derecha del recuadro y toca esperar. El proceso puede tardar un ratito, dependiendo de la longitud del blog. Lo que está haciendo es cargar todas las entradas que tiene registradas el servicio de RSS.
Cuando por fin haya terminado, aparecerá una lista con todas las entradas del blog y podremos decidir cuáles queremos que aparezcan y cuáles queremos eliminar.
También podremos indicarle el orden en el que queremos que aparezcan las entradas en el libro: de más antiguas a más recientes, o al revés.
Finalmente, cuando ya tengamos claro qué entradas queremos para el libro y en qué orden, podemos descargarlo en epub, enviárnoslo directamente a nuestro Kindle o a una dirección de correo electrónico. El fichero se genera en unos segundos y ¡voilà! Libro electrónico listo.

Ángeles y demonios ¿Qué hay que saber para los que les interese el tema?

http://deldiosviviente.m.webs.com/site/mobile?dm_path=%2Fangelesydemonios.htm&fw_sig_api_key=522b0eedffc137c934fc7268582d53a1&fw_sig_premium=1&fw_sig_partner=webs&fw_sig_is_admin=0&fw_sig_access_token=ae26c6506dbe4163c331eb69428b1aedf01676be&fw_sig_social=1&fw_sig_permission_level=0&fw_sig=e1b49b3d9211023eab5c37998d1d1a00&fw_sig_session_key=150ffd3091d52d7422f2a8f2eeb04398190bb4427e3adb433466be935320ee4f-59389351&fw_sig_url=http://deldiosviviente.webs.com/&fw_sig_tier=1&fw_sig_site=59389351&fw_sig_potential_abuse=1&fw_sig_time=1417628039498&fw_sig_permissions=none&fw_sig_locale=en-US&fb_sig_network=fw#3312




ANGELES, DEMONIOS Y LIBERACION

Esta serie de estudios ha sido escrita por la Rev. Nannette La Fosse. Cualquier persona interesada en utilizarlo confines eclesiastés debe ser gratuita e incluir la información de la autora. No se permite venta o a nadie adjudicándose la autoría de estos estudios, pues estaría violando los derechos del autor. Para permisos o invitaciones puede comunicarse a Rev. Nannette La Fosse pnlf77@msn.com  Dios los bendiga grandemente! 

                    ANGELES DE DIOS

                        SERES ANGELICALES ÁNGELES
                                            MATEO 4:6
Los ángeles son seres creados por Dios. Dios le dio cierto libre albedrío (capacidad para tomar decisiones). Sabemos esto, porque no hubieran podido rebelarse, si no hubiera sido así. Hay que recordar, que todo ser creado, debe ser probado en fidelidad y obediencia.
Conocemos la rebelión del diablo, y cómo él convenció a una tercera parte (1/3) de los ángeles, para que le siguieran, y se unieran a él en la rebelión contra Dios. Si los ángeles no hubieran tenido un libre albedrío (o capacidad de decidir), ellos no hubieran podido hacer nada, pues no hubieran tenido la capacidad para hacerlo.
Originalmente, todos los ángeles eran buenos. Luego de la rebelión del diablo, la tercera parte (1/3) de los ángeles que se rebelaron, se convirtieron en demonios, y las dos terceras partes (2/3) de los ángeles restantes, permanecieron siendo ángeles de Dios. Estos ángeles fieles, tienen que haber sido sellados por Dios de alguna forma, ya que no tienen ya la capacidad de rebelarse, o salirse fuera de la voluntad de Dios, y tampoco pueden hacer las cosas a su manera, pues están dedicados total y permanentemente para el servicio del Señor.
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁNGELES
1) Los ángeles no se casan (Mateo 22:3O), ya que no hay ángeles mujeres. No tienen órganos reproductivos, ni tampoco pueden reproducirse. Los ángeles no han sido creados para tener hijos. Ellos no son seres humanos, y por lo tanto, no participan de la reproducción.
2) Los ángeles pueden tomar forma humana, y manifestarse así a los hombres. A través de la Biblia, hemos visto muchas oportunidades en donde los ángeles han tomado apariencia humana, y se han aparecido a la gente, con el propósito de darle mensajes de parte de Dios, ayudarlos en momentos difíciles (como cuando ayudaron a Lot a salir de Sodoma y Gomorra), etc. En el Nuevo Testamento, también tenemos ejemplo de eso, cuando Pedro estaba en la cárcel, y vino un ángel a sacarlo de allí. Aun en la actualidad, sabemos de casos en que así ha ocurrido.
3) Los ángeles pueden ser vistos por animales (NÚMEROS 22:22-31). Muchos niños también pueden ver los ángeles. La razón de esto, es que tanto los animales, como los niños, son seres sin pecado, y por lo tanto, están limpios espiritualmente, para poder ver en el mundo espiritual. Los animales no tienen espíritu, pero tampoco tienen pecado, y por lo tanto, pueden ver en el mundo espiritual.
4) Los ángeles tienen poderes sobrehumanos (2 PEDRO 2:11). Estos poderes son superiores, y sobrepasan toda fuerza del hombre. Estos poderes no son propios de los ángeles, sino que son dados por Dios, para que ellos cumplan las labores que Dios les ha ordenado a hacer. Hay ángeles que tienen un poder superior a otros ángeles, dependiendo del rango de autoridad, y labor que realiza.
5) Los ángeles tienen un conocimiento grande, pero limitado (MATEO 24:36). Ellos conocen muchos detalles sobre lo que está ocurriendo, o va a ocurrir, pero no tienen la totalidad del 2
conocimiento, ya que sólo Dios lo tiene. Ellos reciben cierto conocimiento de las cosas, debido a que Dios les informa ciertos asuntos relacionados a las labores que tienen que realizar.
6) Los ángeles adoran a Dios (HEBREOS 1:6). Todos los seres angelicales adoran a Dios. Eso es algo ya común, y diario. El cielo es un lugar de alabanza, y todos los ángeles participan de esa alabanza. Hay unos ángeles, cuya labor es adorar a Dios todo el tiempo (los Querubines). Los Querubines son ángeles fuertes. Uno de ellos fue el diablo (antes de caer en rebelión contra Dios). Los Querubines se han presentado en cuatro lugares (por lo menos), conforme la Palabra lo presenta: En el Huerto Del Edén (GÉNESIS 3:24), en el Tabernáculo Del Antiguo Testamento (Éxodo 25:18), en el Templo De Salomón (1 REYES 6:23), y en la Visión de la Gloria De Dios que vio Ezequiel (EZEQUIEL 1). Los Querubines están alrededor del trono y le dan alabanza, y adoración a Dios. Los Querubines son ángeles que tienen cuatro caras (una de hombre [representando a Cristo como el Hijo Del Hombre (ósea Cristo como humano)], una de buey [representando a Cristo como siervo], una de águila [representando a Cristo como Dios], y una de león [representando a Cristo como Rey]). Están llenos de ojos, y tienen una rueda que los mueve rápidamente a todas direcciones (EZEQUIEL 1:5-28, y EZEQUIEL 1O:2O). Aunque esta descripción parece rara o hasta asusta, realmente cada detalle de la apariencia de estos querubines o seres vivientes (como también se les llama en otras porciones bíblicas), tiene un significado espiritual. Los ojos por todos lados, representan el conocimiento que tiene Dios de todo, pues Él lo sabe todo, y nada está oculto delante de Él. El continuo movimiento representa que Dios está al conocimiento de todo, y en continua actividad salvando, sanando, y obrando. Las ruedas que se mueven con los querubines para todos lados, son tipo del Espíritu Santo (Ezequiel 1:15-21) moviéndose hacia todo lugar, ya que Dios está en todo lugar a la misma vez. La expansión sobre su cabeza (Ezequiel 1:22-26) representa el cielo y el trono de Dios guiando cada movimiento de estos querubines. El ruido de las alas (Ezequiel 1:23-24) es símbolo de la voz de Dios, y del ejército celestial que siempre está a la orden y servicio de Dios para actuar.
7) Los ángeles son inferiores que Cristo (1 PEDRO 3:22). A pesar de que los ángeles tienen conocimiento, y poder de parte de Dios, son seres creados, y por lo tanto, son inferiores que Cristo. Están para el servicio de Cristo (así como también lo están para el Padre).
8) Los ángeles trabajan en la protección de los hijos de Dios (SALMO 91:11). Muchos ángeles tienen labores de proteger a los creyentes. Puede ser una protección temporera (guardándolo de algún peligro, o situación de emergencia), o también puede ser una labor permanente (estos son aquellos ángeles que son asignados por Dios para cuidar a la persona durante toda su vida).
9) Algunos ángeles tienen funciones Evangelisticos. Estos ángeles son los que son asignados a llevarles el mensaje de salvación a algunas personas. Ellos también se encargan de darle avisos a la gente, para que busquen de Dios, o para traerles mensajes de otro tipo (como el ángel que le trajo el mensaje de Apocalipsis a Juan). Ejemplo de la labor de estos ángeles, lo vemos en APOCALIPSIS 1:1, MATEO 28:5-6, HECHOS 1:1O:11. A pesar de que Dios NO LE HA DADO la encomienda de evangelizar a los ángeles, sino a la iglesia, estos ángeles son asignados a llevar estos mensajes especiales en momentos dados, a personas que están en circunstancias que requieren una intervención sobrenatural.
1O) Hay otros ángeles que son guerreros (DANIEL 1O:11-14). Estos ángeles tienen como función el guerrear contra los poderes del mal, y Dios les da poder para resistir a Satanás, y a los demonios. Son ángeles que conquistan las batallas para los creyentes. Mientras el creyente está orando, estos ángeles se están enfrentando a los demonios que están impidiendo que llegue la contestación. En un momento dado, los ángeles vencen, y la contestación a la oración es recibida. Esto es así, porque estos ángeles guerreros han estado batallando.
11) Hay ángeles, cuya labor es la de ministrar fortaleza a los hijos de Dios. Pueden proveer, tanto fortaleza física, como emocional, mental, o espiritual (LUCAS 22:43).
12) Otros ángeles se encargan de ministrar juicio. Estos ángeles son diversos, pues hay juicios individuales, que ocurren a diferentes personas que se desvían del camino del Señor, y hay juicios más amplios, como los juicios de Sodoma y Gomorra, la Gran Tribulación, etc. SALMO 78:49.
13) También hay ángeles cuyas funciones son de tipo administrativo. Dentro de estas funciones están: el tomar nota de lo que ocurre en los cultos, llevar registro de las obras de las personas, apuntar los nombres de los nuevos convertidos, etc. Ha habido personas que Dios ha llevado al cielo, y han visto a estos ángeles realizando estas labores.
14) Hay ángeles que están preparando todo lo relacionado al rapto de la Iglesia. Estos ángeles, hacen la labor de preparar las coronas, la mesa, las vestimentas, etc., de los que se van en el rapto. Algunas personas que Dios ha llevado al cielo, han visto estos ángeles preparando todas estas cosas para el rapto.
15) Hay ángeles que van a venir con Cristo el día del rapto, y estos ayudarán a subir a la gente hacia el cielo. No sabemos si son los mismos que están preparando las batas, coronas, etc., o si son otros cuya labor exclusiva va a ser ayudar en el rapto.
16) Algunos ángeles están en los cultos llevando al altar a los que se van a convertir, ungiendo al predicador, y realizando otras labores similares en el culto.
17) Hay otros ángeles, cuya labor es ser símbolos o representación de la santidad de Dios. Estos son llamados Serafines. Ellos tienen 6 alas. Con dos se cubren los pies, con dos se cubren el rostro, y con dos vuelan. Sólo son mencionados en ISAÍAS 6:2 y verso 6. Fueron llamados a limpiar los labios de ISAÍAS, para que pudiera predicar, y profetizar la Palabra de Dios. Los Serafines están alrededor del trono de Dios, y están en una continua adoración.


    SATANAS ORIGEN, CAIDA, JUICIO AL LAGO DE FUEGO


                                       SATANÁS
                              EZEQUIEL 28:13-17 ISAÍAS 14:12-14
1. Originalmente, el diablo no era malo. Su nombre original era Lucero o Lucifer, que quiere decir: "hijo de la mañana". El ser hijo de la mañana, indica que su naturaleza era de luz brillante, y por eso ahora se vistecomo ángel de luz, pues conserva un poco de esa antigua apariencia.
2. Era un querubín grande. Los querubines son fuertes, y han estado en algunos lugares como:
a) El Huerto Del Edén (GÉNESIS 3:24).
b) El Tabernáculo En El Antiguo Testamento (ÉXODO 25:18).
c) La Visión De La Gloria De Dios que vio Ezequiel (EZEQUIEL capítulo 1).
d) El Templo De Salomón (1 REYES 6:23).
e) Envueltos en la presencia de Dios (EZEQUIEL capítulo 1).
3. El diablo tuvo unos lugares privilegiados en la presencia de Dios:
a) Se le otorgó el nombre de "hijo de la mañana" (indicando un lugar especial dentro de los ángeles. ISAÍAS 14:12).
b) Estuvo en el Edén, antes de Adán y Eva. También estuvo antes de que todo se afectara, y se alterara la paz, y la armonía que había en la tierra cuando Dios la creó. Sabemos que la tierra llegó a estar desordenada y vacía (GÉNESIS 1:2), lo que llevó a Dios a comenzar el proceso de la creación (siete días), con el propósito de preparar la tierra, poblarla de animales, y crear al hombre.
c) Estuvo en el Santo Monte de Dios (EZEQUIEL 28:14). Este lugar, era un lugar especial delante de Dios.
d) También anduvo en medio de las piedras de fuego, lo cual también indica otro privilegio que tenía el diablo. Estas piedras de fuego, pueden representar lugares en donde la unción, y la presencia de Dios se manifiesta en forma especial.
4. Cuando habla de querubín GRANDE, la Palabra que se usa para GRANDE (en el hebreo), es MASHACH. Esta Palabra significa: "frotar con aceite, ungir, y consagrar", lo que quiere decir, que cuando el diablo era un querubín de Dios, tenía una unción grande y profunda, mayor que cualquiera otra unción de tipo superficial.
5. Dios le dio gran sabiduría (EZEQUIEL 28:12), le dio hermosura (EZEQUIEL 28:12), lo vistió de piedras preciosas (EZEQUIEL 28:13). Dios no le otorgó todas las piedras preciosas, sino sólo le dio 12, las cuales representan las piedras de las tribus de Israel. Esto quiere decir, que se le dio un poder limitado, un control limitado, pues el único que tiene todo el poder es Dios.
6. El diablo estaba relacionado con la música, cuando le servía a Dios (EZEQUIEL 28:13). Es por esta razón, que ahora tiene la música tan pervertida. Tenía instrumentos de viento (flautas, etc.), y también instrumentos de percusión (tambores, etc.). 
7. Tenía una labor de protección (EZEQUIEL 28:14). Es posible, que tuviera a su cargo, el proteger las entradas al Huerto Del Edén, y del Santo Monte De Dios (Isaías 14:13-14).
8. El diablo ejerce varias funciones de acuerdo a la imagen que tome:
a) Diablo - Acusa, calumnia, llena de culpa, pone en vergüenza.
b) Satanás - Resiste, es adversario, ataca, se opone, miente, tienta, destruye, toma ventaja, transforma sus ministros, abofetea, obstaculiza, liga, y engaña.
c) Serpiente - Se defiende, ataca, y envenena.
d) Dragón - Devora, trae apostasía, y guerrea.
9. Dentro de las funciones que ejerce el diablo en estos últimos días están:
a) HACE TEMBLAR - El ministerio más grande del diablo, es producir miedo, y temblor. ISAÍAS 14:16.
b) TRASTORNA LOS REINOS - Levantando nación contra nación, en abierta oposición y enemistad.
c) PONE AL MUNDO COMO UN DESIERTO - No hay espiritualidad donde el diablo está dominando. Es por esa razón, que ese lugar está seco, no hay poder de Dios, y el diablo tiene el control del lugar. ISAÍAS 14:17.
d) DETIENE Y ATA - ISAÍAS 14:17. Esto lo que quiere decir, es que su ministerio es atar a la humanidad. El ata, de forma que la persona no sea libre para adorar, y servir a Dios.
e) RESISTE - La palabra Satanás, quiere decir "agresor, el que resiste, adversario, uno que ataca, uno que se opone, uno que está en contra de". Dentro de su función de resistir, paraliza o aguanta la contestación de Dios, resistiendo a los ángeles que vienen con la respuesta (pero no puede impedir que a la larga llegue). Ejemplo de esto lo tenemos, cuando detuvo por 21 días la contestación a Daniel. DANIEL 1O:12-13.
f) MIENTE - Utiliza la mentira para engañar, y hacer que la gente se pierda. La mentira viene acompañada de pequeñas porciones de verdad, para así hacer más daño, haciendo creer a la persona, que es verdad lo que dice el diablo. JUAN 8:44.
g) DESTRUYE - Su mayor ataque es destruir la fe del creyente con dudas, confusión, cuestionamiento, etc. De esta forma, si el creyente está débil, puede el diablo venir y destruirlo JUAN 1O:1O.
h) TIENTA - Esa es la labor diaria del diablo. A él le gusta ver cómo los creyentes caen en pecado. Luego de que caen, entonces el diablo se burla de la gente. 1 CORINTIOS 7:5. 3
i) TOMA VENTAJA - Esta es una de las áreas más conocidas del diablo, ya que él siempre está tratando de involucrarse en todo asunto, aun cuando no es llamado a participar. Su propósito es pervertir a la mayor cantidad de personas. Es por esa razón, que no se le pueden abrir las puertas al diablo, ya que él, rápido entra y trata de tomar el control del asunto. Una vez que él tiene el control, se hace difícil sacarlo de la situación, ya que no cede el terreno, ni acepta su derrota, sino que continúa peleando hasta que Dios toma el control, y lo saca a la fuerza. 2 CORINTIOS 2:11.
j) TRANSFORMA SUS MINISTROS - Estos no son los ministros de Dios, sino aquellos demonios, y personas que se dejan usar por el diablo, para cumplir sus deseos. A estas personas, el diablo las capacita con poderes, astucia, engaño, etc., para que engañen, y destruyan a la gente. Muchas de estas personas, tienen manifestaciones sobrenaturales que aparentan ser de Dios, pero son del diablo. En esa forma, arrastran seguidores, que luego se pierden por seguir detrás de estos falsos maestros y predicadores. 2 CORINTIOS 11:14-15.
k) ABOFETEA - Esta acción se dirige principalmente hacia los creyentes. Es por eso, que tenemos que estar firmes en el Señor, ya que tenemos que resistir los ataques del diablo.
