martes, 19 de agosto de 2014

COLECCIÓN "MAESE MERCADER" Lo que es la vida, autoayuda y perfeccionamiento

COLECCIÓN "MAESE MERCADER"

Lo que es la vida, autoayuda y perfeccionamiento

     La colección gira en torno al lema horaciano Docere et delectare (enseñar deleitando). Se trata de diez libros, seis obras de teatro y cuatro novelas.
     En todos ellos, la forma literaria atesora toda una serie de conocimientos y reglas nemotécnicas de la vida, a modo de legado para personas carentes de buenos asesores en ella.
     La colección Maese Mercader, quiere también demostrar que hay una forma diferente de enseñar y de aprender fuera de la habitual de abran el libro por la pagina tal.
     Como su denominación indica, la colección está unida por el personaje de Maese Mercader.
     ¿Quién es Maese Mercader?
     Este personaje, caballero toledano experimentado y triunfador en la vida es el hilo conductor de toda la serie. Como un moderno Sócrates, en cada volumen propone un asunto concreto, lo desarrolla y lo concluye. Es el amigo y el asesor, en fin, que todos deberíamos tener a cada momento a nuestro lado en la vida. Al estar experimentado en ella, sirve de consejero, sin entrar a valorar más que lo esencial de la misma, dejando como meras observaciones todo lo que lo rodea.

     ¿Por qué se escribe la serie?
     Por cuatro motivos básicos:
1.                Por el propósito del autor de dejar unas enseñanzas a su hija y sus descendientes, ya que todos los libros están basados en experiencias personales, apuntes, resúmenes y notas propias.
El escaso tiempo que la sociedad de hoy nos deja para transmitir nuestras experiencias: el trabajo o su falta, las obligaciones sociales, los divorcios, los accidentes, las preocupaciones, reducen ese tiempo a un mísero 30%.
¿Os habéis parado a pensar el tiempo que dedicamos a hacer manuales de procedimiento para las empresas en que trabajamos, de riesgos laborales, o de calidad, o simplemente el tiempo que pasamos aportando soluciones a las crisis de los amigos?
Realmente, ¿queremos ser los más listos y los más ricos del cementerio?
En ocasiones el destino nos impide realizar esa labor y dejamos desamparados a los hijos, habiendo retenido en nosotros soluciones a los errores que ellos van a cometer en soledad.
Yo no quiero que ni a mi hija, ni a esos huérfanos de familia, por muy grandes que éstas sean, les ocurra lo mismo que a mí en su día.
2.                Porque si le sirve a alguien a entender mejor este mundo cambiante, o a adaptarse a él, o a superar fracasos y… a saber leer y sumar los datos que le rodean para mejorar algo en él, habrá merecido la pena.
3.                Porque no se puede enseñar nada a nadie si no le proporcionas descanso de mente y cuerpo al mismo tiempo. Por eso, un formato literario en el que se mezcla la trama con las enseñanzas, proporciona descanso a la mente al tiempo que se aprende.
4.                Porque si, además, logramos poner un ejemplo a seguir al resto de la sociedad de cómo se pueden conseguir beneficios personales, económicos y científicos, haciendo participes a los demás, al tiempo que unimos la solidaridad, conseguiremos una cadena que algunos ya llaman Maese manía.
     En estas enseñanzas se puede aprender sobre todo que la vida es vida, mientras tengas cosas que hacer, enseñar y mejorar.

LIBROS QUE COMPONEN LA COLECCIÓN

.

Libro 1.- SABER LEER + SABER SUMAR = FELICIDAD


      Maese Mercader enseña  las aptitudes que cualquiera debe tener para superar cada día de su vida, tanto un fracaso, como para triunfar en ella vida. Demuestra que podemos ser felices si nos comunicamos a cada momento con nuestro entorno; entonces podremos entenderlo y aportar nuestro granito de arena para mejorarlo. Todo ello podremos conseguirlo si previamente nos conocemos a nosotros mismos.

