lunes, 19 de mayo de 2025

Jornadas de debate El Abogado 4.0.

 

En el marco de las Jornadas de debate El Abogado 4.0. la

 Editorial Tabulae Prudentia se complace en anunciar la presentación del 

libro ESTUDIO TÉCNICO Y JURÍDICO DEL LEGALTECH Y LAWBOTS

de Federico Dilla y Consuelo Sánchez-Castro,  

que tendrá lugar el próximo día 23 de mayo de 2025 en el castillo de San Servando,

Durante la presentación se proyectará el vídeo El abogado 4.0. Legaltech y Lawbots

Para más información: AQUÍ.

A los interesados en asistir se proporciona el siguiente enlace con el formulario de conocimientos que se tratará en la presentación: https://forms.gle/p7S8r1g5KM8vLpjW8

   Si los despachos de abogados quieren estar al día, tienen que estar presentes en el mundo online y utilizar la tecnología en la realización de sus operaciones. Para conseguirlo es necesario disponer de un Stack Tecnológico Legal, también denominado Tech Stack, que se entiende como un conjunto de herramientas, servicios y recursos combinados que se utilizan con el fin de crear una aplicación móvil o web.


 Este libro tiene como objetivo analizar las principales ideas y temas presentes en la convergencia tecnológica, la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el sector legal. Se exploran desde los cambios legislativos hasta las implicaciones éticas y prácticas del uso de nuevas tecnologías como blockchain, smart contracts y la IA en la Justicia y la práctica legal.

   También se explora la transformación del sector legal mediante la tecnología Legaltech y se incluye el auge del trabajo híbrido, la automatización de tareas con software legal (verificación de conflictos, operaciones legales, investigación jurídica), la aparición de plataformas online para servicios legales y la implementación de metodologías ágiles (Scrum y Kanban).

   Se analiza igualmente la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la predicción de necesidades del cliente, la automatización de procesos y la toma de decisiones judiciales, junto con las implicaciones legales y éticas del uso de IA y blockchain, incluyendo el derecho al olvido y el consentimiento en contratos inteligentes.

Finalmente, se discuten los modelos de negocio innovadores, como las boutiques legales y los modelos de suscripción, así como la importancia de la estructura organizativa para la competitividad en este nuevo entorno.

lunes, 5 de mayo de 2025

47 Feria del libro antiguo y de ocasión

 Muchas gracias a las Editoriales Saudeas Mihi y Tabulae Prudentia por la invitación a la 47 Feria del libro antiguo y de ocasión, Y la sorpresa que me tenian preparada fue encontrar libros mios ya agotados y enormemente revalorizados. Un sentimiento que deja sin palabras.
 

Donde tuvimos oportunidad de saludar a algunos compañeros/as, que nos enseñaron Primeras ediciones y Actas Toledanas de siglos pasados.


 


 



lunes, 28 de abril de 2025

Rescatando libros "Proyecto Los Libros Viven"

 Ayer, las Editoriales saudeas Mihi y Tabulae Prudentia me invitaron a unirme al proyecto toledano de Rescate de libros "Los libros Viven".

Todo un honor y un placer haber podido aportar mi granito de arena. Más aun por haberme obsequiado la primera edición de la Ley del Divorcio de 1932, en un estado impecable. 


 


 

lunes, 14 de abril de 2025

Estudio Técnico y Jurídico de Legaltech y Lawbots

   Hoy comunicamos la creación del segundo libro de la Editorial Tabulae Prudentia, que en unos días estará disponible en nuestras plataformas de distribución habituales.



    El texto explora la transformación del sector legal mediante la tecnología Legaltech y Lawbots, incluyendo el auge del trabajo híbrido, la automatización de tareas con software legal (verificación de conflictos, operaciones legales, investigación jurídica), la aparición de plataformas online para servicios legales, y la implementación de metodologías ágiles (Scrum y Kanban). Se analiza la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la predicción de necesidades del cliente, la automatización de procesos y la toma de decisiones judiciales, junto con las implicaciones legales y éticas del uso de IA y blockchain, incluyendo el derecho al olvido y el consentimiento en contratos inteligentes. Finalmente, se discuten los modelos de negocio innovadores, como las boutiques legales y los modelos de suscripción, y la importancia de la estructura organizacional para la competitividad en este nuevo entorno.

    Estamos cerrando fechas para las jornadas que también serán comunicadas a nuestros lectores próximamente.