Estos ataques son permitidos por Dios, para probarnos, y para que siempre dependamos de Él. 2 CORINTIOS 12:7.
l) ESTORBA - 1 TESALONICENSES 2:18. El diablo pone obstáculos en el camino, para que el creyente se desanime, y no continúe en el Señor. Estamos llamados a vencer todo obstáculo en el nombre de Jesús.
m) ENGAÑA - APOCALIPSIS 2O:7-8. Esta es una de las labores principales del diablo. Él busca engañar a la gente para que no reciban al Señor. A los cristianos los busca engañar, haciéndoles creer que Dios no exige santidad y consagración, ya que lo que quiere lograr, es que esos creyentes se desvíen de los caminos del Señor, y se pierdan.
n) ES ACUSADOR - Acusa a los creyentes ante Dios. Busca señalar las faltas de los creyentes en todo tiempo. Ridiculiza a los creyentes, y los calumnia (los acusa de cosas que no han hecho).
o) ROBA - Busca robarle al creyente, la salvación, las bendiciones, la paz, etc. Esto lo intenta hacer, atacando al cristiano para que caiga en tentación, creando circunstancias para que pierdan lo que Dios les ha dado, o lo que les ha prometido, buscando que pierdan la fe, etc. JUAN 1O:1O.
p) ES HOMICIDA - JUAN 8:44. El diablo tiene en sus planes el matar a la gente. A muchos los tira a matar, para que se pierdan, y no sean salvos. Sobre los creyentes, él no tiene ningún poder de matanza, a menos que Dios lo permita, pero sobre los inconversos, sí puede matarlos, y muchos mueren sin salvación.
q) TRAICIONA - JUAN 13:2, y verso 21. A través del engaño, el diablo le hace creer a la gente muchas cosas, y le promete grandes regalos, etc. Más tarde, traiciona la confianza de estas personas, burlándose de ellos y destruyéndolos. 4
r) OPRIME - HECHOS 1O:38. Esa es una de sus labores favoritas. Esto lo realiza especialmente con los creyentes. El diablo oprime todo el tiempo, y no sólo a los creyentes, sino también oprime el culto, buscando que el ambiente esté cargado para que la bendición no baje, y los hermanos no reciban las bendiciones que Dios les ha prometido.
s) SIEMBRA CIZAÑA - MATEO 13:38-39. Esta labor la realiza en las iglesias, y en todo lugar, tanto entre creyentes, como inconversos. El busca crear contienda y revoluces. Donde más le gusta hacerlo, es en las iglesias, ya que si la cizaña entra en la iglesia, el pueblo se divide.
t) ASECHA - EFESIOS 6:11. Esto lo que implica es que el diablo va a estar todo el tiempo buscando la forma de atacar al creyente para que caiga.
u) TIRA DARDOS - EFESIOS 6:16. Estos dardos representan los ataques que el diablo lanza hacia los creyentes, con el propósito de debilitarlos, ya que son fuertes, y muchas veces constantes, pues el diablo no cede.
v) ENVÍA A LA CÁRCEL - APOCALIPSIS 2:1O. El diablo muchas veces busca enviar a la cárcel a los cristianos, por razón de su fe en el Señor. Hay lugares en donde los creyentes son perseguidos, y encarcelados.
1O. El diablo y sus seguidores (incluyendo los demonios), serán lanzados al Lago De Fuego por la eternidad. Una vez que hayan pasado la Gran Tribulación, Armagedón, y el Milenio, vendrá el Juicio Del Trono Blanco (menos el Anticristo y el Falso Profeta, los cuales serán lanzados allí en cuanto termine la Guerra de Armagedón).
Una vez en el Lago De Fuego, jamás saldrán de allí, pues ese será su tormento por la eternidad.


                    LOS DEMONIOS (QUIEN SON)

                                   DEMONIOS
                                EFESIOS 6:12  MARCOS 16:17
Los demonios son espíritus malignos (MATEO 8:16, LUCAS 1O:17 y 2O). Originalmente cuando Dios creó todo, no había diablo, ni demonios, sino sólo ángeles de Dios. Cuando el diablo se rebeló contra Dios, una tercera parte (1/3) de los ángeles de Dios se fueron a favor del diablo y le siguieron. Estos ángeles se constituyeron en demonios, y son los ayudantes del diablo. Actualmente andan rodeando la tierra, y atacando a todo el mundo, pero principalmente a los creyentes y a la iglesia del SEÑOR.
Cuando estos ángeles se rebelaron, unos quedaron sueltos (que son los que ahora están por ahí atacando), y otros fueron aprisionados por Dios (LUCAS 8:31, APOCALIPSIS 9:1-11, APOCALIPSIS 2O:1-3). Estos que fueron aprisionados, se cree que son muy malos y están bajo prisiones hasta que sean sueltos por un tiempo, durante el período de la GRAN TRIBULACIÓN. El propósito de ser sueltos, es para que ataquen a la población mundial. Recuerden que el período de la GRAN TRIBULACIÓN, tiene el propósito de ser un período de juicio sobre la tierra, y siendo que estos demonios son tan malos, Dios los soltará para que sirvan como juicio a la humanidad. Luego del período de ataque, ellos serán enjuiciados permanentemente en el Lago de Fuego por la eternidad, en unión al diablo, sus demonios, el anticristo, el falso profeta, y toda la gente que ahora está en el infierno, y los que se sigan añadiendo.
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS DEMONIOS
a. INCORPÓREOS
No tienen cuerpo físico, sino que son espíritus.
b. SON INVISIBLES
Esto quiere decir, que no se ven con ojos humanos. Para poder ver a los demonios, la persona tiene que ser capacitada por Dios a través del Don De Discernimiento De Espíritus, con una unción especial que Dios le dé para poder ver los demonios en ese momento.
c. ESTÁN EN JERARQUÍAS
Esto quiere decir, que los demonios tienen rangos, y posiciones de autoridad. Unos tienen más autoridad que otros. Unos son jefes sobre otros demonios.
Las jerarquías o grados de autoridad de demonios (EFESIOS 6:12) son las siguientes:
PRINCIPADOS: Orden de demonios poderosos. Son príncipes demoníacos encargados de principados (o regiones) terrenales. Ejemplo de esto lo tenemos en DANIEL 1O:12-13, en donde menciona que Daniel llevaba 21 días de ayuno, y el último día llegó un ángel, y le dijo, que desde el primer día, Dios había escuchado el clamor, pero que se interpuso el "príncipe de Persia", y tuvo que venir el arcángel Miguel (un ángel de rango de príncipe (pero de Dios), para pelear con ese principado del diablo, derrotarlo, y poderle dar la victoria a Daniel.
POTESTADES: Jerarquía de demonios que siguen en poder a los principados, pero que tienen más autoridad que los gobernadores de las tinieblas. 2 GOBERNADORES DE LAS TINIEBLAS: Son grupos de demonios que se cree que tienen a cargo el influenciar, o hasta dirigir a los jefes de gobierno del mundo, principalmente a aquellos que no tienen temor de Dios, porque son ateos, o porque creen en otras falsas religiones que le sirven a otros dioses, etc.
HUESTES ESPIRITUALES DE MALDAD EN LAS REGIONES CELESTES: Son los demonios que por lo general están atacando a la gente, y a las iglesias. Son los que comúnmente son echados fuera de las personas endemoniadas. Son pocos los casos en que una persona esté oprimida, obsesionada, o poseída por un demonio de mayor rango. Podríamos suponer que personas satanistas con altas posiciones de liderato dentro de los que le sirven al diablo, o los jefes satanistas principales a nivel mundial, podrían tener demonios de mayor rango posesionándolos, para darles más poder.
d. INTELIGENCIA Y CONOCIMIENTO
Tienen inteligencia, y conocen muchas cosas, por eso se pueden hacer pasar por familiares y amigos en los centros espiritistas. Ellos saben las costumbres, hábitos, debilidades, y áreas fuertes de las personas. Es por esa razón que los pueden atar, y atacar.
e. PODER
Tienen poder, aunque limitado. Todo depende de qué categoría de demonio es. Recordemos, que aunque el diablo tiene poder, Dios tiene más poder que él.
2. ¿CÓMO ENTRAN LOS DEMONIOS A UNA PERSONA?
a. El pecado es el mayor factor para que una persona le dé entrada a los demonios en su vida, debido a que el pecado es obra del diablo, y por lo tanto, la persona está pisando el terreno del enemigo. Es debido a esto, que el diablo puede controlar fácilmente a la persona. Por ejemplo: Si una persona le da cabida al odio, y no se arrepiente rápidamente, un demonio de odio entra, y se apodera de la persona. Si la persona continúa dándole cabida, el poder de ese demonio en la persona, crece, y crece, hasta que la persona está más, y más endemoniada. No solamente se le abre la puerta a los demonios cuando se practica el pecado abiertamente (ósea, pecados que se actúan, o se llevan a cabo), sino también cuando se cometen pecados de omisión (ósea, dejar de hacer algo que Dios ha mandado a hacer). Ejemplos de pecados que se actúan son: el hablar malas palabras, el robar, el mentir, etc. En el grupo de los pecados de omisión (ósea, dejar de hacer algo que Dios ha mandado), están el no orar, no ayunar, no leer la Palabra, no visitar, o predicarle a alguien a quien Dios ha mandado a predicar, o visitar, etc. Al igual que con los pecados que se cometen activamente, cuando hay pecado de omisión, entran ataduras que dificultan el poder obedecer al Señor en lo que Él mandó a hacer.
b. Una segunda causa de que entren demonios, son las experiencias negativas impactantes, sean en la niñez o de adulto. Estas experiencias afectan grandemente a la persona, y hacen que la persona se atribule, guarde raíces de amargura, se deprima, se llene de tensión, nerviosismo, etc. Estos sentimientos le abren la puerta al diablo, para que esos demonios se apoderen de las emociones de la persona, atándola, y con el tiempo (si no reacciona orando, ayunando, y pidiendo que le ministren liberación a través de la oración), se llenará de más demonios.
c. Algunas puertas muy comunes para la entrada de demonios, son las siguientes:  El ocultismo (astrología, tabla Quija, brujería, santería, vudú, espiritismo, adivinación, satanismo, paganismo wicca, etc.).
Las religiones y prácticas orientales (acupuntura, yoga, meditación trascendental, técnicas de sanación oriental [reiki, imanes, rebirthing, tai chi, etc.].
Religiones falsas (Algunas de ellas son: Testigos de Jehová, Mormones, Islamismo, Budismo, Catolicismo, Adventismo del Séptimo Día, etc.).
Karate, y demás artes marciales, deportes violentos (boxeo, lucha libre, etc.).
El 99.99% de los muñecos (Disney, Looney Tunes, y demás muñecos de películas, o aun los que no son relacionados a películas).
Música mundana (clásica [la cual trae depresión], o música mundana regular [cantada o instrumental])
Televisión, vídeos, cine, fiestas, "internet" mal usado (para pornografía, mundanalidad, hablar de cosas mundanas con gente mundana en los "chat rooms" [áreas del internet donde se habla con otra gente], etc.), y demás intereses del mundo.
3. ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS DEMONIOS CON LOS LUGARES?
MARCOS 5:2-5
a. AMBIENTES - Hay regiones donde hay una nube que arropa el área con pecado, brujería, etc. Esas regiones o países, son lugares en donde es más fácil para los demonios de esa categoría o tipo, moverse, y dominar a las personas. Ejemplo: Haití (vudú), Cuba (comunismo), Brasil (inmundicia, y degeneración moral), etc.
b. LUGARES - Hay lugares en donde el pecado de cierto tipo abunda más, debido a que hay una gran concentración de demonios de esa categoría en el lugar. Las personas con esa línea de debilidad o tentación, caen, y aun aquellas personas que no están muy firmes, pueden caer presa de ese pecado. Ejemplo: Prostíbulos (personas con esa área débil van a caer rápido), bares, puntos de droga, etc. Personas que hayan sido libres de demonios fuertes, deben alejarse de esas áreas para no recaer, pues hay mucha fuerza diabólica en esos sitios, y si no está BIEN firme, van a ser atacados, y tentados a caer.
c. OBJETOS - Hay objetos que llevan demonios a su alrededor, porque han sido sacrificados o entregados a demonios, o están relacionados a su culto. Ejemplo: Objetos africanos o haitianos, collares de santería, sortijas de indio, azabaches para niños, tambores de santería, etc.
4. FORMAS EN QUE LOS DEMONIOS ATACAN
a. OPRESIÓN - Los demonios ejercen presión, fatigan, oprimen, agobian, traen pesadez a la mente, o al cuerpo. Esta forma puede ser experimentada por cristianos. Muchos catalogan la 4
opresión como un ataque "desde afuera," debido a que es un grado de ataque menor que los otros dos (obsesión, y posesión), ya que no ataca al espíritu.
Si la opresión se sigue aceptando, y no se reprende, esta opresión puede llegar a dominar la mente, y convertirse en obsesión. Si la obsesión se descuida, se convierte en posesión.
Aun con todo eso, debemos señalar, que hay diferentes grados de opresión. Hay opresiones muy livianas, que con tan sólo alabar al Señor, se van totalmente. Otras opresiones más profundas, necesitan que la persona sea ministrada, y aun hay otras, en donde la misma persona atada, necesita orar y ayunar para poder ser libre. Mientras más fuerte es la opresión, más cerca está de convertirse en obsesión, y luego en posesión.
b. OBSESIÓN - Este tipo de atadura envuelve el tener la mente completamente atada y fija en un mismo pensamiento o sentir, de forma que la persona no se quita de la mente el asunto. La persona no puede controlar el pensamiento con facilidad, y requiere una consagración mayor con abundancia de oración, y ayuno.
Al igual que la opresión, la obsesión tiene varios grados de profundidad. Una obsesión que comienza, es más fácil reprenderla, que una obsesión que lleva mucho tiempo en la persona. La obsesión domina la mente, las emociones, y la voluntad de la persona, dependiendo del grado de profundidad de la opresión que tenga.
Algunos ejemplos de obsesiones son: odios, pensamientos suicidas, pensamientos inmundos, depresión, etc.
c. POSESIÓN - La posesión es el mayor grado de atadura a la cual una persona puede llegar. No sólo domina el cuerpo, la mente, las emociones, y la voluntad, sino también domina el espíritu. La persona está totalmente dominada por el diablo. Al igual que las otras dos formas de ataduras, la posesión tiene varios grados, desde leve, hasta una posesión profunda.
Ejemplos de posesiones son: demencia (enfermedad mental grave), homosexualismo, drogadicción, alcoholismo, etc.

                    COMO ECHAR FUERA DEMONIOS

                                   Marcos 5:6-13 Marcos 16:17
El proceso de echar fuera demonios requiere conocer con claridad varios aspectos. Dentro de algunos de esos aspectos están los siguientes:
Conocer si la persona verdaderamente está atada por demonios, o si son actitudes, o actos de la carne.
Quiero traer una nota especial. Hay personas que no están familiarizadas con la experiencia de reprensión de demonios, y ante su ignorancia, pueden cometer dos errores que son frecuentes:
(1) Negar completamente que la persona está atada y decir que lo que tiene son manías, charlatanería, changuería, o falta de seriedad espiritual. El pensar así es un error, porque los demonios continúan atando más y más a la persona. Cuando los demonios ven que pueden seguir escondidos, y que no los van a descubrir para echarlos fuera de la persona, llaman a más demonios para que los acompañen, y es por eso que la persona se endemonia más. Por ejemplo, en casos de demonios de depresión, éstos van a tomar más control de la persona, y su condición será peor, ya que van a llamar a demonios mucho peores (suicidio, asesinato, violencia, locura, etc.), que llevarán a la persona a condiciones más graves. Cuando los demonios son ignorados por pastores, predicadores, líderes, etc., y son vistos como simples enfermedades o manías de la persona, los demonios se ríen, porque han logrado ocultarse, y saben que podrán vivir "tranquilamente" en la persona, sin ser echados fuera en el nombre de Jesús, a menos que algún hermano espiritual discierna esos demonios, o Dios se lo revele a uno de los miembros consagrados de la iglesia, para que se le ministre a la persona. Incluso, no dudamos que pueda suceder, que al Dios ver que estos pastores, o líderes ignoran estos demonios, Él les ordene a estos otros líderes o hermanos consagrados que le ministren a la persona. Puede haber pastores que no conocen nada sobre echar fuera demonios, y no quieran permitir que se haga la ministración, diciendo que "eso ya no se hace, que los demonios no existen, que la persona debe ir a un psiquiatra, que eso es de espiritistas, y no de Dios", o amenazando a las personas con una disciplina o destitución de los puestos, etc. En estos casos, el diablo se burla más, porque no se pudo hacer nada, y los demonios continuarán tomando más control de la persona. Esta situación es lamentable, y creemos que las personas a las que Dios (hay que estar seguros que fue Dios y no la carne) mandó a ministrarle a la persona atada, deben obedecer a Dios por encima de los hombres, pero deben irse a otro lugar, o pedirle la ayuda a otro pastor espiritual que conozca sobre la práctica de echar fuera demonios, para no crear una contienda en el templo, o con el pastor que no quiso la ministración.
(2) Un segundo error ocurre, cuando el que ministra cree que todo el mundo que pasa al altar para oración está atado por demonios. Esto es terrible, pues puede pasarse un día entero reprendiéndole los "demonios" a una persona y no lograr nada (si no hay ningún demonio, no va a "salir" nada). Al final, el que ministra, y la persona que pasó para la oración, terminan cansados, confundidos, y frustrados. No todo el mundo está atado por demonios. Hay personas que tienen situaciones que se resuelven orando más, ayunando, sujetando los deseos de la carne, recibiendo consejería pastoral o cambiando la actitud hacia los demás. 
Es por eso necesario estar seguros de que la persona está realmente atada por demonios.
Conocer la autoridad que el Señor le ha dado a la iglesia para echar fuera demonios. MARCOS 16:17.
Saber usar las armas de guerra espiritual contra el diablo (oración, ayuno, la Palabra, el nombre de Jesús, y el poder de la sangre de Cristo).
Observar que la persona esté preparada, cooperadora para la ministración, consciente de lo que significa la ministración, y deseosa de ser libre. Si no está positiva y cooperadora, no van a salir los demonios, y se pierde el tiempo.
Entender lo importante que es la comunión, y la espiritualidad de los presentes cuando se va a ministrar liberación. Si no hay comunión, no se puede ministrar.
No tener prisa, y darle el tiempo que la ministración requiere, ya que en ocasiones pueden ser LARGAS HORAS. Posteriormente a la ministración, aconsejar a la persona a mantener su liberación.
El que va a ministrar debe tener experiencia en la reprensión de demonios, conociendo cómo el diablo se comporta en esos casos, para evitar que el diablo se luzca ridiculizándolo. Siempre debe estar presente una persona que conozca el procedimiento de liberación, como medida de cautela, de forma que el proceso no se salga de control.
1- ¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA ESTÁ ATADA?
Hay algunas personas que se ve claramente que están atadas, pues al observar su rostro, o ver su conducta, uno ve las ataduras. Por otro lado, hay otras personas, en las cuales es más difícil conocer si están atadas, pero al final el Espíritu Santo revela lo que hay, o los demonios se manifiestan en un momento dado.
a. ALGUNAS CONDUCTAS RELACIONADAS A ATADURAS DE DEMONIOS
1) VOZ ANORMAL - Esto no ocurre todo el tiempo, pero muchas veces se manifiestan los demonios dándole a la persona una voz fea, y horrible. Mujeres han salido hablando como hombres, y hasta con voz monstruosa.