Libro 2.- LOS SECRETOS DE LA PENSIÓN GEMA LOVE


     La obra se ambienta a principios del siglo XX en un mundo oriental, con todos los condicionantes sociales, económicos, de género y prejuicios que eso conlleva. En esta obra Maese Mercader nos enseña a triunfar a través de un divertido enredo en las interrelaciones sociales, económicas y personales; nos enseña a conocer y a reconocer a otras personas: amigos, enemigos, vecinos, amantes, clientes, proveedores, jefes, empleados..., y, al tiempo, nos forma como buenos emprendedores, consiguiendo beneficios de todos ellos. Amigo lector: ¡abre la mente, y ve más allá de lo obvio! Juega a sustituir personajes, géneros, situaciones sociales y empresariales, por aquellos que prefieras y comprobarás hasta dónde puede serte útil la aplicación del método Los secretos de la pensión Gema Love. Al fin y al cabo no somos tan diferentes unos de otros. Estructuralmente, la composición se ha basado en la conocida danza de la muerte medival, donde personajes prototípicos desfilan ante el lector / espectador para ser sometidos a un juicio último de valor. El desarrollo del contenido culmina con la figura protagonista de Maese Mercader, verdadero deus ex machina, ordenando las fichas (esto es, los personajes) sobre el tablero del escenario.

Libro 3.- MIS NOTAS


     La obra se ambienta a principios del siglo XXI, en Londres. Aunque bien podría aplicarse a cualquier momento de la historia y a cualquier país. En esta obra, Maese Mercader nos enseña a triunfar en el fusco mundo financiero de la bolsa, de las inversiones, de la macroeconomía y, de paso, nos da unas pautas para superar una buena entrevista de trabajo. Para todo ello, Maese Mercader nos relata un capítulo de su vida a través de un irónico enredo, en el que un grupo de amigos inversores pasean sus vicisitudes por la City londinense.

Libro 4.- LA CONCURRENCIA EN UN COSMOS DE PIRATAS


     Maese Mercader enseña, a través de un duelo comercial con un amigo suyo, utilizando las rutas comerciales del Mediterráneo, los tejemanejes que el mundo comercial conlleva. Nos muestra, asimismo el mundo de la logística, el manejo de los stocks, los procesos de fabricación, de los balances, tesorerías, ratios de rentabilidad, etc. de las compras, y a tener una buena reputación comercial, sin olvidar parte del oscuro mundo de los mercados negros y de la delincuencia.

Libro 5.- APHOTEKA


     Querido descendiente y querido amigo lector, antes de empezar con las fórmulas de los secretos de la cosmética de nuestra tienda y las fichas del archivo familiar de los personajes que nos las compraron, permíteme que te dé un consejo para entender la belleza; “Con un momento de debilidad, de ligereza, de imprudencia bastan muchas veces y la fatigosa obra de meses de la voluntad está destruida, todo buen propósito dispensado; todo un pasado de integridad naufraga, todo un porvenir de paz y de honradez está demolido”.
     ¡Escucha lo que viene a continuación¡: Sobre consejos de belleza y de amores, las mujeres llevan varios siglos de ventaja a los hombres. Es por tanto de reconocimiento escuchar a algunas de ellas antes de afrontar esta obra literaria para hacerme entender mejor.
     “Mujeres hay que sólo buscan y quieren los placeres del amor, otras unen el amor y los placeres, unas cuantas sólo aceptan el amor y desechan los placeres todos. Las primeras aman el amor y no al amante, las segundas resisten largo tiempo, desconfían de su debilidad, pero finalmente el amor sale victorioso; las terceras son creadas para amar, más en ellas los principios paralizan los movimientos de la Naturaleza, y cuanto más retenidos son sus sentimientos, tanto más fuertes son después”. (Core).

