viernes, 28 de noviembre de 2014

Maltrato emocional

Maltrato emocional

http://es.wikipedia.org/wiki/Maltrato_emocional

No hay una sola definición aceptada de maltrato emocional, que como otras formas de violencia en una relación, puede estar basado en el poder y la dominación (es importante recordar que no toda forma de maltrato a la pareja tiene como componente central el control).

Tipos[editar]

Rechazo[editar]

Ocurre cuando se niega a reconocer la presencia o valor de una persona. Esto se logra comunicándole a la persona que él o ella es inferior y devaluando sus pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, tratando a un hijo/a y/o esposo(a) de manera diferente que al resto de sus familiares de alguna manera injusta o que denote desagrado por el hijo(a) y/o esposo(a) en cuestión.

Degradación[editar]

Esto ocurre cuando se utiliza un comportamiento ofensivo, como ridiculizar, apodar, imitar e infantilizar a la persona en cuestión. Su propósito es disminuir la dignidad y valor de la persona y afecta su sentido de identidad en una manera desfavorable. Algunos ejemplos son: gritar, usar palabras obscenas, humillar públicamente o etiquetar a la persona como estúpida, imitar alguna discapacidad o tratar a la persona como si fuera menor de lo que es y no dejarlos tomar decisiones normales para alguien de su edad. Ser objeto de uso sexual o rechazar inhumanamente cuando fuese a ocurrir el acto sexual, rechazar a la persona frente a sus familiares, amigos y/o compañeros, utilización del cuerpo y ser obligado a manipular otro cuerpo sexualmente.
Se teme expresar emociones ante el agresor, solo por lo que te está haciendo, y empiezas a pasar de todo y a tener cada vez mas miedo a decir lo que sientes, solo por el daño mental que esa persona te pueda causar. Cuando la víctima siente que ya no puede hacer absolutamente nada, entonces se da cuenta de que tuvo que haber actuado con antelación. Hay muchos casos en los que la víctima, siente hacia el agresor algún tipo de cariño, por lo que se sentiría acosada el resto de su vida si decía alguien lo que pasaba. Este tipo de acosos, se suelen tener entre parejas y familias normalmente el hombre a la mujer o a los niños ya que siempre se a dicho que el hombre es mas fuerte que la mujer pero también ha habido muchos casos de este tipo en el que el agresor era una mujer. Cuando el agresor se da cuenta de que lo que esta haciendo esta mal deja a la víctima pero eso no significa que haya terminado ahí en ese momento su capacidad para agredir. Las personas que suelen dedicarse al acoso psicológico la mayoría de las veces es por un pasado con alguien parecido a la víctima pero un pasado que a esa persona la provoco un cambio de tipo agresivo es decir que gracias a esa persona que pudo causarle daños tiempo atrás se dio cuenta de que si se volvía mas violento podría hacer lo que quisiera y no le pasaría lo mismo que con esa persona.

Reclusión[editar]

La reclusión se refiere a limitar la libertad de una persona para desenvolverse en una relación normal con otros. Puede incluir un confinamiento físico.

Corrupción y explotación[editar]

La corrupción se basa en entrenar a una persona para aceptar ideas o un comportamiento que no es legal o que va en contra del contexto cultural. La explotación se basa en usar a una persona para ganar algo. Algunos ejemplos:

Indiferencia emocional[editar]

Esto supone no proveer cuidados de una manera sensible y se manifiesta mostrándose no involucrado e indiferente para con la víctima, interactuando solamente cuando es necesario e ignorando las necesidades mentales y emocionales de la persona. Algunos ejemplos: Ignorar los intentos de un niño por interactuar, no demostrar cariño hacia un hijo, tratar a alguien como si fuera un objeto o un trabajo por terminar

El maltrato emocional no deja huellas ni moretones, este tipo de maltrato no se ve, pero lamentablemente se siente, y las huellas que deja en nuestro interior son tan profundas que sólo con mucho esfuerzo y valentía logramos borrarlas. El maltratador siempre se va a valer de insultos, ofensas, amenazas, críticas destructivas, gritos, indiferencias, descalificaciones, agresiones, malos modales intencionales, y desprecios pues sólo con esos aspectos negativos el maltratador creerá poseer “el poder” en la relación.

Maltrato a la mujer[editar]

Al ser una mujer víctima de maltrato emocional automáticamente se convierte en una persona dependiente, es por eso que muchas veces algunas mujeres tardan años para separarse de su pareja por el miedo que sienten al ser incapaces de llevar a cabo su propia vida, tanto en lo económico como en lo emocional. Es decir, el miedo por sentirse abandonadas y la impotencia de no saber como liberarse de aquello que les atormenta, pero que al mismo tiempo les crea una falsa seguridad de estar mejor de lo que podrían estar en otro lugar o con alguien màs. Se apegan a su instinto de supervivencia emocional, se envuelven en la negación y la imposibilidad de una vida distinta. Es decir aceptan las disculpas de su abusador y crean en sus mentes las percepciones que les hagan sobrellevar su estado emocional. En su interior desean una vida sin violencia, pero no saben como salir de ella sin ayuda, ni como pedirla. Ya que se avergüenzan y se culpan a sí mismas, creyendo merecer ese abuso, pues se sienten inútiles, cobardes, tontas, y todo porque el abusador repite tanto que son incapaces de cualquier pensamiento inteligente y ellas ceden a esa creencia.