2) EXPRESIÓN FACIAL DISTORSIONADA - La persona puede hacer muecas, o poner la cara en forma fea, o que asuste. En lugar de parecerse a la persona, parece un demonio por causa de la expresión que tiene en su rostro. Un hermano que es evangelista y Director de Misiones de su organización cristiana, me contó un testimonio de una persona que ya estaba casi muriendo en su hogar. A este hermano lo invitaron a ver al enfermo (no recuerdo si fue para que le orara o para predicarle). Lo que sí recuerdo fue, que él nos contó que los demonios estaban por llevarse a ese hombre (pues estaba en pecado), y que en un momento final, el hombre recobró fuerzas en su cama, y de momento su rostro se transfiguró y tomó cara de un caballo. Luego de algunos 3
segundos, el hombre murió. Ese evento impresionó grandemente a los que estaban presentes. Los demonios se lo llevaron para el infierno.
3) VIOLENCIA - Las personas que están endemoniadas, tienen una fuerza tremenda. Esto se nota especialmente, cuando se resisten a que le oren, o hacen movimientos violentos o rápidos cuando se le está ministrando. En estas ocasiones, es necesaria la ayuda de varias personas para que aguanten a la persona. He observado que hay algunos demonios que desean destruir el cuerpo de la persona endemoniada. En estos casos, tienden a golpear partes del cuerpo de la persona, a través del mismo movimiento que hacen. En algunas ocasiones, he visto demonios que tratan de romperle la cabeza a la persona, dándole a la cabeza contra el piso. En estos momentos ha sido necesario agarrarle la cabeza a la persona, para que no se afecte.
En otros casos de violencia, hay personas que bajo la influencia de los demonios, reparten golpes, o le pueden romper la ropa al que ministra. Otros ejemplos de violencia que se observan son el tratar de soltarse de aquellos que lo están aguantando, o el tratar de escapar corriendo para que no le ministren. Es por eso necesario, que haya más de una persona cuando se le está ministrando liberación a una persona que está endemoniada.
4) INSTINTO SUICIDA/MASOQUISMO - En cuanto a los demonios suicidas, esto se refiere a demonios que buscan matar a la persona. Puede haber personas que quieran tirarse por un barranco, o desde un lugar alto, otros corren el carro a una velocidad exagerada para chocar, etc.
Los demonios masoquistas, se manifiestan tratando de maltratar, o golpear el cuerpo del endemoniado. En estos casos, debe haber varios hermanos que puedan agarrar con firmeza a la persona atada, de forma que no se golpee. Estos demonios pueden incluso golpear a los que agarran a la persona atada, usando los mismos movimientos violentos, y de destrucción, de la persona a la que se le está ministrando.
5) FUERZA SOBRENATURAL - Las personas atadas por demonios tienen una fuerza tremenda, que aun pueden levantar cosas pesadas, y mover a personas más pesadas que la misma persona atada.
6) CONOCIMIENTO SOBRENATURAL - Algo que es común en los demonios, es el conocimiento sobrenatural de mucha información. Los demonios conocen todos los hábitos, defectos, personalidad, y forma de ser de la gente. Cuando un demonio habla a través de una persona, puede revelar información que aún la misma persona atada desconoce. La persona habla por su boca la información, pero no es la persona, sino el demonio hablando por ella, y revelando datos ocultos. Ejemplo de esto lo vemos, cuando el demonio se identifica por su nombre (el cual la persona no sabe), y menciona cómo entró en la persona, cuándo entró, qué planes tiene con la persona, etc. Debemos recordar que en una gran cantidad de ocasiones, la persona está inconsciente y desconoce lo que está ocurriendo, debido a que el demonio tiene el control total de la persona. Una vez terminado el proceso de liberación, la persona se sorprende de todo lo que hizo mientras el demonio tenía el control de ella, y manifiesta que no supo si habló, se arrastró, gritó, etc. 
Tuvimos un caso, donde una persona comenzó a visitar la iglesia, y a tratar de servirle al Señor. Esta persona tenía un problema muy grande, pues tenía demonios fuertes que tomaban control de ella a tal grado, que se "iba del mundo" (ósea quedaba inconsciente, pero caminando, guiando, etc.), y no sabía ni lo que hacía. Esto siempre comenzaba con un terrible sueño que le daba. Ella creía que estaba durmiendo, pero en realidad ella estaba despierta y haciendo cosas, comprando, etc. Un día se manifestaron los demonios en ella, y dijeron que ella había sido entregada al diablo desde pequeña, ya que su mamá la había entregado a los demonios a través de una ceremonia que incluyó sangre de menstruación de la mamá. Ella no sabía nada de eso, hasta que se le dijo toda la información que los demonios revelaron. Ella no lo dudó, pues sabía que su madre era espiritista, y desde niña ella había conocido esas prácticas de espiritismo al ver a su madre en esas cosas. Todos entendimos porqué ella tenía experiencias tan "raras", y ella también lo entendió. Sólo recibió una liberación parcial, pues necesitaba orar y ayunar para ser totalmente libre, pero no lo hizo como debía, pues ella siempre ha tenido problemas para afirmarse en el Evangelio. Luego, comenzó a dar muchos problemas en la iglesia, y se fue de la iglesia.
7) EXCESIVA RELIGIOSIDAD FANÁTICA - Aunque parezca raro, hay demonios religiosos. Estos demonios mueven a las personas a un nivel de religiosidad exagerada, que los llevan a prácticas no bíblicas. Ejemplo de esto lo tenemos, en aquellos musulmanes fanáticos que se envuelven en guerras, atentados suicidas (donde ellos mismos se suicidan junto a las personas que quieren matar, creyendo que al hacer eso ya tienen el "cielo" gano), y otros ataques como el tan conocido ataque de Osama Bin Laden a las torres gemelas de New York, etc. Cuando se le pregunta a estas personas el porqué hacen eso, ellos están totalmente convencidos que están haciendo la voluntad de Dios, pues el diablo los tiene engañados.
Otros demonios religiosos llevan a las personas a doctrinas de error, a doctrinas que prohíben casarse, doctrinas que prohíben comer carne, o comidas derivadas de animales como huevo, leche, etc. La Biblia sí prohíbe comer sangre (morcillas, carnes con su sangre, carnes del DELI como "roast beef rare" [casi crudo], o demás piezas de carne sin que se le haya sacado la sangre, o cocinado bien. HECHOS 21:25, HECHOS 15:2O. También la Biblia prohíbe el tomar bebidas embriagantes (ron, cerveza, vino, sidra, champagne, aguas con licor, refrescos con licor, piña colada con licor, vino de cocinar, mabí, y TODO lo que sea licor, y sea fermentado o embriagante), ya que no son aceptables para el creyente (PROVERBIOS 2O:1, PROVERBIOS 23:31-33, 1 CORINTIOS 5:11, 1 CORINTIOS 6:9-1O,), pero las demás comidas son aceptadas.
8) MUDEZ U OTRA ENFERMEDAD - Hay muchos casos de mudez que son demonios, y no enfermedades. Una vez que los demonios salen, la persona habla de lo más bien.
Tuvimos también una experiencia en la iglesia en donde una niña de la iglesia agarró un demonio bien fuerte (lo cogió de un familiar inconverso que vino a visitar, y el cual estaba bien cargado de demonios). Al principio todo el mundo creía que era un virus del estómago (por los síntomas), y se les pegó a algunas personas de la iglesia que eran miembros de su familia (pues había 3 familias adicionales a la de ella, que eran familiares de ella, y eran de la iglesia también). Luego, nos dimos cuenta de que no era un virus, pues oramos por algunos de ellos, y se le quitaban los síntomas inmediatamente. En adición a esto, no le dio a todo el mundo, sino a algunos. A dos hermanos que estaban orándole a algunos de los que estaban con aquella plaga, se les trataron de pegar esos demonios al instante (eso no es normal con un "virus" el cual viene al pasar los días). 
A una hermana que estaba ministrándole a una de las niñas afectadas, estos demonios la atacaron fuertemente, pero pudo ser libre de ellos al mantenerse en oración y reprensión. Cuando las personas reprendían al diablo, se les quitaba. Si los afectados volvían a estar en contacto con la persona que originalmente trajo aquellos demonios (ósea el familiar inconverso y bien atado de demonios), volvían a recibir el ataque. Aquella plaga no se fue de los alrededores de los hermanos de la iglesia, hasta que el que trajo la plaga de demonios (el familiar que no era cristiano), no se fue del área. Lo extraño es, que este familiar inconverso no tenía NINGÚN SÍNTOMA NI MALESTAR, NI ESTABA ENFERMO.
Como podemos ver, hay algunas condiciones de salud, que parecen enfermedades comunes, pero en realidad son demonios, y hay que saberlas distinguir, para que no nos engañen. En LUCAS 4:38-39, vemos que Jesús reprendió la fiebre de la suegra de Pedro. Si la reprendió, entendemos que estaba echando fuera un DEMONIO de enfermedad.
9) LENGUAJE OBSCENO - Las malas palabras, y demás formas de hablar que envuelven expresiones vulgares cargadas de doble sentido (ósea haciendo énfasis en la sexualidad), o incluso expresiones abiertamente inmorales que no disfrazan el asunto, sino que son habladas sin vergüenza, son notables en personas endemoniadas. Esto ocurre así, debido a que los demonios no tienen ninguna moral, ni respeto, y por eso les gusta hablar inmundicias. Una persona seria, decente, y espiritual jamás se envolverá en este tipo de conversaciones. Hay personas que están tan endemoniadas, que la mayoría de su conversación es de tipo obsceno, ya que están bien atados a demonios de esta categoría.
1O) CONTORCIONES, RESPIRACIÓN FORZOSA, AGITACIÓN-Esto es muy común en las personas endemoniadas. Cuando los demonios se manifiestan, la persona puede sacudirse, dar patadas, puños, moverse como una culebra, darse contra el piso, etc. La persona también puede tener respiración forzosa o agitada. Esto se observa rápidamente, debido a que no se ve como una respiración normal, sino que a veces podría hasta parecer la de un toro, o algún otro animal de este tipo.
11) MIEDO ATERRADOR - Cuando hay demonios en un lugar, la persona siente miedo. A pesar de eso, luego que las malicias se van, o se sale del lugar, la persona queda normal y sin temor. Por el contrario, muchas veces cuando una persona está endemoniada, siente un terror, y temor tal, que no se le quita hasta que se le ministre.
Tuve la oportunidad de ministrarle a una joven, que luego de tomarse una bebida que su tía bruja le ofreció, comenzó a tener unos temores terribles que no la dejaban en paz. Esto fue a tal grado, que tuvo que pedir oración, y salieron de ella más de 13 demonios que acompañaban la bebida (la cual había sido "ungida" en nombre de esos 13 demonios diferentes).
12) MÚLTIPLE PERSONALIDAD - Aún cuando esto es un desorden mental que padecen algunas personas (y del que pueden recibir sanidad, y liberación de parte de Dios), es cierto que cuando los demonios tienen atada a una persona tomando control de ella, la hacen comportarse de una forma, y luego puede cambiar y comportarse de otra forma, trayendo confusión a amigos y familiares, los cuales a la larga, no saben cómo tratar a la persona, y muchas veces ocurren divorcios, rompimientos de amistad, etc., por causa de los cambios bruscos y exagerados que da 6 la persona en su forma de ser. La persona a veces es tímida, otras veces es atrevida, otras cariñosas, otras controversiales, agresivas, etc. A veces se cree que la persona está contenta, y no lo está. Pasa de un estado de euforia (un nivel alto de alegría y energía) a depresión (un nivel bajo de alegría, y alto de enojo, tristeza, pesar, y desánimo). Estos cambios pueden ocurrir hasta en segundos (en casos de personas con demonios de personalidad múltiple, o muy atadas).
Personalmente conocí a una jovencita a la cual tuve que ministrarle en diversas ocasiones. Ella tenía 2 personalidades en adición a su propia personalidad. Una de las personalidades imitaba a una modelo muy conocida en aquellos días. La otra personalidad, era una roquera (fanática de la música rock) muy rebelde y violenta. Ella en su personalidad real, era una joven muy sensible y llevadera.
Cuando caía en la personalidad de modelo, iba a un hotel muy conocido, y la tenían en los casinos animando a la gente para que jugara. También el demonio la sacaba de su casa en algunas noches, y la llevaba en ropa de dormir provocativa ("baby doll"), para la plaza del pueblo.
En los momentos en que caía en la personalidad roquera, era violenta, y se iba a ciertos lugares específicos del pueblo.
Ella tuvo que venir a Cristo de verdad, para poder ser libre de aquellas manifestaciones de demonios.
13) ESPÍRITU DE MUERTE - Cuando este demonio se manifiesta, la persona actúa como si estuviera muerta, con ojos vidriosos, mirada perdida (ósea que no da señal de que está consciente), o con los ojos cerrados. La persona puede estar inmóvil, y no responde cuando se le llama. Estos demonios son bien fuertes para reprender, y tardan en salir en ocasiones. Observen que no estamos diciendo que la persona se murió realmente, sino que un "espíritu de muerte" la está atando. Este demonio se manifestó un par de veces en nuestra iglesia, y fue una batalla muy fuerte para sacarlo.
14) PARÁLISIS PARCIAL O TOTAL - En estos casos, la persona está consciente, pero no puede mover ciertas áreas de su cuerpo, o puede tener una parálisis total, y por lo tanto no puede mover ninguna parte de su cuerpo. No nos referimos a parálisis por accidentes, fracturas de espalda u otros, sino a demonios que paralizan a la persona de momento (sin previo aviso, o síntoma, y en segundos). Este caso es más fácil que el anterior (ósea el #13), ya que por lo menos la persona puede cooperar reprendiendo, y alabando al Señor. Este demonio también se manifestó un par de veces en nuestra iglesia.
15) MUECAS FACIALES Y RISAS - En muchas ocasiones cuando las personas están atadas por demonios, pueden hacer muecas con la cara, o reírse de forma diabólica. No es la persona quien hace la mueca, sino el demonio que se está manifestando a través de la persona.
b. EMOCIONES QUE EXPERIMENTAN LAS PERSONAS ATADAS POR DEMONIOS 
1) CONFUSIÓN - Las personas atadas por demonios, sienten una gran desorientación, pues saben que algo está raro o diferente en ellos, pero no pueden captar claramente lo que es. Algunas personas hasta pueden caer en depresión, o en pensamientos suicidas, si no logran recibir liberación a tiempo.
Esta confusión puede llevarlos a tomar decisiones rápidas en su familia, o hasta divorcios, etc., al no saber qué les pasa, y no saber porqué está teniendo problemas con familiares y amigos.
2) DEPRESIÓN - Hay muchas personas que ya están endemoniadas (alcoholismo, prostitución, etc.), pero en adición a estos demonios, vienen demonios de depresión y los atacan, a causa de las mismas ataduras que estas personas tienen. Estos demonios depresivos empeoran las condiciones originales de la persona (alcoholismo, drogadicción, etc.). Personas que están atadas con demonios de lesbianismo, pornografía, alcoholismo, homosexualismo, bisexualismo, prostitución, drogadicción, etc., son muy propensos a ser atacados por demonios de depresión, pues estas personas tienen episodios de culpabilidad, donde aborrecen la condición en que se encuentran. Estos sentimientos los aprovechan los demonios para atacarlos con la depresión. Las personas que se encuentran en estas condiciones, necesitan liberación antes de que caigan en etapas depresivas profundas, en las cuales puedan llegar aún al suicidio, destruyendo su vida, y perdiendo toda oportunidad de salvación.
La depresión es un estado emocional que siempre tiene causas espirituales. Muchas personas señalan algunas razones que pudieran verse como posibles causas de la depresión (según los doctores) como: desbalance hormonal en el cuerpo o traumas lamentables (accidentes, muertes, enfermedades, etc.). Al diablo le interesa que la gente crea que la causa es física, o emocional, y no espiritual, ya que así, jamás lo pueden sacar fuera, debido a que la persona va a seguir dependiendo pastillas, terapias, etc., creyendo que es una enfermedad, y no lo que realmente son: demonios. La realidad es que la propia persona es la que decide permitir que ese sentir entre en su vida, y que esos demonios se apoderen de su mente, y su corazón. El simple hecho de que la persona quiera autodestruirse en suicidio, que no quiera comer, que se abandone en su baño y apariencia, etc., es indicativo de que hay demonios detrás del asunto. Nadie con su mente clara va a querer realizar esas acciones.
3) ANGUSTIA - La mayoría de las personas que están atadas por demonios, sienten una angustia terrible. Esta angustia es experimentada, por lo general, sólo por personas oprimidas, obsesionadas, y por casos de posesión parcial. Quiero aclarar que esto es así, en aquellos que no se han rendido a una posesión total, ya que en estos casos de posesión completa, la persona está ajena de lo que hace (como por ejemplo en casos de locura crónica), o se ha acostumbrado a esos demonios (por ejemplo: homosexualismo, prostitución, drogadicción, etc.).
Cuando hablo de angustia, me refiero a una ansiedad mezclada con miedo, y un sentimiento de que nunca se recibirá alivio del malestar emocional, físico, o espiritual que se está sufriendo. Muchas personas que sienten esta angustia saben lo que deben hacer, y piden la oración en cultos, campañas, etc. Muchos son libres, pero otros buscan la oración en lugares equivocados en donde no hay poder y autoridad suficiente para que puedan recibir liberación. En estos casos, la angustia continúa hasta que reciba liberación, sea ayunando y orando intensamente, o encontrando una iglesia de unción. Hay ocasiones en que es necesario una combinación de 8 esfuerzo de ayuno y oración de la persona, en unión a la oración de liberación, para que la persona sea libre.
Hay otros casos en donde la persona desconoce que lo que tiene es espiritual, y termina en psicólogos, psiquiatras, tomando pastillas, y aún otros recurren a la droga, el alcoholismo, las fiestas, etc., para tratar de "olvidarse" del problema y la angustia.
La única solución es Cristo, ya que sólo Él liberta a los oprimidos por el diablo.
4) INSTINTOS SUICIDAS - La confusión, la depresión, y la angustia, lleva a muchos a considerar el suicidio como una alternativa para salir del sufrimiento. Esto es una equivocación que le costará la salvación a la persona. Si la persona desconoce que lo que tiene son demonios, puede llegar al suicidio, pero esto sólo empeorará su problema, pues tras que pierde la oportunidad de salvación, en el infierno será más atormentada.
5) DESESPERACIÓN - Esto implica una intranquilidad todo el tiempo, a nivel tal, que la persona no tiene paz, y está en nerviosidad buscando algo que quite su mente del problema. Sólo Cristo puede quitar la desesperación, y liberar la persona para que tenga paz. Cuando los demonios están atando a una persona, habrá intranquilidad mientras la persona lucha por no ceder a los demonios. Una vez que la persona cede, y se deja posesionar, ya se acostumbra a ellos.
6) TEMOR - Este temor surge al ver el ataque del diablo en su cuerpo, emociones, mente, o espíritu. La persona sabe que hay algo que le está molestando. Si sabe que son demonios, puede tener temor. Si no sabe lo que es, también se llena de temor al experimentar los síntomas.
c. ALGUNOS PUNTOS GENERALES
1) Cuando un demonio posee un cuerpo humano, el demonio emplea la voz de la persona, su vocabulario, y los rasgos de su personalidad (incluso frases comunes, y hasta la entonación con la que habla). Es por eso, que a veces la persona que ve y oye, no cree que sea un demonio, sino que piensa que es la misma persona la que reacciona así porque quiere. Incluso, mucha gente que desconoce que son demonios, se sienten raros de cómo están actuando (sabiendo que ellos no son así), pero piensan que ellos son los que están pensando, hablando, o actuando, y se justifican diciendo: "Yo no sé lo que me pasó, pero pensé, o hice esto y aquello, aunque yo no quería decirlo, pensarlo, o hacerlo."