Libro 6.- CARTAS A HOMERO (I): EL DRUIDA


     Desde que Cervantes compuso la inmortal novela, en la que criticó algunas costumbres de nuestros abuelos, y nosotros hemos suplidos por las nuestras, las críticas a las naciones se han multiplicado del mismo modo que los hechos históricos de la pluma de autores imparciales que los visitaron. De este modo el sistema literario de “Cartas a…” tomó fuerza desde las cartas de la Biblia hasta las que me inspiraron de Gazel Ben-Aly a Ben-Beley, pasando por Cartas marruecas,Cartas PersasCartas turcas Cartas chinescas, para decidirme a escribir las mías.
     Imagina por un momento, amigo lector, que tuvieras la posibilidad de cartearte con los personajes que desees de la historia a través de las diferentes épocas de la humanidad. Entonces podríamos intercambiar información real y no manipulada de la Historia, de cómo eran nuestros personajes favoritos, de cómo se crearon las ideas y las religiones, hasta incluso podríamos favorecerles a ellos mandándoles información del futuro.  ¿No sería fantástico?, pues en eso mismo se basa esta historia soñada a la que te invito vengas a participar.
     En esta obra me gustaría contarte trozos de la historia de Hispania, (Guerras Púnicas) desde el punto de vista de un médico de campaña (incluyendo su diagnóstico diferencial de dolencias en medicina de urgencia). Personaje olvidado en todos los escritos y de singular importancia para el éxito de cualquier aventura. Además, usaremos las críticas de las diferentes estrategias militares de combate (Sun Tzu y el T’ai P’ig Yü Lan que como sabes sigue a Ts’ao Ts’ao). En los relatos me cartearé con Catón del bando romano de Escipión y Maharbal del lado de Aníbal Barca.

Libro 7.- LAS PIEZAS DE LA VIDA


   En esta obra, inspirada en los diálogos de Platón, enseñaré los secretos de las “Piezas de la Vida”. Para ello fundiremos asépticamente las enseñanzas de la reproducción humana y la animal en un entorno de reflexiones sobre las conductas sociales y económicas.
   ¿A quién va dirigida? A todo el que quiera aprender en profundidad, reflexionar y divertirse al mismo tiempo. A todo aquel que quiera tener hijos sanos, producciones rentables y pueblos cultos. Pero de manera especial a los médicos, veterinarios y shamanes encargados de la reproducción de sus pueblos y ganados.

Libro 8.- VIAJES DE MAESE MERCADER (vol. I)


   Desde que Cervantes compuso la inmortal novela, en la que criticó algunas costumbres de nuestros abuelos y que nosotros hemos suplido por las nuestras, las críticas a las naciones se han multiplicado del mismo modo que los hechos históricos de la pluma de autores imparciales que los visitaron. De este modo, el sistema literario de “Cartas a…” tomó raigambre desde las cartas de la Biblia hasta las que me inspiraron de Gazel Ben-Aly a Ben-Beley, pasando por las Cartas marruecas, las Cartas persas, las Cartas turcas y las Cartas chinescas para decidirme a escribir las mías.
   Imagina por un momento, amigo lector, que tuvieras la posibilidad de cartearte con los personajes que desees de la Historia a través de las diferentes épocas, entonces podríamos intercambiar información real y no manipulada de la Historia, de cómo eran nuestros personajes favoritos, de cómo se crearon las ideas y las religiones, hasta incluso podríamos favorecerles a ellos mandándoles información del futuro. ¿No sería fantástico? Pues en eso mismo se basa esta historia soñada a la que te invito vengas a participar.
   En esta obra me gustaría contarte mis viajes siguiendo las rutas de la seda y los viajes de Marco Polo, mientras te enseño a exportar a China o a montar diversos negocios internacionales.

