miércoles, 24 de septiembre de 2014

Mi Diario ¿La mujer es culpable de provocar violencia por el simple hecho de acatar los deseos de alguien y permanecer sin protegerse a sí misma y a su prole?




Diario


Dime querido Diario, tú que tanto sabes. ¿Es cierto que el papel de una madre es el de proteger y criar a una prole?, entonces contéstame por favor a una duda que me corroe y no puedo entender en Core. ¿La mujer es culpable de provocar violencia por el simple hecho de acatar los deseos de alguien y permanecer sin protegerse a sí misma y a su prole? Te pregunto esto porque he leído un estudio que dice que cuando la relación empieza a ser violenta la mayoría la mantienen. Cuando alguna consigue salir están tan traumatizadas que sentían que no podrían volver a confiar jamás en un hombre. Te pido por favor que no me contestes con aquello tan manido que las justifica en el “dinero”. La doctora Paula Caplan demuestra que la mayoría de las mujeres rechaza el dolor. Entiendo que en el pasado los componentes económicos y de rechazo a las solteras conllevase el aguantar lo que fuese, pero en el siglo XXI ¿por qué?. He leído en otro sitio que las mujeres intimidadas por sus parejas, pierden hasta el amor propio y aumentan el sentimiento de culpabilidad. Querido amigo encuadernado, si lo piensas bien, percibirás que el matrimonio o la unión conyugal, es un caldo de cultivo para la violencia. ¿Por qué? Pues muy sencillo, porque la convivencia proporciona el conocimiento de los miedos y debilidades. El desgaste con el roce diario produce cantidad de minúsculos momentos de ensayos bélicos y además ni familiares, ni vecinos, ni autoridades, van a intervenir porque se considera lógico y normal. Cuando pasa el tiempo los argumentos se agotan y la impotencia aumenta ¿cuál es entonces la espita que libera la presión? Pues el golpe en la cara, el plato que vuela por encima de la cabeza y el portazo. Entonces pasaríamos a la siguiente fase en la que la monotonía, el hastío y los deseos de libertad afloran; pero ¡Ahhh¡ miramos alrededor y ¿qué vemos? ¡Ataduras¡ hipotecas, niños, familiares, el ¿qué dirán? Las obligaciones tácitas de la sociedad que nos rodea. En ese momento es cuando la fortaleza de las mentes y los principios básicos de cada persona son los que marcan una u otra manera de afrontar la difícil situación. Para unos el acuerdo mutuo, para otros la violencia, para los terceros las manipulaciones, para los cuartos los sentimientos de culpabilidad, para los quintos el chantaje emocional. Querido Diario si puedes ¡explícame¡ porque no entiendo el comportamiento de ninguno de los dos géneros y nos llenamos la boca de palabras como Libertad y Derechos. Está claro que volvemos a cerrar un bucle sin fin, en el que los principios básicos de formación de la persona son los ejes fundamentales pero ¿Cuáles son los buenos?