Muchas personas que están en las cárceles, no entienden cómo hicieron cosas malas, cuando realmente ese no era su deseo. Cuando estas personas reciben liberación, no sienten deseos de hacer lo que hacían, pues se dan cuenta de que una fuerza maligna fue la que los impulsó a hacerlo.
2. Los demonios pueden llevar a una persona al insomnio (no poder dormir), a dejar de comer etc. Esta es un arma que usa el diablo para debilitar la mente y la fuerza física de la persona. El propósito, es tomar la mente y el cuerpo de la persona, para atarlo más y más. Cuando una 9 persona se da cuenta de esto, debe buscar comer y dormir como sea, pues no le puede dar cabida al diablo.
Recuerdo un caso de un hombre que se había quedado en un viaje de drogas, y no podía salir de esa experiencia. Después que Dios hizo la obra de liberación (y que lo levantó de su cama en donde estaba postrado por tener sus piernas completamente accidentadas), este hermano estaba viniendo poco a poco a la iglesia, y le gustaba, de forma tal, que hasta estaba deseoso de bautizarse. A veces su hermano se quedaba en su casa, y no venía a la iglesia, y por tanto, no lo traía tampoco a él. Así sucedió, que este hermano se fue descuidando en la vida espiritual. Luego de un corto tiempo, el diablo vino a atacarlo. Lo primero que me dijo era que no podía dormir. Nosotros le oramos. En el próximo culto ya llevaba tres días sin dormir, y le volvimos a orar. Luego estuvo unos días sin venir (su hermano no lo traía). En un par de días, nos enteramos de que el hermano estaba otra vez en el viaje de drogas y completamente demente (loco), a un nivel tal, que andaba en la calle con un montón de paños, collares, correas, sin camisa, haciendo el ridículo con la apariencia que tenía, y totalmente despistado. A pesar de eso, siempre que veía a mi esposo, lo saludaba, y mi esposo lo invitaba para la iglesia, pero nunca vino. Como vemos, esto fue una combinación de ausentarse, dejar al diablo dominar su mente, y no dormir. No sabemos qué pasó luego con él, ya que salimos para Estados Unidos.
3) Hay personas que tienen demonios religiosos, y tienen tal apariencia de piedad, que hasta profetizan, hablan lenguas, predican, ministran, y aparentan ser de Dios, pero son del diablo. Observen HECHOS 16:16-17, donde Pablo tuvo que reprender el espíritu de adivinación en la muchacha, la cual estaba diciendo una verdad (pues decía que Pablo era un siervo de Dios), pero era un espíritu religioso de adivinación, y no era Dios. Recordemos que para saber si algún predicador es de Dios o no, debemos ver sus frutos, el mensaje que predica, y su testimonio. Estos tres puntos nos ayudan a conocer quién es quién.
4) Todos los demonios no son iguales, ni actúan de la misma forma. La forma en que actúa un demonio depende de su categoría. Un demonio de destrucción, va a llevar a la persona a destruirse a sí misma; sea físicamente, emocionalmente, o de otras formas. Un demonio de temor, llena a la persona de tanto miedo, que la incapacita en el área del temor (por ejemplo, si tiene miedo a los aviones, va a estar incapacitada para viajar en avión, etc.). Un demonio de ira, lleva a la persona a unos corajes terribles. Un demonio de charlatanería, lleva a la persona a estar con una actitud de broma y charlatanería continua, etc.
5) Los demonios atan a una persona en diferentes grados (opresión, obsesión, y posesión). Dentro de cada categoría, hay diversos grados. Hay gente oprimida que tiene una opresión leve, mientras que otros tienen una opresión mayor. La obsesión tiene un grado mayor que la opresión, pero menor que la posesión, y ataca mayormente la mente. La posesión es la atadura más grande. Cuando una persona está poseída por demonios, éstos consideran a esa persona como su casa, y entran y salen de acuerdo a su voluntad. Es por eso que requiere consagración, fuerza espiritual, y autoridad espiritual para echarlos fuera, pues ya se han acostumbrado a estar en ese cuerpo. Los demonios no van a querer irse tan fácilmente, y si salen, tratarán de regresar, y hacer fuerza por conquistar el terreno perdido. Por esa razón, lo más importante para una persona cuando recibe liberación, es no descuidarse espiritualmente, sino orar y ayunar, para que cuando el diablo venga a dar la vuelta para querer entrar, la persona esté fuerte espiritualmente, y el 10 demonio se dé cuenta de que realmente ha perdido su "casa". Esto requerirá de varias rondas en las que el diablo buscará regresar, pero si la persona se mantiene consagrada, podrá vencer.
Una persona que no haya recibido liberación, tiene la puerta abierta en todo tiempo para que el demonio entre, y por eso, el demonio entra y sale a su voluntad, ya que la persona no tiene control sobre la situación.
Si una persona recibe liberación, pero no mantiene una vida espiritual suficiente como para enfrentar y vencer el ataque, volverá el demonio a tomar el control, y necesitará la persona que se le ministre liberación nuevamente. Conozco de casos en que las personas siguen en el ciclo de ser libres y atadas, libres y atadas, hasta que Dios se cansa del descuido espiritual y desobediencia de la persona, y la entrega al diablo; sea para salvarse por fuego (ósea pasando pruebas, y sufrimientos terribles que llevan a la persona a humillarse, y al final del proceso la persona se salva, pero muriendo en circunstancias difíciles), o en casos peores, la persona es entregada al diablo para perdición.
Por eso no se debe jugar con Dios, y con la liberación. El deber de la persona es mantener la liberación una vez que el Señor la liberta.
6. Mientras mayor sea el tiempo que un demonio haya atado o poseído un cuerpo humano, mayor será su poder sobre la persona poseída, y más difícil será echarlo fuera, pero NO IMPOSIBLE, porque Dios tiene todo el poder. Esto ocurre así debido a que el demonio se acostumbra a estar ahí, hace casa en la persona, y no va a estar de acuerdo en salir fácilmente sin pelear hasta el último momento. Igualmente, la persona también se acostumbra a tener a ese demonio en su cuerpo, mente, o espíritu, y continúa la conducta que el demonio le obliga a realizar. Si la persona se descuida, le deja la puerta abierta al diablo otra vez para que se vuelva a meter en la persona. Esto se puede convertir en un ciclo. El demonio es sacado, la persona sigue en la misma conducta de pecado, el demonio vuelve y entra, y no quiere salir, entonces se batalla, y se saca en el nombre de Jesús, luego la persona se vuelve a atar, etc. Ejemplo: un alcohólico por 3O años.
Si el demonio lleva poco tiempo en la persona, es más fácil sacarlo, debido a que no se ha establecido firme, y por tanto, no ha echado raíces en la persona, ni la persona se ha acostumbrado a tenerlo en su vida. Por esta razón, es más fácil echarlo fuera, ya que la misma persona, al no estar acostumbrada a tenerlo, se siente incómoda o nerviosa con ese demonio encima, y trata de salir de él a través de liberación. La presencia del demonio es desenmascarada y no puede ocultarse, por lo tanto, se ve obligado a abandonar el cuerpo de la persona.
7. MATEO 12:43-45 dice: "Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo haya. Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida, y adornada. Entonces va y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación."
Cuando los demonios son echados fuera, procuran volver a entrar a la persona de donde salieron, debido a que andan por lugares secos que le impiden manifestarse abiertamente. Sabemos que los demonios son espíritus sin cuerpo, y por lo tanto necesitan un cuerpo para manifestarse. Su 11
preferencia son cuerpos humanos, y luego cuerpos de animales. Su última alternativa son objetos. Dado que ellos buscan un cuerpo, una vez que han vivido en el cuerpo de una persona, no abandonan su lugar tan fácilmente, sino que luchan por quedarse en el lugar. Si son echados fuera, dan la vuelta para entrar, y si encuentran el lugar vacío (por no estar la persona llena del Señor y del Espíritu Santo), entran nuevamente a la persona. En esta ocasión, no entran solos, sino que buscan siete demonios peores que ellos, para que así sea más difícil el que los saquen en la próxima ocasión. Esto lo hacen los demonios para asegurarse su estadía en la persona. No es que la persona no pueda ser libre, sino, que tendrá que esforzarse más, y la lucha será más fuerte para mantener su nueva liberación. Parte de la razón por la que se le hace más difícil a la persona, es porque pierde temor a la caída, se acostumbra a esa conducta, y eso hace que no se sienta temeroso de ceder al pecado. Mientras más veces cae, menos temor desarrolla a fallar, y por lo tanto, es más difícil poner un freno al descuido. Conozco un hombre que se ha apartado del evangelio por lo menos 16 veces. Cuando llega a la iglesia, llora y se emociona, pero el mismo hecho de haberse apartado tantas veces, le impide perseverar, pues rápido viene la duda de que pueda mantenerse firme, y por tantos demonios que ha cogido al apartarse tantas veces, es bien difícil que tenga la fuerza espiritual necesaria para enfrentar la tentación que le presente el diablo. Por el mismo hecho de estar apartado tantas veces, el diablo no lo soltará tan fácilmente, y necesita realmente un gran impacto espiritual para poder permanecer. Es por eso, que las personas que reciben liberación deben llenarse del Señor, y mantener su liberación.
Por otro lado, escuché el testimonio de un hermano que se apartó 1O veces, y cuando volvió a reconciliarse la última vez, lo hizo para siempre y está en victoria. Estos son casos especiales. Muchas veces Dios cierra la puerta, cuando ve que ya la persona está jugando con el Evangelio.
2. PASOS PARA COMENZAR LA REPRENSIÓN
a. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA PERSONA ATADA
Cuando a una persona se le va a ministrar liberación, es importante que esté en una actitud de cooperación. Habrá casos en que la persona está totalmente inconsciente, y son los demonios los que se están manifestando completamente. En estos casos, se debe reprender con toda autoridad, ya que los demonios se han manifestado, y lo que queda es echarlos fuera. Al final, la persona recibe la liberación, y se "entera de lo que pasó" cuando los demás le cuentan lo ocurrido.
Por otro lado, cuando no hay demonios manifestados, pero se sabe que la persona está atada, o la persona pide la oración por liberación, es importante que la persona a ser ministrada cumpla con unos requisitos básicos.
Dentro de estos requisitos tenemos los siguientes:
1) HUMILDAD - La persona debe ser humilde, y reconocer su necesidad de recibir liberación. Si la persona tiene orgullo, altivez, o espíritu de justificación, no podrá recibir liberación, pues se debe tener una actitud de humillación ante Dios, reconociendo que sólo Él puede libertar a los cautivos por el diablo. 
2) HONESTIDAD - La persona debe reconocer su condición y su pecado, delante de Dios. Una persona que quiere aparentar que está bien, y no acepta, ni reconoce su estado de pecado, no podrá recibir liberación, pues la misma persona no se humilla delante de Dios, ni se arrepiente, lo que le cierra la puerta a Dios para poder trabajar en su vida.
3) RENUNCIA - La persona debe estar totalmente arrepentida de su pecado, y deseosa de renunciar a toda atadura. Todo objeto relacionado con el pecado debe ser botado. Igualmente, se debe ver en la persona una señal de tristeza por haberle fallado al Señor. En el caso de inconversos (personas que no se han convertido), debe observarse un deseo de querer cambiar su vida. Si no hay una renuncia verdadera, no van a salir los demonios, y si algunos de ellos salieran, regresarán pronto, y la persona volverá a estar atada.
4) ENTENDER EL PROPÓSITO DE LA LIBERACIÓN - La persona debe entender que la liberación no es para descansar o quitarse la carga de demonios de encima, y luego seguir pecando, sino que la liberación tiene el propósito de ayudar a la persona a levantarse espiritualmente para servirle al Señor con libertad.
5) PERDONAR - La persona tiene que perdonar y olvidar. Una persona atada que insista en no perdonar, no puede ser libre, porque la misma falta de perdón, le es piedra de tropiezo, y si recibe liberación, será parcial, y no total.
6) ORACIÓN - La persona debe orar de corazón, pidiéndole a Dios liberación total para su vida. Luego de la liberación, debe continuar con una vida de oración y ayuno que le ayude a mantenerse libre.
7) Un último requisito que vamos a considerar, es que la persona debe darle a entender al diablo que no desea seguir relaciona con él.
b. PREPARACIÓN Y PROCESO DE REPRENSIÓN
1) El que ministra liberación debe tener suficiente ayuno y oración acumulados, de forma que SIEMPRE esté preparado para ministrar. El ayuno y la oración rompen cadenas. MARCOS 9:28-29. Recuerden que nunca se sabe cuándo surgirá un caso que necesite que se ministre. Estas cosas a veces no avisan, y si no se está preparado, no se va a poder ministrar con autoridad y unción del Espíritu Santo. Una joven me contó cómo al ir al baño de su escuela, se encontró con una experiencia increíble, ya que tuvo que ministrarle liberación a una joven, allí mismo en el baño. ¡Imagínense qué situación tremenda!
2) Los que ministran deben tener fe en la autoridad que se le ha dado a la iglesia a través del nombre de Jesús, y del poder de la sangre de Cristo. MARCOS 16:17.
3) Las personas envueltas en la ministración, tanto el que dirige la ministración, como los que le están ayudando, y el resto de la congregación, deben de estar en comunión. Esto logra dos propósitos. Por un lado, ayuda a que haya más libertad en el espíritu para ministrarle a la persona atada, y por otro lado, impide que los demonios que salen de la persona atada entren en otra de las personas presentes en el lugar. Aún los niños, deben estar en comunión. No creo en la idea de sacar a los niños cuando se está ministrando (a menos que sean casos extremos de demonios de línea sexual cuya manifestación sea aberrante e indecente). Los niños deben aprender a conocer las manifestaciones de demonios, y conocer el mundo espiritual para que no se dejen engañar por el diablo. Muchas personas piensan que esas cosas son muy "fuertes" para los niños. Yo creo que lo que los niños están viendo y aprendiendo en las escuelas, televisión, internet, etc. está al mismo nivel, o hasta peor. Nosotros tuvimos niños en nuestra iglesia que aún con tres años veían los demonios, y los describían. Estos niños (cuyas edades fluctuaban entre 3 a 12 años) estaban llenos del Espíritu Santo y veían los demonios, los reprendían, ayudaban en la ministración, etc. Ninguno de ellos estaba "traumatizado" con estas experiencias. Creo que el diablo se ha encargado de engañar a muchos líderes para que no permitan a los niños en las ministraciones, de esta forma, el diablo les enseña por allá en la escuela, y en casa de sus amigos, acerca de la magia de Harry Potter, brujería, satanismo, etc., pero no aprenden a combatir con los demonios, para que cuando los ataquen sepan resistirlos. No ignoremos los planes del diablo. Enseñemos a nuestros hijos toda la doctrina de la Biblia, incluyendo la doctrina de echar fuera demonios, que también es parte del cristianismo. Enseñémosle la autoridad que tiene la iglesia para reprender los demonios. Muchos niños y jóvenes buscarán poderes espirituales a través del diablo. Enseñémosle el poder que hay en el nombre de Jesús.
4) Personas que sean muy débiles espiritualmente, recién convertidos, o visitas que no conocen sobre la reprensión de demonios, deben ser despedidos en oración del lugar (posiblemente despidiendo el culto), si se observa que se están manifestando demonios fuertes o en gran cantidad, y que ya se están regando y comenzando a atar a algunas personas en el culto. Esto es una alternativa de emergencia, pues se recomienda que la gente vaya aprendiendo a reprender, y a ponerse en comunión. Es lo mismo que les señalé en el punto # 3, donde les dije que los niños deben aprender a ver estas experiencias como parte del cristianismo, y no se les debe sacar del culto cuando hay estas manifestaciones (salvo en casos extremos que ya señalé en el punto #3).
En estos casos donde los demonios están pasándose de persona en persona, no se quiere estar toda la noche reprendiéndole los demonios a todo el mundo, y es un momento indicado para movilizar a aquéllos que puedan ser víctimas de esta situación, ya que cuando se corren los demonios por diferentes personas en la iglesia, esto resulta muy agotador para el que ministra. Tuvimos esta experiencia en nuestra iglesia en algunas ocasiones. Hubo un caso bien impactante que ocurrió cuando una persona que estaba visitando la iglesia una noche, lanzó graves maldiciones contra la iglesia en el mismo culto, y luego se fue. Casi le tuvimos que ministrar al 9O% de la iglesia. Salimos tarde del culto, y cansados de ministrarle a tanta gente a la vez. En este caso especial, no era posible despedir el culto, pues la mayoría de la gente presente caía rápidamente con terribles dolores de cabeza, nauseas, temblores, etc., de forma que no nos daba tiempo, ni oportunidad, para despedir, y continuar ministrando a los afectados.
Por otro lado, hubo ocasiones en donde preferí esperar hasta que terminara el culto, para ministrarle a una persona que me había pedido oración de liberación. Esto lo hice así, de forma que las personas que no estuvieran en la comunión necesaria para apoyar la ministración (porque se necesitaba mucha comunión y no la había), salieran del lugar (en estos casos les exhortábamos a salir sin detenerse mucho en el templo, para que no se perdiera la comunión en el grupo que quedaba para ministrarle a la persona atada). En otras ocasiones, nos poníamos de acuerdo con la persona para ministrarle durante el día, o en otro lugar, para así poder hacerlo en privado, 14 especialmente si ya sabíamos los tipos de demonios que íbamos a reprender, y entendíamos que no eran asuntos propios para que toda la iglesia se enterara.
Es por eso necesario pedirle sabiduría a Dios en estos casos, para ver qué es lo mejor para cada situación.
5) Velar porque la persona no se golpee. Muchas veces hay demonios violentos, y no tan sólo se necesita estar alerta para no recibir un golpe, sino también velar que el demonio no golpee a la persona atada. He visto demonios tratando de romperle la cabeza a la persona (a algunas personas los demonios las levantaban del piso para tomar una posición casi sentadas, y luego rápida y violentamente eran tirados para atrás con el propósito de romperle la cabeza con el piso). En estos casos es necesario agarrarle la cabeza a la persona. Hay demonios que también buscan golpear otras partes del cuerpo, pero lo más común es la cabeza. Se debe tener a alguien (que no sea el que ministra), agarrándole la cabeza a la persona. Se recomienda que no sea el que ministra, para que tenga más libertad para agarrar a la persona (en casos de demonios violentos), o para hacer otras movidas. Esta persona que ayuda, también debe estar en comunión y actitud de reprensión. Si no se logra tener a alguien ayudando, el mismo que ministra debe agarrarle la cabeza a la persona que se le está ministrando.