Libro 9.- AMOR DE LEYENDA


   Desde que Cervantes compuso la inmortal novela, en la que criticó algunas costumbres de nuestros abuelos y que nosotros hemos suplido por las nuestras, las críticas a las naciones se han multiplicado del mismo modo que los hechos históricos de la pluma de autores imparciales que los visitaron. De este modo, el sistema literario de “Cartas a…” tomó raigambre desde las cartas de la Biblia hasta las que me inspiraron de Gazel Ben-Aly a Ben-Beley, pasando por las Cartas marruecas, las Cartas persas, las Cartas turcas y las Cartas chinescas para decidirme a escribir las mías.
   Imagina por un momento, amigo lector, que tuvieras la posibilidad de cartearte con los personajes que desees de la Historia a través de las diferentes épocas, entonces podríamos intercambiar información real y no manipulada de la Historia, de cómo eran nuestros personajes favoritos, de cómo se crearon las ideas y las religiones, hasta incluso podríamos favorecerles a ellos mandándoles información del futuro. ¿No sería fantástico? Pues en eso mismo se basa esta historia soñada a la que te invito vengas a participar.
   En esta obra me gustaría contarte mis viajes siguiendo las rutas de la seda y los viajes de Marco Polo, mientras te enseño a exportar a China o a montar diversos negocios internacionales.

Libro 10.- ALIQUANDO INITIUM


  Tiemblo de miedo por el riesgo y las consecuencias de vestirme de árbitro en este enfrentamiento de ideas echando mano de los personajes que cité en la colina, volviendo al principio (Aliquando initium…) para terminar en el final (Aliquando tándem…) buscando las razones de la Verdad.mPero, ¿cuál es la verdad entre todas las que nos proponen cada día?
   Estoy de acuerdo contigo en que es hora de hacer un alto y plantearse objetivos claros. ¿Quieres que entremos en profundidades? ¿Quieres averiguar los porqués de tanto fracaso u odio? Entonces no será un libro comercial, será apartado, sobrepasará nuestras vidas y quizás ayude a muchos a cambiar su vida y, sobre todo, su muerte. Serán dos libros buscando la “Verdad”. Serán dos manuales de cómo vivir y cómo morir.
   Todos me recomiendan hacer un libro comercial y hasta hay quien me aconseja cómo hacerlo. Claro que dar gusto a todos será muy complicado y me tranquiliza recordar la anécdota ocurrida en 1904 en aquella tertulia que había abierto Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante. Por las noches se llenaba de los mejores intelectuales de la Generación del 98 y de los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos. Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco dijo: La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber: 1) los que no saben, 2) los que no quieren saber, 3) los que odian el saber, 4) los que sufren por no saber, 5) los que parentan que saben, 6) los que triunfan sin saber, y 7) los que viven gracias a que los demás no saben. Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”.
   ¿Quieres remangarte? ¿Cómo lo hacemos? Todos estamos de acuerdo en querer ser los mejores y unos lo harán por premios terrenales, otros por miedo al más allá, otros por compromisos familiares y otros  por dejar un patrimonio no material a los que vienen detrás, con el que puedan sentirse orgullosos y no avergonzados como muchos hacen ocultándose en la actualidad. Desde pequeño me acostumbré a pensar, a deducir e indagar, llegando a enseñar a mis alumnos que la cultura se adquiere mediante la extracción de un esquema que nos proporcione la visión de conjunto, que nos haga alcanzar las correspondientes relaciones innegables entre las diferentes partes de algo.
   ¿De qué sirve la información parcial? Voltaire dice:Aunque deteste lo que digas, defenderé con todas mis fuerzas tu derecho a decirlo. Imagino por un momento dónde estaría el mundo si solamente hubiera una opinión, si fuéramos clones de una cadena de producción. Simplemente pienso que en este encargo que me hacen no pudiera echar mano de Engels y de la Biblia, de Schopenhauer y de Kant, de Tomas de Kempis y de Freud, de Tomás de Aquino y Sartre.
   Intentaré dar respuesta a preguntas como: ¿La religión es un marketing? ¿El hombre es producto del azar? ¿Qué hay tras la muerte: desaparición, eternidad o transformación?

