jueves, 11 de diciembre de 2014

¿You can"Die of sadness"?

http://noticiasdelaciencia.com/not/9693/morir-de-tristeza/
traducido por Federico Dilla

Die of sadness
Traditionally there has been talk of "die of sadness" and sometimes not as a metaphor. The idea that when a marriage whose members are elderly and a strong love unites them, one of them dies, the other is soon to follow, has always been very present in the lore. Now, new research confirms the phenomenon and measured in numbers.

The team Sunil Shah and Iain Carey, the St George London University in the UK, investigated the impact of pain caused by the death of a loved one in the health of people being, and has found that the chances of a stroke stroke or a heart attack doubles after death of spouse, hard period of 30 days after the death.

The extreme sadness leads to an extra physical stress. There is evidence from other studies that drags deep regret various adverse metabolic reactions, including changes in blood clotting, blood pressure, levels of stress hormones and regulation of heart rate.

And besides that, extreme sadness at the loss of a spouse can also cause, according to experts, the widow or widower loses interest in taking their medication, which adds additional health risks.

We often use the term "broken heart" to describe the pain of losing a loved one, and the new study shows that although may have a direct effect on heart health.

[Img #18478]
The extreme sadness he feels at the loss of a loved one can undermine health to dangerous extremes. (Image: Amazings / NCYT / JMC)

The authors of the new study compared the number of heart attacks or strokes in patients 60 years of age or older, whose spouse died, the people whose spouses were still alive during the same period.

They found that 16 out of 10,000 patients studied experienced heart attacks or stroke within 30 days following the death of his partner, while that just happened to 8 10,000 in the normal population.

However, this increased risk in men and women with regret for the loss of their partners began to decline after 30 days.

Morir de tristeza

Tradicionalmente se ha hablado de "morir de tristeza" y a veces no como una metáfora. La idea de que cuando en un matrimonio cuyos miembros son ancianos y les une un fuerte amor, uno de los dos muere, el otro no tarda en seguirle, ha estado siempre bien presente en el saber popular. Ahora, una nueva investigación ratifica el fenómeno y lo mide en números.

El equipo de Sunil Shah e Iain Carey, de la Universidad St George de Londres en el Reino Unido, investigó el impacto del dolor causado por la muerte de un ser querido en la salud de las personas, y ha encontrado que las posibilidades de un derrame cerebral o un ataque al corazón se duplican después de la muerte del cónyuge, en el duro periodo de los 30 primeros días tras el fallecimiento.

La tristeza extrema lleva a una tensión física extra. Hay evidencias, por otros estudios, que ese hondo pesar arrastra hacia diversas reacciones metabólicas adversas, incluyendo cambios en la coagulación de la sangre, la presión sanguínea, los niveles de hormonas del estrés y la regulación del ritmo cardiaco.

Y además de eso, la tristeza extrema por la pérdida del cónyuge también puede provocar, según los expertos, que el viudo o viuda pierda interés en tomar su medicación, lo cual agrega riesgos adicionales para la salud.

A menudo usamos el término “corazón roto” para describir el dolor de perder a un ser amado, y el nuevo estudio muestra que el pesar puede tener un efecto directo en la salud del corazón.

[Img #18478]
La tristeza extrema que se siente ante la pérdida de un ser querido puede minar la salud hasta extremos peligrosos. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

Los autores del nuevo estudio compararon la cifra de ataques al corazón o derrames en pacientes de 60 años de edad o más, cuyo cónyuge murió, con la de personas cuyos cónyuges estaban aún vivos durante el mismo período.

Encontraron que 16 de cada 10.000 pacientes estudiados experimentaron ataques al corazón o derrames cerebrales dentro de los 30 días siguientes a la muerte de su pareja, mientras que eso solo les ocurrió a 8 de cada 10.000 en la población normal.

Sin embargo, este riesgo mayor en hombres y mujeres con pesar por la pérdida de sus parejas empezó a reducirse después de los 30 días.