Maltrato al hombre[editar]

A pesar de numerosos estudios que informan sobre la preponderancia de la violencia doméstica es perpetrada por los varones contra las mujeres, otros estudios sugieren que las tasas de violencia doméstica de las mujeres y los hombres son equivalentes. Algunos autores indican que tanto en la violencia doméstica contra las mujeres como en la que es realizada contra los hombres se pueden encontrar motivos similares, mientras que la idea de que el hombre pueda ser víctima de la mujer genera resistencias y no está exenta de controversias, en las que se trata, por ejemplo, el sesgo al entender la idea de violencia física como la única forma de violencia realmente importante. La violencia femenina es socialmente menos reconocida que la masculina, y en ciertos casos, negada por los varones quienes no aceptan que son víctimas. Las mujeres por lo general utilizarían formas indirectas para ejercer la violencia contra los hombres entre los que se encuentran laviolencia intrafamiliarviolencia en el noviazgoviolencia de géneroviolencia infantil, entre otras. Algunos investigadores consideran que la violencia contra el hombre es un problema social serio, porque aunque se habría prestado mayor atención a la violencia que se ejerce contra las mujeres, sería posible argumentar que la violencia contra los hombres en varios contextos es un problema social sustancial digno de atención; sin embargo, éste sería un tabú social y «un fenómeno distinto a la violencia contra las mujeres y debe analizarse como tal», debido a que su naturaleza, causas y consecuencias serían distintas, así como los espacios en que se manifiesta.

Indicadores de maltrato emocional[editar]

El maltrato emocional puede ser difícil de observar cuando se desarrolla en la privacidad de un hogar o en una institución cerrada. Sin embargo, una conciencia y entendimiento del problema es primordial para reconocerlo. La siguiente es una lista de indicadores de maltrato emocional (síntomas presentados por la víctima):
  • Depresión
  • Aislamiento
  • Baja autoestima
  • Autoabandono
  • Ansiedad
  • Miedo
  • Inestabilidad emocional
  • Estrés
  • Perturbaciones del sueño
  • Pesadillas
  • Quejas de dolores físicos sin base médica
  • Comportamiento inadecuado para la edad o desarrollo
  • Actitud pasiva y sumisa
  • Suicidio , intentos o conversaciones acerca de ello
  • Extrema dependencia
  • Inhabilidad para confiar en los demás
  • Cometer robos
  • Sentimientos de vergüenza o culpa
  • Automutilación
  • Llanto frecuente
  • Autoinculpamiento
  • Aversión a recibir terapia
  • Incomodidad o nerviosismo frente a situaciones estresantes
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Onanismo
  • Adicción a actividades autodestrectivas como la drogadicción
  • Evitar contacto visual
  • Algunos otros tipos de maltrato presentes o sospechados (maltrato físico o abuso sexual)

Lista de indicadores para diagnóstico[editar]

  • La víctima entiende los sentimientos ajenos pero no se intenta entender los propios.
  • La víctima espera que se le asignen tareas que encuentra no placenteras o humillantes.
  • La víctima hace lo que sea para no ofender o molestar al agresor.
  • La víctima siempre pone sus necesidades en último lugar.
  • La víctima minimiza sus dificultades o preocupaciones y las considera poco importantes o una reacción exagerada.
  • El agresor siempre pone las necesidades de la víctima en último lugar.
  • El agresor minimiza las dificultades o preocupaciones de la víctima y las considera poco importantes o una reacción exagerada.
  • El agresor ignora la lógica y la razón y presenta una personalidad histriónica.
  • El agresor manipula a la víctima para que se sienta culpable por cosas por las que no debería sentir culpa alguna o por eventos que no tienen nada que ver con la situación.
  • El agresor intenta destruir cualquier fuente de apoyo externo con el que pueda contar la víctima.
  • El agresor nunca asume la responsabilidad de decir cosas hirientes.
  • El agresor nunca acepta estar equivocado.
  • El agresor culpa a la víctima del maltrato por todos los problemas familiares o institucionales que puedan presentarse.
  • El agresor se percibe a sí mismo o presenta la imagen de mártir o víctima y espera un trato preferencial en todo momento.

Enlaces[editar]

  • http://www.abusoemocional.com Información Clave sobre el Abuso Emocional y libro "Abuso Emocional - El enemigo invisible"
  • Sobre el abuso emocional (una forma de maltrato psicológico).
  • EQI.org (madres emocionalmente abusivas).
  • http://www.maltratopsiquico.es.tl Todo Acerca del Maltrato Psíquico o Psicológico: Qué Es, Cómo Identificarlo, Cómo Defenderse, Cómo Demostrarlo, Tus Derechos Como Persona, Bibliografía, Foro de Diálogo, Falsas Víctimas, Etc. Etc.
  • http://www.acosomoral.org
  • Maltratos Psicológicos a la Mujer