Libro 11.- MENTES ROTAS


   Maese Mercader enseña desde su experiencia a prevenir y superar las dependencias a las “mentes débiles” (en algunos casos ya “mentes rotas”). Si te crees libre de riesgos y formas parte de ese grupo que va por la vida de “inalcanzable”, reflexiona un minuto y piensa si alguna vez en tu vida no te has enfrentado al mobbing laboral, a la “manipulación mental” o a una dependencia.
   ¡Párate un minuto y mira a tu alrededor! ¿Cuántas personas conoces que sufren maltrato y dependencia a alguna sustan-cia o a una persona? El riesgo puede venir de los propios padres, de los cónyuges, los hermanos, los vecinos, los compañeros de trabajo o de clase, los profesores, los amigos... Puede provenir de las asociaciones, de las falsas religiones, los ídolos, las corporaciones comerciales, las multinacionales, las sectas, las autoridades, los divorcios, hasta de las extorsiones criminales.
   Pensemos que con una simple manipulación de los sentimientos o de las emociones podemos hacer caer a alguien fácilmente en una lesión psicosomática y en una dependencia.
   ¿Cuántos adoctrinadores han querido influirte? ¿A cuántos docentes de tebeo, adoctrinadores de pacotilla, psicólogos de baratija y demás prescriptores intoxicantes te has enfrenta-do?
   En esta obra manejarás los métodos mas elementales que te permitirán identificarlos y salir de esa dependencia. Pero, a pesar de todo, no podré evitar que las cicatrices marquen tu cuerpo de por vida.


Libro 12.- LO QUE TOLETUM TUVO Y TOLEDO PERDIÓ


   ¿Por qué estudiamos precisamente Toledo y no otra ciudad? ¿Cuál fue el interés de los romanos en ella? Podríamos resumirlo diciendo que en Toledo hallamos el paradigma, el ejemplo, de todo estudio histórico-artístico-arqueológico, ya que en ella podemos estudiar: una ciudad situada en un territorio concreto, Carpetania, y en un país concreto, Hispania, cerrando el Mediterráneo, donde Hércules había situado las puertas del mundo; una ciudad a la que vemos desarrollarse y que siempre fue la capital de la civilización que tocaba; una ciudad que sin salir de su casco urbano controló el mundo para convertirse en un Imperio; y, por último, una ciudad que todos quisieron tener y llegó a albergar varias culturas al tiempo. ¿Cuáles son las diferencias de lo que hemos citado con Roma? Comprobamos que tan solo le separaron diez siglos de diferencia.
   La genialidad de César está, como lo vio el gran historiador Mommsen, en percibir que, después de dominar Hispania y Galia, el problema clave para la “imperialidad” de Roma estaba en la mayor o menor posibilidad de absorción del mundo germánico. Aquel mundo “remoto”, de gentes distintas, que algunos snobs (también los había en la Urbe) empezaban a considerar como bello paraíso de la libertad. De los cuatro puntos cardinales de la rosa de los vientos que centra la ciudad de Roma, Oriente era un incentivo; el Sur, un peligro —que se llamó Cartago—; Occidente, un límite; el Norte, una gran interrogación, por no decir una grave amenaza, tan grave, que de ella vino la destrucción. Pero esta destrucción le llegó “desde dentro”, porque Roma hizo todo lo que pudo para incorporar la Germania a su dominio. “Este engrandecimiento geográfico que abrió la expedición de César más allá de los Alpes —escribe Momnsen— fue un inmenso suceso histórico, comparable al descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. Los pueblos del norte y del centro de Europa entraron en el sistema de los Estados mediterráneos. Por eso la Europa occidental es romana, por esto la Europa germánica es clásica, y los nombres de Temístocles y de Escipión suenan en nuestros oídos de otra manera que los de Asoka y Salmanasar; y Homero y Sófodes no son, como Kalidasa y los Vedas, curiosidades para botánicos literarios, sino que florecen en nuestro propio jardín. Ésta es la obra de César.”