6) Si la persona atada ha estado en el ocultismo, o ha vendido su alma al diablo, debe hacer una oración de renuncia a todo poder recibido, o a todo vínculo con el diablo. Luego entonces, se debe proceder a reprender, y echar fuera esos demonios. La razón por la que sugiero este proceso, es porque al no renunciar a estos poderes, se dificulta la liberación. Recordemos que la persona voluntariamente hizo pacto con el diablo, y le sirvió, por lo tanto, la misma persona necesita romper el pacto que hizo con el diablo. En los casos de espiritismo, aunque no haya un pacto formal con el diablo (ósea con sangre), sí hay un conocimiento de que se está trabajando con demonios y espíritus del diablo (aunque ellos digan que son "buenos espíritus"), y por lo tanto, hay que renunciar a todo poder o don que el diablo le haya dado a la persona.
Este detalle es muy importante entenderlo, porque aún personas que han renunciado a estos poderes, han visto que esos demonios no quieren irse, y ha habido que batallar con ellos, imagínense personas que no han renunciado a esos poderes. A estas personas que no renuncian, se les hará difícil servirle al Señor con toda libertad hasta que no sean totalmente libres.
7) Luego de la ministración, hay que explicarle a la persona que estaba atada lo siguiente:
a) Los demonios pueden dar la vuelta para tratar de entrar, pero la persona debe reprenderlos en el nombre de Jesús, pues la Palabra le da la autoridad para hacerlo.
b) Explicarle cómo y porqué la gente es atada por los demonios, para que la persona se cuide de no darle cabida a los demonios para que vuelvan a entrar.
c) Orientar a la persona que fue ministrada, para que entienda la importancia de botar, romper, y deshacerse de todo objeto que tenga relación con la atadura que tenía (Por ejemplo: retratos, cigarrillos, imágenes de dioses o santos, etc.). De igual forma, se le debe orientar en cuanto a no visitar o estar en lugares en donde se muevan los demonios que antes tenían (Por ejemplo: puntos de droga, bares, cines, etc.), y no practicar cosas que lleven a la persona a atarse al pasado y al pecado (Por ejemplo: bailes, fornicación, ropa pegada, etc.). De esta forma la persona comprende, que tiene que poner de su parte para evitar el volver a atarse.
d) Explicarle que habrá ocasiones en que se recibirá persecución (por estar en el evangelio), tanto de familiares, amigos, o particulares, pero que eso es parte del precio que hay que pagar por servir al Señor.
8) Habrá algunos casos especiales en que será necesario presentar una serie de ayunos, y campañas de oración para que se vayan debilitando las ataduras en la persona, y se le pueda ministrar en un momento dado. Esto puede ocurrir en casos en que la atadura sea muy fuerte, y no haya suficiente preparación espiritual para ministrarle de inmediato. La causa para la falta de preparación espiritual, puede venir de parte de los que van a ministrar (lo cual se recomienda que el que ministra siempre esté preparado), o sencillamente la persona atada no está en una cooperación completa y total para recibir su liberación.
En otras ocasiones, el Señor revela que no es el momento para ministrar, o manda a ofrecer unos ayunos o campaña de oración para preparar el ambiente para la ministración. En esos casos, es necesario seguir la dirección de Dios, y no adelantar el proceso.
9) En casos de personas que no se han convertido formalmente, pero que Dios ya ha hecho la liberación, se les debe hacer el llamado a conversión y explicarles la necesidad de aceptar a Cristo para mantener la liberación, porque si no lo hacen, esas ataduras regresarán, aún peores, y mayores. Hay que explicarles que el Señor liberta a la gente para que le sirvan, y no para que sigan pecando.
1O) Hay un punto importante que quiero enfatizar. El lugar influye mucho cuando se está ministrando liberación. Hay lugares que son una bendición, pues hay muchas iglesias, o es un pueblo o ciudad donde no hay mucho pecado. En estos lugares será más fácil la ministración. Por otro lado, hay lugares, pueblos o ciudades que realmente está entregados al diablo sea con brujería, satanismo, o por pecados de moral, droga, asesinato, etc. Estos lugares presentarán resistencia, y se hará un poco más fuerte la ministración. En casos en donde los demonios que estén en la persona que se le va a ministrar, sean los mismos demonios que dominan el lugar, será aún más fuerte la batalla, aunque sabemos que Cristo es vencedor SIEMPRE. En este caso, debemos orientar a la persona para que entienda que el ambiente de ese pueblo o ciudad va a ser fuerte para resistir la tentación, pero que debe mantenerse en oración y ayuno para evitar que esos demonios la ataquen nuevamente. Para darles un ejemplo de esto, les diré lo siguiente. Vamos a suponer que una persona atada con demonios de alcoholismo vive frente a un bar en un lugar en donde los bares abundan. Sabemos que al ser libre, esos demonios que dominan el área vendrán a atacar, pues inclusive la persona puede escuchar la música del bar en su casa. Si la persona se mantiene en comunión, vence, pero si se descuida, puede caer de nuevo en eso. Esta persona va a tener mayor tentación y continuamente, a diferencia de una persona que necesita viajar 2O minutos para llegar a un bar. Es por eso necesario entender cómo el ambiente puede hacer más fuerte la batalla, o ayudar en la liberación. Si la persona se mantiene fiel a Dios, poco a poco se va fortaleciendo, hasta que se le va haciendo más fácil enfrentar la tentación, y vivir una vida consagrada a Dios.
Como le he explicado, el ambiente del lugar puede ayudar, o puede ser piedra de tropiezo, pero en ningún momento impedirá la ministración, pues el Señor es más poderoso que toda oposición del diablo.
c. PASOS EN EL TRATO CON LOS DEMONIOS
1) IDENTIFICAR LA MANIFESTACIÓN.
Hay que saber si son demonios o es la carne. Esto se hace evaluando la conducta de la persona en base a las señales que hay cuando una persona está endemoniada. Sugiero que lean la sección que discute algunas características que tienen las personas atadas por demonios. Si la persona misma cae al piso a revolcarse, gritar, etc., ya no hay que evaluarlo, pues se está viendo claramente que son demonios.
2) IDENTIFICAR A LOS ESPÍRITUS POR SU NOMBRE.
Cristo mismo lo practicó en una ocasión. MARCOS 5:8-9 dice: "Porque le decía: Sal de este hombre, espíritu inmundo. Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos."
Aunque esta NO es la única forma para reprender y echar fuera los demonios, es una forma muy útil, especialmente en el caso de personas que tienen muchos demonios, ya que al reprender de una forma general como: "Demonio sal fuera en el nombre de Jesús", algunos demonios más fuertes van a hacer resistencia, o se esconden, y aparentan que no están. Cuando se identifican los demonios por nombre, éstos no pueden esconderse, y nos les queda más remedio que salir.
Hemos tenido muchas experiencias de este tipo, y esto mismo me ha ayudado a aprender más sobre los tipos y categorías de demonios. A la misma vez, la persona sabe qué demonios han salido, y se cuida más de darle cabida.
Tuvimos un caso en la iglesia, en donde una hermana recibió la carga de demonios de cuatro personas que estaban en el culto, y de ella se echaron fuera casi 7O demonios, y todos dieron sus nombres. Aprendí categorías de demonios que no conocía, como el demonio llamado "ejército". En otras ocasiones que he ministrado, he oído demonios identificarse como: "perro", "gato", "herpes", "sapo", "oso", etc. Estos demonios, por supuesto, pasan sus características a la persona. Otros demonios son más conocidos como: "legión", "pereza", "comodidad", "sueño", "glotonería", "inmundicia", etc.
He escuchado algunos predicadores decir que no hay que preguntarles el nombre a los demonios para echarlos fuera. Esto es verdad, pero he observado que hay casos en que si no se le pregunta el nombre, tardan demasiado en salir, o incluso sólo salen los más débiles, y los más fuertes se quedan dentro. Es por esa razón que cuando veo que los demonios no quieren salir, le ordeno a identificarse por nombre, para facilitar el proceso de reprensión y liberación. Recordemos que Cristo mismo ordenó a un demonio a identificarse (el cual se llamaba "legión"). Esto lo vemos en MARCOS 5:6-13. 17 3) EL USO DEL NOMBRE DE JESÚS, Y EL PODER DE LA SANGRE DE CRISTO.
No se puede entrar en ninguna reprensión si no se usa el nombre de Jesús, y la sangre de Cristo, pues no estamos autorizados a reprender en nuestro nombre. Una reprensión sin el nombre y la sangre de Jesús, no va a tener efecto, y los demonios pueden avergonzar a la persona que ministra. Hay que recordar que la autoridad sobre los demonios viene de la obra que Cristo hizo en la cruz, y en Su autoridad por ser Dios, en unión al Padre, y al Espíritu Santo. Es por eso, que los demonios no pueden resistirse ante la reprensión en el nombre de Jesús. Si no usamos esa autoridad, los demonios no van a obedecer la orden que se les dé, e incluso pueden atacar a los presentes y al que ministra. Recordemos la porción de HECHOS 19:13-16 que dice: "Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo. Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto. Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois? Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos."
He querido traer esta porción bíblica, debido a que no sólo es necesario usar el nombre de Jesús, y el poder de la sangre de Cristo, sino que también la persona que ministra, debe tener un testimonio limpio, y estar espiritualmente preparada para enfrentar a los demonios. Si la persona no está bien delante de Dios, aunque use el nombre de Jesús, y la sangre de Cristo, no podrá hacer nada, porque el demonio sabe, que no usa el nombre y la sangre de Jesús con fe y autoridad, sino de la boca para afuera. Al fin, termina el demonio avergonzando al que ministra.
4) EL USO DE LA PALABRA
La Biblia es también un arma muy importante cuando se está reprendiendo demonios. Muchas veces reprendemos en el nombre de Jesús y los demonios salen. Hay algunos demonios que es necesario citarles la Palabra en unión al uso del nombre de Jesús y el poder de la sangre de Cristo, para poder debilitarlos. Estos demonios se caracterizan por el hecho de que no quieren salir, y argumentan que no pueden ser echados fuera. La Palabra los debilita, porque señala su derrota y el poder de Jesús para echarlos fuera. Cristo mismo usó la Palabra para reprender al diablo cuando fue tentado en el desierto (MATEO 4:1-1O). Es una buena idea tener algunos textos preparados para citarlos en alta voz en momentos dados de la reprensión, ya que facilitan la expulsión de estos demonios. Personalmente participé en una ministración que se hizo a estudiantes universitarios. Yo no estaba ministrando, sino observando, y aun siendo ministrada (esto fue en mis comienzos en el Evangelio). Pude ver esta práctica de usar la Palabra, cuando los líderes principales reprendían, y luego paraban para darle paso a la lectura de los textos. No eran leídos de forma liviana, sino con seriedad, y en la autoridad del Espíritu Santo. El líder principal del grupo cristiano de estudiantes, leía una y otra vez los textos, sabiendo que los demonios no podían resistirse. Esto enojaba a los demonios, y entonces se manifestaban. Al manifestarse, se echaban fuera con más facilidad. La ministración fue exitosa ese día, y yo fui una de las que recibió liberación.
5) AUTORIDAD PARA ATAR, Y DESATAR
A la iglesia que está en comunión con el Señor, se le ha dado la autoridad para atar, y desatar. Esto lo que significa es que puede atar a los demonios con una orden dada en el nombre de Jesús. Esto no es algo que lo pueda hacer cualquier persona, sino sólo aquellos que han aceptado a Jesús como Salvador, y que se mantienen en comunión y sirviéndole a Él.
Cuando se atan los demonios en el nombre de Jesús, el creyente toma autoridad sobre los demonios, y los puede echar fuera.
El desatar implica ordenarle al diablo a soltar las bendiciones que tiene amarradas y que le ha robado al creyente. Por lo tanto, las bendiciones son desatadas en el nombre de Jesús. MATEO 16:19.
Muchos creyentes se confunden, y he escuchado a hermanos orando de la siguiente forma: "Te desato diablo en el nombre de Jesús". Al desatarlo, lo que hace es soltar al diablo para que siga destruyendo. Al diablo no se desata, sino que se ATA. Lo que se desata es la bendición.
6) PEDIR LA INTERVENCIÓN DE LOS ÁNGELES GUERREROS
Un arma adicional que tenemos en la lucha con los demonios, es pedirle a Dios que envíe ángeles guerreros para luchar con los demonios. Por lo general esto es necesario en casos de demonios fuertes que no salen fácilmente. Hay base bíblica para esto en Daniel 1O:12-14, donde dice que tuvo que venir el arcángel Miguel, uno de los principales ángeles de guerra, para poder vencer al diablo, el cual se estaba oponiendo a que Daniel recibiera la contestación a su oración.
He tenido experiencias en esta área, donde al pedir el refuerzo de ángeles guerreros, hemos podido tener la victoria sobre la oposición del diablo.
En el proceso de reprensión de demonios, hay que usar todas las armas que tengamos disponibles, con el propósito de lograr que la persona reciba liberación.
7) REPRENSIÓN EN LENGUAS
Hay ocasiones en que el Espíritu Santo toma el control de la ministración, trayendo lenguas de reprensión, para que el que ministra las hable y los demonios salgan. La mayoría de las veces, estas lenguas son habladas en alta voz y con autoridad.
Aunque los demonios no entienden las lenguas que se hablan en el espíritu, sí entienden las lenguas de reprensión, pues precisamente son para echarlos fuera a ellos mismos.
d. FORMAS INCORRECTAS EN LA REPRENSIÓN
Hay diversos errores que cometen algunas personas cuando están ministrándole a personas atadas por demonios. Mencionaré algunos de los más frecuentes.
1) No usar el nombre de Jesús, ni el poder de la sangre de Cristo cuando se está reprendiendo.
2) Hay hermanos que piensan que si le dan a la gente con la Biblia, los demonios van a salir. Los demonios no salen con golpes, sino con la Palabra de Dios proclamada por el que ministra, y en el nombre de Jesús. 
3) Algunas personas que desconocen la Biblia creen que si usan cruces, amuletos, y otros objetos religiosos, pueden echar fuera los demonios, pero esto no es así. Estos objetos no pueden lograr nada, ya que ni aun son objetos cristianos, ni aceptados por Dios. La cruz era un lugar de maldición (GÁLATAS 3:13), y por lo tanto, no debemos tenerla como objeto. Si somos salvos, es por la muerte de Cristo, y eso es lo que vale para nosotros. No es de cristianos estar llenando la casa, u otros lugares con cruces. La cruz es un objeto que no debe ser adorado, ni se debe cargar con ella, ya que Cristo resucitó, y no está en la cruz. Esas son prácticas de la Iglesia Católica, y de algunas iglesias liberales que no han entendido esta realidad, y que usan la cruz como un símbolo de cristianismo. El verdadero símbolo del cristianismo es la Biblia.
4) Hay personas que mandan a Dios a echar fuera los demonios, en lugar de ellos mismos reprenderlos como la Biblia dice que debe ser (MARCOS 16:17, LUCAS 1O:19). Es incorrecto decir: ¡Qué el Señor te reprenda, diablo!" La gente cree que ellos no están autorizados a reprenderlos, y que tiene que ser Dios quien lo haga. Algunos incluso mencionan la cita de Judas 1:9 donde dice que el arcángel Miguel cuando contendía con el diablo por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a señalar juicio sobre el diablo, y que le dijo "El Señor te reprenda". Hay que observar que Dios no les ha dado la misma autoridad a los ángeles para reprender los demonios, como se la ha dado a la iglesia. Ellos tienen que recibir órdenes de Dios para diferentes labores. Nosotros ya fuimos enviados a reprenderlos en el nombre de Jesús y NO EN EL DE NOSOTROS (MARCOS 16:17).
Leí el testimonio del maestro de la Palabra y ex-pastor Kenneth Hagin, el cual tuvo una tremenda revelación del Señor. En esta revelación, Jesús estaba hablando con él. De momento un mono se metió en el medio entre el hermano y el Señor. Él veía al mono brincando, haciendo maromas, y ruido. Lo que él no podía entender era que el Señor seguía hablando como si no estuviera pasando nada. El hermano estaba molesto porque no podía escuchar lo que el Señor le decía, porque el mono seguía haciendo ruido y molestando. El hermano se preguntaba el porqué el Señor no reprendía al mono. Luego de perder muchas de las palabras del Señor, el hermano se enojó con el mono, y lo reprendió en el nombre de Jesús. Cuando él lo hizo, el Señor le dijo que si él no lo hubiera reprendido, Él (Jesús) tampoco lo iba a hacer, pues ya Él había conquistado la victoria en la cruz, y le había dado la autoridad a la iglesia para que reprendiera, y tomara autoridad sobre el diablo en Su nombre (Jesús).
Como vemos, somos nosotros y no el Señor, los que tenemos que reprender al diablo. He podido ver en cultos especiales, en donde hemos estado batallando contra los demonios en una reprensión intensiva, y que la fuerza del diablo ha sido fuerte, que el Señor ha venido a ayudarnos a reprender, y ha acabado de echar fuera esos demonios. Esto lo he visto tanto cuando ha habido grande opresión en el ambiente, como también en casos de reprensión de demonios en una persona. En estas oportunidades, el Señor les dejaba ver Su persona a algunos niños o adultos en el templo, y sabíamos que Él había venido a ayudarnos. Hay que señalar, que éstas han sido situaciones especiales, y que aun en esos momentos, la iglesia estaba activamente reprendiendo. El Señor viene y pelea por nosotros, y con nosotros, pero es cuando nosotros estamos en comunión y en batalla JUNTAMENTE CON ÉL
5) Un error terrible es pensar en echarle aceite a una persona atada por demonios. Hay hermanos que piensan que si el aceite es para ungir, debe ser bueno también para reprender. Esto no es correcto, ya que el aceite es para ungir como símbolo del Espíritu Santo, y por lo tanto, no se puede ungir a los demonios. He visto casos en que le echan aceite por la boca a la persona, o le derraman el aceite por encima, etc. El aceite es para ungir a los enfermos para sanidad, ungir para el Bautismo En El Espíritu Santo, ungir para fortaleza para un ayuno, ungir para un ministerio, etc.
6) Hay algunas personas que piensan que pueden ponerse a pelear con el diablo y los demonios, y que éstos van a salir cuando golpeen a la persona atada dándole empujones, puños, o bofetadas. La Biblia dice claramente en MARCOS 16:17, que los demonios se echan fuera en el nombre de Jesús, no dándole puños a la gente. Sí, dije a la gente, porque esos puños y empujones no los reciben los demonios, sino la persona que está atada. Los demonios lo que hacen es reírse del maltrato recibido por la persona atada, y hasta le pueden repartir algunos golpes al que ministra.
7) He visto otras prácticas más increíbles. He estado presente en ministraciones en donde supuestamente "le están gritando al demonio en el oído para que se vaya". Lo que en realidad están haciendo es gritándole en el oído a la persona atada. Esto sólo traerá una posible sordera o daño al oído de la persona. En adición a esto, el demonio seguirá ahí metido dentro de la persona como si nada hubiera ocurrido, y riéndose de la falta de conocimiento de los que ministran, y gozándose por el daño al oído de la persona atada.
La única razón posible para gritarle moderadamente en el oído a una persona atada, es si es medio sorda, o si hay mucho ruido en el lugar, y la persona no está escuchando lo que se le ministra.