Libro 13.- ALIQUANDO TANDEM


   Intentaré dar respuesta a preguntas como: ¿Es la religión un marketing? ¿Es el hombre producto del azar? ¿Qué hay tras la muerte: desaparición, eternidad o transformación?
   Tiemblo de miedo por el riesgo y las consecuencias de vestirme de árbitro en este enfrentamiento de ideas, echando mano de los personajes que cité en la colina, volviendo al principio (Aliquando initium...) para terminar en el final (Aliquando tándem...), buscando, en fin, las razones de la ¡Verdad!
   Pero, ¿cuál es la Verdad entre todas las que nos proponen cada día? Estoy de acuerdo contigo en que es hora de hacer un alto y plantearse objetivos claros. ¿Quieres que entremos en profundidades? ¿Quieres averiguar los porqués de tanto fracaso u odio? Entonces te enfrentas a un libro no comercial, sino a un libro que obrepasará nuestra existencia y, quizás, ayude a muchos a cambiar su vida y, sobre todo, su muerte. Serán dos libros buscando la “Verdad”, dos manuales: uno de cómo vivir y otro de cómo morir.

Libro 14.- SIN TI




   Dicen que la base de la vida es el amor, pero, ¿a qué amor hacen referencia: a los posibles o a los imposibles, a los verdaderos o a los fingidos, a los gratuitos o a los pagados? Schopenhauer dijo que el amor es el fin último de casi todo esfuerzo humano.
   Los maltratadores son individuos con ideas cerradas, no suelen escuchar al resto de las personas. Perciben a su mujer como una persona provocadora y tienen una especie de lente de aumento para observar cada pequeño detalle de su conducta. Por el contrario, les resulta extremadamente difícil observarse a sí mismos y suelen confundir el miedo con la rabia y la inseguridad con la bronca. Se justifican diciendo que las consecuencias de su violencia no son tan grandes, como sí lo son las causas que la provocaron. No registran que están abusando de la víctima, o no lo toman en serio; niegan el abuso, responsabilizan a otros; se comportan de manera muy distinta en público y en privado (su comportamiento social suele ser amable y seductor). Cuando son interrogados niegan o minimizan sus actos de violencia o sostienen que es la mujer quien los provoca.
   Yo me quedo con una frase que aprendí de los sabios griegos hace muchos años: Los que no tienen muchas ganas de oír ni de aprender nada de provecho son como las bestias, que cuando van cargadas de oro sienten el peso que llevan a cuestas, pero no se aprovechan de lo que vale.

Libro 15.- SOMPNUS


   ¿Qué es el sueño? ¿Qué tienen los sueños? ¿Por qué se producen? ¿Para qué sirven? ¿Por qué vivimos los sueños con tanto realismo? ¿Por qué en esos sueños adquirimos habilidades inconcebibles para la Tierra? ¿Por qué sabemos por dónde ir en mundos supuestamente imaginarios? ¿Por qué tenemos don de lenguas que cuando despertamos olvidamos? ¿Es posible interpretar sueños sin tener en cuenta al paciente?
   Mi respuesta es rotunda: ¡No! Bueno, en realidad se puede, si queremos convertirnos en feriantes.
   Me pregunto cada noche cómo podemos saber lo que un “Yo interno” quiere que el consciente modifique, si no conocemos al paciente; cuándo se  considera suficiente que se conoce a alguien. Éstas son algunas de las miles de interrogantes a las que me enfrento en esta nueva profesión de intérprete de sueños.
   Conduzco mi cuerpo hacia el respaldo del butacón y mi mente fuera de mi cuerpo para entender otra de las cuestiones que me ha llamado siempre la atención sobre los sueños. ¿Cuál? Pues que hay dos parámetros importan-tes a destacar. El primero tiene que ver con los datos del conocimiento, aunque sea el Yo interno, el subconsciente, o el alma, (según para quien), el que aporta la base de datos necesaria para componer el sueño. El segundo parámetro es que siempre se llevan a cabo en soledad. Es algo que no se puede compartir con nadie y es intrínseco de cada individuo. Soledad es sinónimo de aislamiento y retiro, de desierto e incomunicación, de separación y desánimo, de recogimiento y retraimiento y de viudez e insociabilidad.
   A pesar de haber superado los mil y un sueños analizados e interpretados, siempre me pregunto qué significa para mí este símbolo y cuál es su sentido en mi vida.