8) Hay ocasiones en que hay que esperar el momento apropiado para ministrar. He observado a veces, que el diablo ha tratado de distraer la atención de la predicación, usando a alguien atado. De esta forma, la persona hace ruido, llama la atención, se revuelca, grita, etc., y la congregación deja de escuchar un mensaje importante. No es conveniente cortar el mensaje para ministrarle a la persona, a menos que Dios lo diga (eso es lo que quiere el diablo para que la gente no escuche el mensaje, especialmente si hay visitas en el culto, o personas candidatas a convertirse). Tampoco es prudente dejar a la persona en el medio del templo alborotando, pues nadie va a escuchar el mensaje, y se van a distraer. Esta persona debe ser sacada del área en lo que termina el mensaje (quizás los diáconos u otros líderes pueden ministrarle en otro cuarto o lugar del templo, pero fuera del lugar en donde se está celebrando el culto).
Otro error en este mismo problema, es orarle primero al endemoniado, y dejar para después a las personas que han pasado para la oración. Esta experiencia yo la pasé. Fui invitada a predicar a una iglesia (antes de entrar en el ministerio). Ya casi al final del mensaje cayó una joven con una manifestación de demonios, por lo que terminé el mensaje antes de tiempo para ministrarle a la persona. Inmediatamente hice el llamado para la gente que quería la oración. Pasaron varias personas al altar. Decidí comenzar con la persona endemoniada, y en lugar de dejarla (al ver que no recibía liberación inmediata), me olvidé de la gente en el altar, y me quedé por un extenso período de tiempo ministrándole a la endemoniada. Estuve tanto rato así, que la gente que pasó al altar se volvió a sus sillas, y la pastora local me dijo que la persona lo que estaba haciendo era un espectáculo ("show"). Yo sabía que la persona estaba endemoniada, pero la pastora insistía en que era la carne. Terminé siendo abochornada, la pastora presionó para terminar el culto, nadie recibió la oración, y la endemoniada terminó igual. Esto ocurrió porque yo no usé sabiduría. Yo debí terminar el mensaje cuando realmente tenía que terminar (no cortarlo antes), y ministrarle primero a la gente que pasó al altar. De esta forma, ellos recibían, y si estaba que la endemoniada recibiera liberación, pues bien, pero si no recibía liberación, por lo menos el resto de la iglesia había sido ministrada.
No sólo sugiero hacer esto en casos de endemoniados, sino también en casos en donde uno sabe que se va a tardar demasiado ministrándole a una persona en específico. Lo mejor de todo, es dejarse dirigir por el Señor. He experimentado en cultos en donde la unción del Espíritu Santo se mueve con libertad, que el Señor va dirigiendo a uno respecto a quién orarle primero. De esta forma es mejor, ya que el Espíritu Santo dirige, y cuando uno le ministra a la persona, ésta recibe el toque del Señor enseguida. Esto ayuda también para subir el nivel de unción y comunión en el culto, ya que los que pasaron al altar, recibieron la bendición, y ya están en una buena comunión espiritual, de forma que hay más fuerza espiritual para ministrarle a la persona que necesita liberación, o aquel caso difícil, o que llevaría más tiempo.
9) Un error terrible es dejar que todo el mundo ministre a la vez a la persona atada. Esto crea confusión y caos, y a la larga, el demonio no sale, o se tarda más tiempo de lo normal en salir. Sólo debe haber una persona dirigiendo la ministración, y los demás hermanos deben estar apoyando con la comunión. Esto es lo más recomendable para que la ministración sea organizada, pues así el que está ministrando, dirige el proceso a la forma que sienta, y es más rápido. En adición a esto, también se detiene cualquier intento del diablo de distraer la atención de los que ministran envolviéndolos en revoluces o confusiones que a la larga hacen que el demonio se esconda y no salga. Recordemos que los demonios son astutos, y si ellos logran distraer a las personas, para quitarles el deseo, o la comunión para seguir reprendiendo, logran a la larga que la gente deje de ministrar y eso les conviene a los demonios, porque siguen habitando en la persona atada.
1O) He visto también a personas que ministran, que quieren acabar el proceso rápido. A veces le dicen a la persona atada: "Repite: "Cristo vino en carne, Cristo, Soy de Dios", etc." Estas personas piensan que si la persona repite estas frases, indica que ya está libre. Ellos desconocen que el diablo está escondido ahí, y se está riendo de ellos. Al final, la persona sigue atada, y tendrán que ministrarle en otro culto. La misma persona atada se confunde pensando que el demonio se le metió otra vez, pero en realidad fue que NUNCA RECIBIÓ LIBERACIÓN TOTAL.
Hay otros predicadores que también usan este sistema de hacerle repetir frases a la persona atada, pero no lo hacen para avanzar y terminar rápido la ministración, sino por ignorancia, pensando que quizás así pueden saber si todavía está endemoniada la persona o no. Las personas que usan este sistema para reprender demonios, mal interpretan la porción de 1 Juan 4:1-3 que dice: "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y éste es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo." Esta porción no es una clave para echar fuera demonios, sino que Juan trae una forma para descubrir a falsos maestros que se estaban introduciendo en aquellos días, cambiando la doctrina, y negando que Dios fuera encarnado (ósea, que se haya hecho hombre tomando cuerpo humano) para salvar la humanidad. En nuestros días hay teólogos (estudiosos de la Biblia), y ministros de iglesias liberales, que niegan que Dios se haya hecho carne (humano) en la persona de Jesucristo. Yo no sé qué es entonces lo que ellos predican, pero sí sé que tienen una doctrina anticristiana y son maestros falsos.
Como vemos, no es esto un asunto de poner a las personas endemoniadas a repetir frases, o dar confesiones de la encarnación de Cristo, sino es un asunto de reprender los demonios en el nombre de Jesús, como dice en Marcos 16:17. El repetir frases no los va a sacar, sino el ordenarles a salir con la autoridad que Cristo le ha dado a la iglesia.
11) Algo que muchas veces ocurre en los cultos, y que es un error común, es continuar ministrándole a la persona, aun cuando se ve que no va a recibir liberación. El que ministra debe conocer cuándo parar, para no perder tiempo del culto. Si ve que pasa el tiempo, y no se adelanta nada, sino que el ambiente se carga más de opresión, o irreverencia, y aún no ha salido ningún demonio, ni se ve que la persona vaya a recibir liberación, el que ministra debe parar el proceso. Quiero decirles que hay diversas razones por las cuales una persona no va a recibir liberación, y éstas pueden ser causadas por el que ministra, por el ambiente en el lugar donde se está ministrando, o por la propia persona atada.
Dentro de estas causas tenemos las siguientes:
a) ALGUNAS CAUSAS EN EL QUE MINISTRA SON:
El que ministra no tiene unció.n
El que está ministrando cree que la persona está atada por demonios, pero la realidad es, que no está endemoniada, y por esa razón no puede salir ningún demonio, pues no hay ninguno.
No se preparó para ministrar, o no conoce el procedimiento
Está en desobediencia
Dios no lo ha mandado a ministrarle a la persona
El que ministra está en pecado
b) ALGUNAS CAUSAS EN EL LUGAR SON:
La iglesia no está en comunión
Están en desorden espiritual o pecado
No están atentos a la ministración 
Están dándoles cabida a los demonios por haber caos, confusión, o falta de reverencia
Hay duda o incredulidad en la congregación
c) ALGUNAS CAUSAS EN LA PERSONA ATADA SON:
La persona no está cooperando al no renunciar a toda práctica, poderes, u "oficios" (trabajos para el diablo) recibidos de parte del diablo. Algunos ejemplos de estos poderes, prácticas, u oficios son: curandería, satanismo, adivinación, brujería, trances de médium en centros espiritistas lectura de cartas del tarot, lectura de la mano, karate, lectura de la bola de cristal, santería, magia, astrología, clarividencia, viajes astrales, yoga, adoración o veneración de otros dioses o personalidades [Virgen María, Buda, santos de la Iglesia Católica, etc.], poderes para "despojar" a otros, etc.
La persona no quiere recibir liberación porque quiere continuar con los demonios que la atan.
La persona tiene prisa por acabar.
La persona que está atada tiene toda su mente puesta en asuntos personales, problemas, o cosas que tiene que hacer cuando salga del culto, y esto le impide ponerse en comunión, o en una actitud positiva para cooperar con el proceso.
Si la persona atada está bajo un juicio de Dios temporero, no va a recibir liberación hasta que Dios diga que se le ministre. Hay casos en que el juicio de Dios sobre la persona es permanente, y Dios prohíbe que se le ministre, y la persona que se ponga a ministrarle conociendo la orden de Dios, está en desobediencia y puede recibir la mano de Dios sobre su persona (si la persona que está ministrando no sabía sobre este juicio sobre la persona, Dios perdona al que ministra por él no saber nada, pero casi siempre se lo muestra de una forma u otra). En estos casos en que la atadura ha sido permitida por Dios como un juicio sobre la persona por causa de su pecado, no se le puede ministrar a la persona, aunque la persona o el familiar que trajo a la persona se enojen. Se le puede tratar de explicar el asunto, pero nunca se debe desobedecer a Dios (orándole a la persona), para tratar de complacer a estas personas, o para que no se ofendan. Estos casos no ocurren con mucha frecuencia, pero suceden. Recuerden que Dios es el que liberta, y cuando Él dice que su juicio está sobre una persona, Él es el único que lo quita.
Estas son las razones más comunes que he observado.
Tuve un caso muy interesante en que la persona no recibía y yo sentía como una pared que impedía que la unción fluyera. Yo sentía la unción para ministrarle, pero cuando le oraba, algo hacía que la unción regresara a mí (como que rebotaba). Luego de intentarlo varias veces, me detuve y le dije a la persona que había una pared que impedía que él recibiera, y que de esa forma no iba a ser libre. Le pregunté qué sentía cuando se le oraba, y me dijo francamente, que tenía prisa y que quería irse porque tenía que ir a trabajar (él trabajaba de noche, pero aún faltaba como una hora y media [1 1/2] para entrar a trabajar). Yo le dije que así no iba a poder recibir liberación, y dejé de ministrarle. ¿Por qué? Bueno, porque yo me estaba agotando físicamente, y la persona estaba de lo más relajado, y sólo pensando en que tenía que irse a trabajar. Es importante que les diga, que cuando una persona está ministrando, especialmente liberación, se hace un gran esfuerzo físico, y eso le roba energía física al que ministra. Si se le ministra a una persona que no está cooperando, el agotamiento físico en el que ministra es mayor.
Ya ustedes pueden ver cómo la misma persona atada puede impedir su propia liberación al no cooperar con el proceso.
He escuchado testimonios, y aun presencié un caso de una persona la cual Dios entregó a juicio por un tiempo, y mandó que no quisiera que nadie orara por él. Inclusive dijo que la persona que orara por él, iba a ser enjuiciada también. Estos son casos difíciles, porque hay ocasiones en que hermanos o predicadores insisten en orar, y pueden recibir juicio.
Hay otras ocasiones en que el que ministra no sabe que la persona está bajo juicio de Dios, y ve que algo detiene la ministración. En estos casos, el que ministra no debe seguir insistiendo en continuar la ministración, pues puede estar desobedeciendo la voluntad de Dios, si Dios no desea que se le ministre a esa persona. Es por eso necesario que el que ministra tenga entendimiento, y discernimiento espiritual de estos asuntos, para que evite cometer un error, o perder el tiempo.
Hemos escrito bastante acerca de los casos en que la persona no recibe liberación, por surgir diferentes cosas que impiden el proceso.
En adición a esto, quiero darles las siguientes sugerencias:
Hay ocasiones en que SÍ salen algunos demonios, pero luego el proceso se tarda y se detiene un poco. No es a estos casos que me refiero cuando digo que se debe suspender el proceso de liberación. Si ya han salido demonios, y se ve que la persona no está totalmente libre, lo que se debe hacer es continuar reprendiendo, y en comunión, hasta que salgan los demás.
Si han pasado 2 horas y no se ha manifestado NADA, ni ha salido NINGÚN DEMONIO, NI DIOS HA HABLADO NADA SOBRE SEGUIR EL PROCESO, entonces es hora de parar la ministración.
Si se descubre la causa del porqué no han salido los demonios, y se puede corregir lo que lo detiene, sin que la iglesia se salga de comunión, y si es todavía temprano y las circunstancias están favorables para volver al proceso, ENTONCES SE PUEDE VOLVER a ministrar para que esta vez salgan los demonios.
Si no se sabe la causa que interrumpe el que salgan los demonios, y se ha perdido la comunión, o ha pasado mucho tiempo, entonces es necesario parar el proceso inmediatamente.
12) No se debe ministrar liberación con los ojos cerrados, ni tampoco se debe acercar mucho a la persona atada, ni estar descuidado, pues los demonios pueden atacar a la persona que está ministrando. 
Escuché un testimonio de un hermano que le estaba ministrando a una persona endemoniada, pero estaba orando con los ojos cerrados. El demonio le metió un puño al hermano. También escuché el testimonio de un pastor que le estaba reprendiendo demonios a una persona, y el demonio lo agarró por la corbata y lo estaba ahogando. Yo personalmente tuve una experiencia (antes de entrar en el ministerio), donde le estaba ministrando a una amiga que estaba atada. Debido a que yo estaba sola con mi esposo ministrándole, se nos hacía difícil aguantarla (ya que tenía un demonio violento). Ella quedó libre, pero yo quedé con casi toda la camisa desgarrada al frente (menos mal que ocurrió en mi casa).
Es recomendable en estos casos de demonios violentos, el tener a varias personas para ayudar a aguantar a la persona.
Le estuve ministrando a una miembro de la iglesia que estábamos pastoreando en Bayamón, P.R. Aquella joven tenía ataques epilépticos muy frecuentes, y cayó endemoniada en un culto. Fue terrible. Tanto yo, como las personas que me ayudaron en la ministración de aquella joven, nos levantamos al otro día que nos dolía todo el cuerpo. El demonio cogió a esa joven y le quería romper o fracturar la cabeza. Nosotros tuvimos que aguantarle la cabeza, pues el demonio la tiraba para atrás contra la loseta del piso (que era de cemento) con toda la fuerza. Fue tal la violencia en ella, que yo le agarraba la cabeza, otro le agarraba un brazo, otro le agarraba el otro brazo, su mamá le agarraba una pierna, su padrastro otra, la presidenta de los diáconos estaba SENTADA encima de su estómago, y aun así no podíamos sujetarla. Esto fue tremendo. Al final la joven fue libre. Eran tan fuertes esos demonios, que cuando nos fuimos a acostar en la noche, los demonios rondaron nuestro apartamento (que estaba en el segundo piso del templo), y nos vinieron a atacar, pero fueron reprendidos en el nombre de Jesús, y se fueron, y todo quedó en paz nuevamente.
Estos ejemplos se los he dado para que observen lo importante de estar alertas cuando se ministra.
Quiero enfatizar en otro punto que traje anteriormente en esta sección. Les dije que además de no cerrar los ojos, no debían tampoco acercarse mucho a la persona. Cuando me refiero a no estar muy de cerca, ni descuidado, quiero también decirles algunos puntos más.
a) Hay ocasiones en que se le va a ministrar a personas con enfermedades peligrosas o contagiosas. No debe uno pegársele mucho a la cara de la persona, pues puede respirar y soltar gérmenes, o nos puede escupir (el demonio en la persona), y dejarnos el contagio.
b) El que va a ministrar se debe proteger de mordeduras (en casos de Sida, Hepatitis, etc., es peligroso).
c) Estuve ministrando en un caso en que salió un demonio de Herpes, y este demonio salió botando una saliva espesa y vómito. Tomamos la precaución de no tocar esta substancia de forma directa. Debemos recordar, que muchos demonios salen a través de vómito, u otros fluidos del cuerpo de la persona, y se debe tener la precaución de no tocarlo directamente con las manos, o de ser salpicado en nuestra boca, etc. Acostumbramos tirar papel absorbente en el piso (enseguida que vemos que se comienza a escupir, vomitar, etc.). Esto facilita la limpieza, y reduce la contaminación. La persona atada después de ser libertada, terminaba de limpiar lo que expulsó (ya que el papel casi hacía la mayor parte del trabajo de recoger el líquido).
d) Habrá veces en que hay que acercarse un poco más a la persona para hablarle algo al oído (especialmente si hay ruido en el lugar), pero debemos ubicarnos por el lado, o por la espalda, pero no frente a la cara de la persona, como precaución, no sólo de contagios, sino también de puños u otros golpes.
Como podemos observar, las personas que ministran, deben estar muy alertas durante toda la ministración, velando por el buen orden, y tomando precaución para protegerse, proteger a los que ministran, y también proteger a la persona a la que se le está ministrando.
e. PUNTOS FINALES
1) Como hemos visto, este asunto de los demonios es bien amplio, ya que existen miles y miles de demonios. Cada demonio tiene sus características especiales que lo distinguen de los demás.
2) Aun cuando pareciere raro que los demonios tengan nombres que se relacionan con acciones de la gente (Por ejemplo: enojo, pereza, odio, sueño, etc.), sabemos que hay un punto que divide lo que es una conducta, y lo que es un demonio manifestándose en la persona. A todo el mundo le da sueño, y esto es normal. Pero, si vemos una persona que siempre se duerme en la iglesia (aun cuando le gustan los cultos), o cuando ora, y esto sucede aunque duerma 1O horas todas las noches, y esté en perfecta salud, y en cuanto termina el culto se le quita el sueño, y sigue de lo más bien hasta tarde en la noche, sabemos que un demonio de sueño le está atando para que no oiga la Palabra, ni ore. Mi esposo tuvo una vez una revelación mientras oraba. Vio un demonio con una sábana blanca que venía para tirársela encima con el propósito de dormirlo. Observen cómo el diablo se las inventa, y hasta lo dramatiza con todo y sabanita para que la persona se arrope.
Igualmente podemos decir, que todo el mundo se enoja, pero si la persona se enoja a nivel de atacar con puños a una persona, sabemos que es un demonio. Así ocurre con todos los demás.
3) Sabemos que estamos hablando de un demonio, y no de una conducta regular, cuando la persona no tiene el control suficiente para impedir que esa conducta le domine, y la persona trata de deshacerse de eso, y no puede, sino que aumenta cada día su dominio sobre la persona. De ahí pasa por los grados de opresión, obsesión, y posesión.
4) Algunos tipos de demonios son (sólo algunos ejemplos): odio, amargura, rebelión, celos, codicia, tristeza, depresión, orgullo, homosexualismo, sueño, glotonería, vanidad, nerviosismo, risa descontrolada, charlatanería, olvido, división, asesinato, sexo (obsesión con eso), adulterio, duda, prostitución, lascivia, robo, miedo, mentira, timidez, herpes, engaño, asma, hipoglicemia, diabetes, brujería, cigarrillo, pornografía, lesbianismo, locura, alcoholismo, legión, tartamudez, ceguera, pelea, idolatría, droga, etc.
5) Hay demonios que tienen diferentes nombres y categorías. Mencionaré sólo algunos ejemplos de cada categoría: 
a) DEMONIOS CON NOMBRES DE ACTITUDES - orgullo, codicia, charlatanería, odio, etc.
b) DEMONIOS CON NOMBRES DE ACCIONES - desperdicio (un desperdicio exagerado de comida, dinero, etc.), pelea, robo, risa descontrolada, etc.
c) DEMONIOS CON NOMBRES DE ENFERMEDADES - asma, depresión, herpes, epilepsia, etc.
d) DEMONIOS CON NOMBRES DE ANIMALES - es algo curioso el hecho de que algunos demonios tienen nombres de animales, y actúan similares ellos, por eso es, que la persona atada por estos demonios, lleva a cabo algunas acciones propias de estos animales (león, oso, serpiente, perro, etc.).
e) DEMONIOS CON NOMBRES DE ESTILOS DE VIDA - homosexualismo, lesbianismo, bisexualismo, etc.
f) DEMONIOS CON NOMBRES DE GENTE - en algunas ocasiones, he escuchado a demonios identificarse con nombres de gente (éstos son nombres de gente común, como por ejemplo: Judy, Gilberto, etc.).
Hay varias sub-categorías en estos demonios:
(1) En algunos casos la persona atada no conoce a nadie con ese nombre, y no podemos estar muy claros sobre cómo se manifiesta ese demonio en la persona, pues desconocemos sus características.
(2) En otros casos, el demonio se identifica con el nombre de alguien que la persona atada conoce, sean suegros, padres, novio/a, esposo/a, vecinos, jefes de trabajo, empleados del lugar, etc. Estos demonios atan y dominan a la persona, de forma tal, que cuando estas personas conocidas están cerca, o comparten con la persona atada, la persona comienza a sentir la opresión y el ataque de esos demonios trayendo enojo, confusión, ansiedad, nerviosidad, culpabilidad, y muchos sentires más, las cuales vienen de los demonios que salen de esas personas conocidas, a causa de su enojo o mala voluntad hacia la persona. Inclusive he visto que estas personas conocidas no tienen que estar cerca de la persona para que ella reciba esos ataques de demonios, pues aun muchos, le envían a la víctima maldiciones, y malos deseos desde sus casas o trabajos, y estos demonios vienen y la atacan. La razón de esto, es la influencia y poder que esas personas conocidas ejercen sobre la persona. Por eso, esos demonios usan el nombre de la persona conocida, y para que la persona sea libre, hay que reprender esos demonios por su mismo nombre (que en este caso es el nombre de la persona conocida). Una vez que ese demonio con el nombre de la persona conocida sea reprendido, los otros demonios que le acompañaban, como temor, ansiedad, etc., también se van en ese mismo momento, ya que lo único que los mantenía ahí, era el demonio de influencia de esas personas conocidas.
Esto nos enseña, que hay demonios que están en las personas porque otro demonio los trajo para que le acompañaran. Si el principal demonio que ata a la persona ya no está, los otros no tienen forma de quedarse, pues no hay nada que los ayude a permanecer en la persona, y automáticamente se tienen que ir.
(3) Hay otros demonios con nombres de personas conocidas, pero éstos no desarrollan en la persona atada sentires de ansiedad, temor, etc., sino que la misma persona se ha atado con esos demonios, por tener a esa persona conocida como un ídolo. Lo que ocurre es que la persona atada se ha obsesionado tanto con ese artista, político, o conocido, que la persona pierde su personalidad real y se convierte en un doble de esa persona admirada. Un ejemplo de esta categoría lo vemos en el caso de la jovencita con dos personalidades, donde les dije que una de sus "personalidades" (demonios), era la de una modelo muy famosa en esa época. Como mismo les dije en el punto (2), estos demonios hay que reprenderlos por el nombre que adoptan (ósea, el de la persona conocida).
DEMONIOS CON NOMBRES QUE EL HOMBRE NO CONOCE PORQUE SON DEL MUNDO ESPIRITUAL - éstos son nombres dados a ellos por el diablo, y que no son conocidos por la gente, hasta que ellos mismos se identifican, y dan su nombre. Aunque conocemos algunos de esos nombres (por haberlos ya escuchado en momentos en que se han reprendido), no queremos escribirlos para no darle gloria al diablo que se los puso.
DEMONIOS CON NOMBRES QUE INDICAN QUE ESTÁN AGRUPADOS O QUE SON MUCHOS - estos demonios trabajan en grupo y no separados. Por ser muchos, y estar totalmente unidos en su trabajo, tienen nombre de grupos. Dos demonios de este tipo que hemos visto manifestados son: legión, y ejército.


                   LIBERACION Y COMO CONSERVARLA


                                      Mateo 12:43-45 Juan 5:14
Mateo 12:43-45 dice: "Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo haya. Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida, y adornada. Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación."
Juan 5:14 dice: "Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor."
La razón principal por la cual el Señor liberta a la persona de toda atadura de demonios, es para que camine junto a Él, y le sirva. Dios no liberta a la gente para que se vuelvan a ir para el pecado, debido a que si la persona regresa al pecado, también regresan los demonios que fueron echados fuera. Lo peor de todo es, que esos demonios no regresan solos, sino que llaman a otros demonios más fuertes y degenerados que ellos, para que les acompañen. El diablo no es ignorante. Él sabe que si ya los demonios fueron echados fuera, pueden volverlos a sacar, por lo tanto, busca atar más fuertemente a la persona (por eso vienen demonios más malos). El propósito de esto es, que al estar la persona más atada por esos nuevos demonios adicionales, se le haga más difícil buscar liberación, y permanecer firme. Cada vez que la persona se vuelve al pecado y se aparta del Señor, es más difícil la próxima vez el recibir liberación, mantenerla, y mantenerse lejos del pecado.
Debido a esto que les he explicado, es tan necesario que la persona que recibe liberación, se mantenga libre y lleno del Señor. Observen la porción de Juan 5:14 donde vemos lo que el Señor le dijo a un hombre que fue sanado: "Después le halló en el templo, y le dijo: Mira has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor."
PASOS PARA MANTENER LA LIBERACIÓN
1. TOMAR UNA DECISIÓN FIRME
Este es el paso más importante de todos. Si una persona no se ha decidido firmemente a dejar el pecado, volverá a atarse frecuentemente, pues luego que le ministren liberación, volverá a su antiguo pecado. Por otro lado, cuando la persona toma una decisión seria, se esfuerza por mantener su liberación.
Para tomar esta decisión de mantener la liberación y dejar el pecado, la persona debe considerar los siguientes puntos:
a. La persona debe hacer esta decisión con toda su mente, y después de haber evaluado clara y sinceramente la condición en que se encuentra espiritualmente. Debe ver qué cosas tiene que cambiar, dejar, o corregir. También debe evaluar qué cosas tendrá que comenzar a practicar (orar, leer la Biblia, ir a la iglesia, ayunar), y cuál es el esfuerzo que requerirán esas nuevas prácticas. 
b. La persona debe comparar lo que obtenía en la vida de pecado, y lo que va a obtener ahora en el evangelio. Esto ayuda mucho, pues al ver la bendición de servirle al Señor, verá que el esfuerzo requerido para entrar en una vida de oración, Biblia, asistencia a la iglesia, y ayuno (como discutimos en el punto anterior # a), será más fácil de aceptar y practicar, pues sabe que todo le va a traer beneficio a su vida espiritual.
En adición a esto, esta evaluación clara y sincera, le será como un escudo cuando el diablo trate de tentar a la persona nuevamente, pues la persona ya ha pensado, y se ha dado cuenta, de que ceder al pecado no le va a ayudar, sino que le va a perjudicar en su vida espiritual, y eso le ayuda a resistir el ataque del diablo.
c. Jamás debe tomar una decisión rápida, emocional, o porque alguien le esté presionando u obligando. Yo no creo que la persona debe ser obligada de manera forzosa o sugestionada emocionalmente, porque cuando venga el ataque del diablo, va a caer, ya que la persona no ha hecho las cosas porque las meditó bien, sino porque la obligaron, la amenazaron (asustándola con "hoy puede darte un ataque al corazón, o puedes tener un accidente", etc.), o la emocionaron hablándole cosas que la pusieron a llorar, lo que llevó a la persona a actuar a la ligera. Cuando yo menciono aquí que se hablan cosas que llevan a la persona a llorar, NO ME REFIERO AL MOVER DEL ESPÍRITU SANTO EN LA PERSONA, sea por toque directo, profecía, o el mensaje, pues cuando el Espíritu Santo toca a la persona, ésta recibe un impacto real y verdadero. Yo me refiero, apersonas que tienen mucha palabrería carnal que emociona a la gente, pero no es el Espíritu, sino la carne. Como consecuencia de esto, la gente se emociona, y a los pocos minutos después de salir del culto, se van a pecar otra vez.
Si la persona no quiere dejar el pecado, no debe ser ministrada, pues realmente a los dos minutos de salir del culto, va a volver a agarrar los demonios que fueron expulsados. Es por eso, que sugiero, que no se presione a nadie a pedir oración por liberación, hasta que la persona sienta el deseo, y la necesidad (de forma voluntaria) de recibir oración.
Quiero relatarles el testimonio que experimentó el evangelista y pastor Arnaldo Torres cuando estaba recién convertido. Él estaba muy deseoso de predicar y ministrarle liberación a los atados por el diablo. Si mal no recuerdo, el testimonio es como sigue. Un día encontró a un mendigo (deambulante) que estaba muy abandonado en su apariencia, y bien atado por demonios. El hermano Torres le predicó, le ministró liberación, se lo llevó para que se bañara y se afeitara, le puso ropa nueva, y se lo llevó para la iglesia, creyendo que el hombre se iba a mantener en el evangelio. El hombre volvió atrás a su antigua vida enseguida. El hermano intentó el mismo proceso un par de veces, pero el hombre no permanecía, y el Señor le dio a entender, que la persona no quería ser libre, y que por eso, no mantenía su liberación. El hermano no siguió insistiendo más.
Como ustedes ven, la liberación es voluntaria, para que así la persona se pueda mantener libre, porque si es obligada, vuelve al pecado.
Un punto final que quiero añadir es, que no es correcto enseñarle a la gente que la liberación es para aliviarse de los malestares. No es para aliviarse, sino para ser libre para poder servirle al Señor.  2. CONOCER CÓMO Y POR QUÉ ENTRAN LOS DEMONIOS
Es realmente necesario que la persona que ha recibido liberación conozca qué fue lo que ocurrió en el proceso de liberación, qué fue sacado de la persona, cómo entró, qué debe hacer para evitar que eso regrese, etc.
Cuando las personas entienden que si siguen pecando o se desvían hacia un camino fuera del Señor, van a recibir influencias malas que terminarán en la entrada de demonios a su vida, estas personas comprenden que es importante tomar seriedad en la vida espiritual.
Es importante aclarar, que no se le debe ministrar liberación a una persona hasta que la persona no se haya convertido al Señor. Una persona que no se ha convertido, no ha recibido a Dios, y por tanto, los demonios dominan a esa persona. Cuando la persona recibe a Cristo, el Espíritu Santo viene a vivir al espíritu de la persona, y lo sella como propiedad de Dios. Esto facilita el que reciba liberación. Quiero aclarar que hay casos especiales en donde Dios sabe que la persona se va a convertir, y la liberta primero. Como consecuencia de esta liberación, la persona se convierte. Quiero especificar, que esos son CASOS AISLADOS Y ESPECIALES. En el 99% de las ocasiones, la persona debe convertirse primero. He visto casos en que el Señor ha sanado a una persona, pero no se convierte. Estas personas a la larga se atan más y más, pues no tienen la fuerza espiritual para resistir el pecado. Lo peor es, que si nunca vienen al Señor, Dios les va a pedir cuentas por la sanidad que recibieron, ya que en lugar de convertirse, se fueron al mundo a seguir pecando.
A la persona que ha recibido liberación se le debe explicar claramente que el pecado les abre la puerta a los demonios. En adición a esto, necesita mantenerse asistiendo al templo, orando, ayunando, y leyendo la Biblia. Esto le ayuda a mantener su nivel espiritual alto, y así, los demonios que fueron sacados de la persona, no pueden entrar, porque la persona está llena del Señor.
Si la persona recibe liberación, y no es orientada en estos aspectos de prevención y comprensión del proceso de liberación, la persona en su ignorancia, volverá a abrirles la puerta a los demonios, y regresará a su antiguo estado de atadura espiritual.
3. ROMPER CON TODO LO QUE ESTÉ RELACIONADO A LA VIEJA ATADURA
Este es un paso muy importante, pero que mucha gente no quiere hacer, y vuelven a atarse.
Cuando una persona es liberada, TIENE que botar, romper, quemar, o deshacerse de todo objeto que esté relacionado con la antigua atadura. Si la persona fumaba, no debe dejar cigarrillos en la casa. Si la persona estaba en la brujería, espiritismo, etc., debe botar estatuas, collares, libros, etc. La Biblia nos da testimonio de esto, cuando dice en Hechos 19:19-2O lo siguiente: "Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata. Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor." Observen que luego de hacer eso, dice que la iglesia crecía y era poderosa en la Palabra, ya que la gente estaba libre, y permanecía libre.
Así como hay que botar objetos, también hay que romper relaciones que han atado al pecado a la persona. Casos de adulterio, deben ser terminados inmediatamente, y hay que botar TODO lo que esté relacionado con esa persona. Tuvimos un caso en nuestra iglesia, de una persona que llegó rodeada de una situación de adulterio muy peligrosa, pues peligraba su vida (a causa de su esposo). Esta persona llegó a la iglesia por medio de su hermana. Dios tuvo que trabajar fuertemente con esa persona en el culto, hasta que decidió reconciliarse con el Señor. Cuando se le estaba ministrando, surgió el detalle de que la falda que tenía puesta le había sido regalada por el otro hombre y que inclusive estaba envuelta en una brujería para tenerla atada a él. Gracias a que una hermana suya tenía un traje adicional en un bulto, la persona se pudo cambiar de ropa. Se rompió la falda, y se reprendió orando en el nombre de Jesús, y rompiendo todo vínculo y brujería con el otro hombre. Observen cómo Dios es conocedor del futuro y tiene propósitos, pues permitió hacer esta liberación un día en que se celebraba bautismo en la iglesia, para que una hermana suya tuviera un traje adicional que le sirviera a esta persona, y pudiera usarlo, de manera que se pudiera quitar aquella falda que tenía un trabajo de brujería.
Si esta persona se hubiera resistido a obedecer lo que el Señor inquietaba a hacer con la falda, ella se hubiera ido con esas ataduras de adulterio, y podía caer nuevamente. Quiero decirles, que esto fue algo especial, ya que no todo el mundo que llega a la iglesia viene con ropa que trae brujería, ni todo el mundo atado tiene que cambiarse la ropa en la iglesia. A pesar de eso, quise traerles este testimonio para que vean que es necesario deshacerse de aquello que lleve a la persona a sus antiguas ataduras.
Al igual, quiero decirles, que también es necesario botar prendas, retratos, regalos de ex-amantes, o personas cuya relación llevó a la persona al pecado, etc. Esto es algo que algunos pueden encontrar difícil de hacer, o creen que no es necesario, pero les daré un testimonio. Hubo un hermano de la iglesia que llegó al Señor envuelto en mucho pecado inmoral, y cosas feas del mundo. Cristo lo libertó, y siguió trabajando con él desde ese día. Al conocer algunos detalles del asunto, sentí la inquietud de decirle a él y a su esposa, que no trajeran nada de su antiguo apartamento (este apartamento estaba en un pueblo lejos, y ellos lo habían dejado y se habían venido para nuestra área, pero sus pertenencias estaban allá). Ellos entendieron, y dejaron todo. Al pasar de los días, el hermano se comunicó con su mejor amigo, y le dio el teléfono y la dirección de donde se encontraba. Nosotros no sabíamos que él se había comunicado con la persona, pues ya le habíamos aconsejado que no se comunicara con ese amigo de la vieja vida de pecado. Este amigo (conociendo que ellos habían dejado todo allá), le quiso traer la correspondencia, un poco de ropa en un bulto y un dinero que el hermano le pidió como ayuda, ya que el hermano estaba desempleado. Quiero decirles, que este "amigo", era una persona que daba una apariencia de buen amigo (a nivel tal que la esposa del hermano creía que era una buena persona y que los ayudaba cuando ellos necesitaban), pero realmente su amistad afectaba al hermano, pues esa amistad había arrastrado al hermano a graves pecados (los cuales la esposa desconocía, pues ella nunca vio a este amigo como una persona mala). Llegó el amigo al área, y le trajo las cosas que le iba a traer, y después de compartir algunas horas con el amigo, ya de noche, el hermano regresó a la casa donde se estaba hospedando. Todos en la casa se fueron a dormir, y luego de algunas horas, el Señor levantó e inquietó a su esposa a que botara el bulto 5
con todo (incluyendo el dinero, aún cuando ellos estaban grandemente necesitados, por estar casi sin ropa [sólo estaban con algunas cosas que se le habían provisto de inmediato], y sin muchas cosas necesarias, pues lo habían dejado todo en su antiguo apartamento). El hermano no entendió de momento, pero fue obediente y lo botó. Nosotros estábamos sorprendidos y tampoco entendíamos el porqué Dios mandaba a botar el dinero cuando ellos no tenían dinero para nada, pero pensamos que a lo mejor Dios los estaba probando o algo. Como el hermano obedeció, el Señor lo fue bendiciendo, PERO luego, no cogió el consejo de que se alejara del amigo, y siguió llamando al amigo, compartiendo con él, y recibiendo más dinero (el amigo viajaba desde ese pueblo lejos para visitarlo y compartir). Así siguió, hasta que tuvo una caída no relacionada con su amigo. Supimos que este amigo le pagaba al hermano para que hiciera trabajos inmorales. El hermano siguió compartiendo con el amigo, y vino la segunda caída. De la segunda, se fue al mundo y al pecado completamente. Aunque el amigo no estaba directamente envuelto en las dos caídas, sí estaba indirectamente, pues su amistad e influencia debilitó el nivel espiritual del hermano (ya que lo retaba y lo cuestionaba negativamente sobre asuntos espirituales), y el dinero que le traía, era recuerdo del trabajo inmoral por el que el amigo le pagaba. Esto le abría la puerta a la vieja vida de pecado relacionada con su amigo. Todo esto comenzó al no querer romper con esa amistad del pecado, y recibir dinero inmundo. El hermano fue aconsejado a no buscar ese amigo del pecado, pero como era nuevo en el Señor, no entendió, y lo llamó (por primera vez). A pesar de eso, Dios tuvo misericordia, e inquietó a la esposa para que botara el bulto. Con esta experiencia, era suficiente para él darse cuenta de que Dios no lo quería relacionado con esa persona. El error fue continuar llamando y compartiendo con la persona. Dios no quería esa amistad, pues sabía la influencia que ejercía sobre el hermano, y lo que significaba el dinero que el amigo le traía. Luego de saber lo que pasó, entendimos porqué el Señor mandó a botar todo aquella noche. Como vemos, hay cosas que uno no entiende, pero deben ser hechas cuando el Señor las manda a hacer, porque Él sabe más que nosotros. Si el hermano hubiera cogido el consejo que le dimos de alejarse de ese amigo, no se hubiera ido al mundo, pues su desobediencia les abrió la puerta a los demonios para que regresaran.
4. NO FRECUENTAR LUGARES EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS ANTIGUOS DEMONIOS.
Esto debe ser practicado en unión con lo que hemos discutido en puntos anteriores. La persona debe alejarse de los lugares en donde se manifiestan los tipos de demonios que fueron echados de la persona.
Personas que eran alcohólicas no deben ir a bares (y mucho menos al bar que acostumbraban ir). Personas que estuvieron en adulterio no deben visitar los moteles o lugares que visitaban con la otra persona, ya que le vendrán los recuerdos, y esto atacará su mente y emociones. Esto le traerá la tentación de ceder, y aún será más fuerte, si la otra persona continúa buscando restablecer la relación de pecado. Ex-drogadictos no deben pasar por el "punto de droga" (lugar donde se vende la droga) ni de lejos.
Es necesario entender, que todos estos lugares están muy llenos de demonios (de los mismos demonios que antes dominaban a la persona), y si la persona no está firme, debilitarán, o hasta pueden hacer que la persona caiga. Después de la persona recibir liberación, los demonios buscan la oportunidad para tratar de regresar a la persona, y si la ven descuidada espiritualmente, la van a atar nuevamente.
Es mejor mantenerse lejos de la tentación, y aun más, en los primeros días o semanas después de la liberación. Hay algunas personas a las cuales les puede tomar más tiempo superar las debilidades y tentaciones, debido a que tenían mayores ataduras. Recuerden que el crecimiento espiritual es poco a poco, y no de un día para otro.
5. CAMBIAR HÁBITOS Y PRÁCTICAS NO CRISTIANAS
Este punto es también un poco conflictivo para algunas personas, ya que piensan que no hay nada malo en estar en el Señor, y continuar practicando algunas de las antiguas obras. Algunos podrían preguntar: "¿Qué de malo hay en ir al cine los domingos por la tarde, si ya yo fui por la mañana a la iglesia, y voy a ir por la noche?" Lo malo es que no hay nada espiritual en el cine, y sí mucho pecado, e inmoralidad en las películas. Esto, sin contar a las parejas que se dejan influenciar por la película, y dan sus "espectáculos" allí también en sus sillas, y en vivo delante de todo el mundo.
"¿Qué de malo hay en ir a la playa, si no se va a usar traje de baño, sino que se va a usar ropa cristiana?" Bueno, yo creo que no hay nada malo en uno mojarse con agua, o nadar, siempre que se haga con ropa cristiana. El problema no es el agua, sino las personas que están en ese lugar con ropas menores y hasta casi desnudas (en los trajes de baño, bikinis, tangas, etc.), y creo que ese panorama NO ES MUY ESPIRITUAL QUE DIGAMOS.
"¿Qué de malo hay en ir a la fiesta de aniversario de mi tía?" Si la tía no es cristiana y va a haber baile, bebidas, y gente mundana, creo que no es ambiente que traiga edificación a un creyente, sino, que va a llenar a la persona de opresión y tentación (si antes participaba de esas cosas).
Hay muchas cosas que deben ser eliminadas de la vida del creyente. Una buena idea es analizar lo que se hace en esos lugares y el ambiente que lo rodea, y pensar con toda sinceridad, si Cristo estaría ahí, y si se recibe algún beneficio espiritual en ese lugar.
Quiero relatarles el testimonio de una jovencita que tenía un novio no creyente. Él la invitó para una fiesta, y la amenazó con que si no iba, rompería el noviazgo con ella, así que ella se fue con él para allá. En la fiesta, ella vio que el Señor le estaba borrando su nombre del Libro De La Vida (el libro donde Dios apunta a los que se convierten a Cristo y son salvos [Apocalipsis 2O:15, Filipenses 4:3]). La joven salió corriendo de la fiesta, y se olvidó del novio.
Estas fiestas están llenas de demonios, de pecado, bebida, adulterio, etc., y no es un buen ambiente para el creyente.
Hay otros casos, como compañías que acostumbran hacer una fiesta de navidad y dejan el día de pago para ese día. El empleado se encuentra obligado a ir a la fiesta para poder recibir el cheque (a veces lo hacen así para obligar a la gente a ir a la fiesta). En este caso, si el creyente ha tratado y no ha logrado conseguir su cheque, puede ir rápidamente y pedir su cheque y despedirse de la fiesta. No es aconsejable que se quede, pues no es bueno para su vida espiritual. Personas que han sido liberadas de esos pecados y prácticas mundanas, pueden verse tentadas a beber, bailar, etc.
Recuerden que cuando estamos en el Señor, todo debe ser hecho alrededor de la vida cristiana. Visitas a salones de belleza (peluquerías o "beauty parlors"), conferencias o reuniones políticas, excursiones con mundanos, etc., deben evitarse. Eso es mundo, y ya nosotros salimos del mundo.
También quiero añadir, que otros hábitos diarios deben ajustarse. Si se acostumbraba hacer compra los viernes en la noche, hay que cambiar la hora o el día, si hay culto en la iglesia, pues no es bueno dejar el culto para irse a comprar. Así mismo es prudente, ver con cuidado las horas y días de citas médicas, y otros compromisos. Recuerden que Dios y su tiempo es primero, Él merece que nos esforcemos, y además, estas cosas pueden moverse sin dificultad para dejar el espacio disponible para el culto del Señor. Quiero darles un testimonio de una hermana de la iglesia que pastoreábamos en Puerto Rico. Esta hermana era muy buena, pero tenía un problema que nunca pudimos corregir. Ella era una persona de edad, vivía con su hijo mayor de edad, no tenía esposo, ni otras obligaciones. Ella siempre decidía ir al pueblo a comprar en días de culto (habiendo días en la semana en que no había culto), y en lugar de salir temprano (pues ella viajaba en transportación pública), salía de su casa a las 11:OO de la mañana. Ya ustedes saben lo que pasaba. Cerca de las cinco de la tarde me llamaba para decirme que acababa de llegar de hacer las compras, y que no podía ir para el culto. ¿Por qué ella no hacía eso en días que no había culto? ¿Por qué no salía temprano? Bueno, ella no entendía la gravedad de su acción, pues estaba dejando el culto del Señor para irse a comprar.
Quiero compartir dos testimonios más. Tuvimos otros casos en esa misma iglesia, en que había hermanas que no estaban pendientes de las citas médicas, sino que aceptaban sin preguntar, cualquier día que la secretaria les asignaba. Al final, casi siempre resultaban ser días de culto, y a las horas cercanas al culto. Ya ustedes se imaginarán lo que sucedía; estas personas se ausentaban del culto por razón de la cita. Por otro lado, tuvimos a una hermanita de 87 años diaconisa, y muy fiel en la iglesia. Ella hacía lo que podía para cambiar el día de cita, y si era imposible (pues a veces sabemos que no hay más días abiertos por muchos meses), entonces ella, aunque estaba TODO EL DÍA EN EL CONSULTORIO (pues ese doctor tenía muchos pacientes, y la gente tenía que esperar largas horas), salía del doctor, y se preparaba rápido, y se iba para el culto como quiera. ¡QUÉ ESPÍRITU DE RESPONSABILIDAD Y AMOR AL SEÑOR! Ella se fue con Cristo poco antes de yo ser traslada para Estados Unidos, y la enterramos sabiendo con toda certeza que se fue con el Señor. Como ustedes ven, esto requiere una verdadera decisión de entrega al Señor. ¿Por qué no podemos pedirle a la secretaria del doctor que mire en su libreta de citas a ver si hay espacios de citas disponibles en días que no hay culto, o en horarios apropiados? Nos vamos a sorprender del hecho de que muchas veces hay varios espacios disponibles que pueden ser alternativas, pero como la secretaria no lo sabe, nos asigna lo primero que ve en la libreta.
Les voy a dar un testimonio final. Tuvimos una hermana en la iglesia que estuvo muchos meses en un "shelter" (albergue o lugar de hospedaje público temporero). Recuerdo que ya fuera del lugar, y teniendo su apartamento, me dijo que no iba para el culto porque las amigas del "shelter" la habían invitado a una fiesta que tenían con comida y todo. Yo le dije que porqué ella 8
iba, si ya ella no pertenecía al lugar (pues tenía su apartamento), y ese no era ambiente espiritual para ella, ni sus hijos. Como quiera se fue, pues ella se sentía "comprometida" a compartir con ellas. ¿Qué ustedes creen de eso? TENGAMOS AL SEÑOR COMO PRIMERO EN TODO.
6. GUARDARSE CON LA MÚSICA Y LECTURA
Otra área que necesita ajustes, es la lectura y la música. Una vez que una persona ha recibido al Señor, y ha sido liberada, no debe el recién convertido seguir escuchando música mundana (la cual tiene letras inmundas y que llevan al pecado), ni tampoco clásica (la música clásica trae demonios de depresión).
La lectura no debe incluir libros o revistas mundanas. NO hay nada malo en leer sobre el colesterol, noticias mundiales, animales, plantas, recetas de cocina, etc. SÍ es malo leer sobre artistas, modas mundanas, maquillaje, adúlteros del cine, temas íntimos de matrimonio desde un punto mundano, y degenerado, y no cristiano, etc.
Sepamos separar lo bueno de lo malo. La mayoría de las revistas mundanas tienen artículos buenos, PERO, también tienen fotos inmundas, y la mayoría de los artículos son degenerantes, y en nada edifican al creyente. Debido a eso, es mejor el no comprarlas, y es preferible leer libros cristianos (libros que sean positivos y serios, porque hay algunos libros "cristianos" que realmente no son nada de cristianos). En caso de tener dudas sobre algún libro o revista cristiana, pueden preguntar a la pastora o pastor. Compren material cristiano que les ayude a crecer espiritualmente. No gasten el dinero en material del mundo que les afectará en su vida espiritual.
7. CAMBIO DE AMISTADES
Las amistades del mundo deben ser dejadas cuando uno se convierte al Señor. Aunque parece negativo o fuerte, a la larga trae beneficio. Muchas personas se han encontrado con un gran problema cuando no han cogido el consejo, ya que las amistades mundanas SIEMPRE van a llevar a la persona a la tentación, van a criticar su nueva vida en el Señor, se burlan, retan al nuevo creyente, etc. Hay algunos que aún amenazan al nuevo creyente con dejar de ser su amigo.
Conozco algunos casos de este punto:
a. Un hermano de nuestra iglesia estaba comenzando en el Señor. Su amigo decía que era cristiano, pero en realidad no lo era, y siempre cuestionaba al hermano sobre la doctrina, las cosas del mundo, etc. El hermano se veía un poco incómodo al tener que explicarle lo mismo todo el tiempo. En adición a esto, como era recién convertido, no tenía mucho conocimiento, y no sabía bien qué contestarle. El amigo venció, y el hermano está en el mundo.
b. Una jovencita de nuestra iglesia tenía amistades que vivían una vida mala. Esas amistades se pasaban burlándose de ella, y la ponían muy incómoda. A la larga, las amistades la convencieron, y se descuidó.
Es por eso recomendable romper con amistades que nos puedan alejar del Señor. Recuerden que esas personas están ahora cerca, pero a veces se mudan, se enemistan, o rompen la amistad, y al pasar el tiempo, el creyente se queda sin Dios, y sin las amistades. Las amistades son personas que están cerca por un tiempo, pero el Señor está siempre y por toda la eternidad. Cuando yo miro para atrás, digo: "¿Dónde están mis amigas de la niñez? ¿Dónde están mis amistades de la adolescencia? ¿Dónde están las amigas del hospedaje cuando yo estudiaba en la universidad? ¿Dónde están mis amigas cuando me casé? Todas estas amistades están lejos, bien lejos, y a la mayoría no las he vuelto a ver nunca más. ¿Dónde está el Señor? Aquí conmigo. ¡Cristo es primero! El venir a Cristo es una decisión seria y de por vida.
8. SIEMPRE ESTAR EN GUARDIA
Es muy importante que la persona que ha recibido liberación se mantenga alerta espiritualmente. De esta forma, va a conocer cuándo el diablo da la ronda, y puede reprenderlo. Si la persona se descuida espiritualmente, cuando viene el diablo a dar la vuelta (ósea la tentación), la encuentra fuera de comunión, y la persona cae, dándole entrada a los demonios, los cuales también traen más demonios, y será necesario un mayor esfuerzo para ser libre y mantener la nueva liberación.
9. ORACIÓN, AYUNO, BIBLIA, CONSAGRACIÓN
No olviden lo necesario que es mantener una vida de oración, ayuno, Palabra, y consagración. Esto nos ayudará a vencer en la vida espiritual, y a resistir todo ataque del diablo. Todas las personas que están apartados del evangelio, en el mundo, y atados, llegaron a ese nivel cuando comenzaron a descuidar la oración, el ayuno, la Palabra, la consagración, y la asistencia a la iglesia. Esto nos ayuda a estar atentos a la guianza del Señor en nuestra vida, y a permanecer firmes en el evangelio.
1O. ESTAR EN COMUNIÓN 24 HORAS
Esto parece extraño, pero no lo es. No es que tenemos que estar orando 24 horas al día. Cuando hablo de estar en comunión, me refiero a que siempre tengamos al Señor en nuestro pensamiento. En los tiempos libres, podemos leer la Biblia, o libros cristianos, o ver algún vídeo de un culto o campaña evangelística, escuchar radio cristiana (si vemos que es de Dios, y lleva mensaje bíblico, y no liberal, o de chismes y revoluces), etc. Esto nos ayuda a tener al Señor todo el tiempo en nuestra mente.
11. ASISTIR A TODOS LOS CULTOS Y ACTIVIDADES DE LA IGLESIA
El que ha recibido liberación debe mantenerse buscando del Señor. No debe ausentarse de los cultos en ninguna forma. Esto le ayudará a no descuidarse espiritualmente. Hay algunas personas que quizás necesiten estar todos los días en la iglesia (por un corto período) en lo que se estabilizan o fortalecen. No es mala la idea de pedir permiso a los pastores para asistir a los cultos de otras iglesias de sana doctrina que tengan alguna campaña o culto especial. Esto debe hacerse ordenadamente, con el permiso de la pastora o pastor, de manera que sepan qué iglesia está visitando, y si es de sana doctrina.
Esto no se debe practicar permanentemente, porque la persona pierde el sentido de pertenencia. Esto quiere decir, que la persona no va a identificarse con su iglesia, sino que va a estar como si visitara, y no va a tener un pastor fijo. Al mismo tiempo, el pastor de la iglesia a la que visita, puede pensar que la persona está interesada en quedarse allá. Recomiendo que esto no se haga por más de un mes, y en casos especiales, en donde la persona realmente entiende que no puede estar ni un día fuera del templo (por su situación). En casos normales, la persona debe seguir los cultos de su iglesia local.
Nunca debe la persona irse a otras congregaciones sin que los pastores lo sepan, ya que puede visitar una iglesia de falsa doctrina (sin saberlo), y recibir enseñanzas equivocadas que lleven la persona a confundirse más.
12. CUIDAR LA MENTE Y LAS EMOCIONES
Es muy importante que el que ha recibido liberación mantenga su mente en el Señor, reprendiendo todo pensamiento negativo que el diablo ponga en la mente. Es necesario que enseguida que venga el pensamiento, se reprenda, pues si la persona se recrea, y sigue permitiendo ese pensamiento en la mente, van a venir más y más pensamientos, hasta que la persona va atando su mente, y llenándola de demonios. Personas que el Señor las ha libertado de malos pensamientos, deben mantenerse muy en comunión para resistirlos inmediatamente. Las personas que han tenido depresión, odios, rencores, etc., también deben estar en comunión, y reprendiendo todo pensamiento negativo. Las emociones están muy relacionadas con la mente, y es importante que ambas cosas se mantengan sujetas al Señor.
En el evangelio, no pueden prevalecer los odios, faltas de perdón, raíces de amarguras, etc. Estas cosas afectan la espiritualidad de la persona, y también ponen en riesgo su salvación. El Señor dice que si no perdonamos a nuestro prójimo, Dios Padre tampoco perdona a la persona (Mateo 6:14-15), y esto significa, que la persona está en riesgo de perderse, si continúa en esa actitud de no perdonar.
Escuché el testimonio del evangelista Ismael Escribano que el Señor lo llevó al infierno, y vio predicadores, pastores, y todo tipo de cristianos allí. Estos cristianos se perdieron, porque no habían perdonado. El Señor le dijo que predicara sobre el perdón, y que dijera: "No perdón, no salvo" (ósea que si no perdona, no va a ser salvo, ya que Dios no va a perdonarlo tampoco). Aunque parezca increíble es así. Vuelve a leer Mateo 6:14-15.
13. COMENZAR UN PROCESO DE RECONCILIACIÓN
Tarde o temprano la persona necesita comenzar un proceso de reconciliación con aquellas personas con las que tenga odios, problemas, o rencores, ya que es necesario estar en paz con todos.
Hay casos en que no es posible hacerlo, porque la persona no puede ser localizada, u otras circunstancias. En estos casos, se debe orar a Dios para que el Señor quite todo mal sentir hacia esa persona, y le ayude a perdonarla de verdad. Es muy importante orar sobre esto. Si el creyente puede conseguir a la persona, debe orar pidiendo sabiduría para saber cuándo ir y comunicarse con la persona. Habrá ocasiones en que la otra persona va a aceptar la reconciliación, pero habrá personas que continuarán negativos, y hasta se pueden poner más molestos cuando se vaya a hablar con ellos. En estos casos, ya la persona cumplió con el Señor al ir a buscar una reconciliación, y Dios vio su esfuerzo. En otros casos, Dios mismo hará que las personas se encuentren, y este momento no debe pasar sin que se busque la reconciliación con la otra persona. Recuerden que Dios quiere que estemos en paz con todos, pero si la otra persona no quiere, ya no es nuestra culpa. Romanos 12:18 dice: "Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres."
Es necesario entender que este proceso de reconciliación es necesario para mantener la salvación, y la liberación. Una persona con odios, y falta de perdón, no se va en el rapto, pero recuerden que todo debe ser hecho en oración, y pidiéndole ayuda al Señor. Pueden leer 1 Corintios 13:4-7 para fortalecerse y pedirle ayuda al Señor.
En el caso de matrimonios separados por violencia, o adulterio, la persona debe orar al Señor para conocer Su voluntad. Hay casos en que NO es prudente renovar la relación completa, pues puede crear nuevos problemas. Esto no quiere decir que no se esté en paz con la persona, sino hablo de restablecer la relación y vivir juntos nuevamente. Conozco casos en que al volver juntos, se han empeorado las cosas, el creyente ha perdido su libertad de servirle al Señor, y la violencia ha aumentado. Pablo nos aconseja en 1 Corintios 7:15 lo siguiente: "Pero si el incrédulo se separa, separase; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios."
BIBLIOGRAFÍA
1. BIBLIA DE ESTUDIO DE LA VIDA PLENA. Versión del 196O. Redactada por
Donald C. Stamps, redactor general, y J. Wesley Adams, redactor auxiliar.
Redactor encargado de la traducción al español: Carlos Stewart R.
Traducida por Jorge Arbeláez Giraldo, Luis Bernal Lumpuy, David Gómez
Ruíz. Miami, Florida: Editorial Vida, 1993. 2,13O págs.
2. THE ONLINE BIBLE. Macintosh. Versión 3.O.1. Enero 2, 2OO1.
La siguiente referencia fue tomada de este programa de computadoras: a. Reina Valera 19O9