Libro 16.- QUOMODO ACCIDERIT



   En este viaje pretendo buscar respuestas a cómo la Humanidad ha llegado a donde está, cómo sucedió. Los romanos preguntaban quomodo acciderit?, cuando alguien volvía de alguna batalla. Todos sabemos que a su partida le preguntaban quo vadis? (¿A dónde vas?). Quizás sea ésta también la pregunta que debamos hacer ahora a la Humanidad.
   También busco respuestas a mi teoría de que la Humanidad avanza porque se basa en los avances del siglo anterior, que acelera éstos porque usa las experiencias de las guerras y que no suelen sobrevivir los mejores, sino los más fuertes, con lo que dudo que la Humanidad sea mejor cada vez, por muchos avances tecnológicos que posea.
   En estos principios del siglo XXI he sido invitado a este Congreso en uno de los mejores barcos construidos por el hombre, el Queen Mary II. Aprovecharé para relajarme y analizar cómo hemos llegado a tanto desarrollo, a pesar de esta clase de ser humano que nos empeñamos en ser. También aprovecharé para enfrentar y reflexionar sobre las variaciones con repetición que encuentre en este crucero, entre personas, procedencias e ideologías, para hacerme comprender mejor en mis pensamientos. De este modo, tradición marinera, viajes, investigación y comercio se me juntarán por doquier a cada minuto de travesía desde Southampton a Nueva York.
   Escribo mi historia juntando los incontables momentos que he vivido. Cada día, cada hora, se realizan nuevos descubrimientos, se hacen nuevas amistades, se cierran nuevos compromisos, se pro-meten nuevas cosas, se plantean proyectos y se cierran carpetas del pasado. Pero reconozco que en este crucero, las sensaciones han de ser diferentes, pues en él se mezcla el pasado, el presente y el futuro. Con cada baile, con cada acontecimiento se cumple un nuevo sueño o una fantasía se hace realidad. Siempre te acuestas en la esperanza de que lo mejor está aún por llegar.

Libro 17.- RELATOS ANTE LA CHIMINEA



   El fuego fue la primera excusa que tuvo la humanidad para reunirse, recordadlo y disfrutadlo con prudencia. ¿Cuándo volveríamos a tener una reunión con la familia y los amigos, con la cena y el chocolate iluminados por la chimenea y calentados por un buen fuego?
   Lamento que el ritual de la chimenea se hubiese acabado en tantos hogares del mundo y que los que la tienen no lo aprecien como disfrute, sino como necesidad y trabajo molesto. Este mundo es extraño, pero me gustaría conseguir ilusionaros ante la chimenea y reunirnos a contar historias para enamoraros y para reflexionar sobre veinticuatro temas siempre de actualidad.
   Aprenderemos ante el calor del fuego a compartir y a debatir gran-des y pequeños de cómo es y cómo debería ser el mundo. Con eso me doy por satisfecho. Os deseo buena proa en vuestra vida.n

Libro 18.- HOLA CARIÑO, NO SÉ SI LO SABES, PERO... DEPENDE DE TI



   Hola, Cariño: Estaba pensando en nosotros y se me ocurrió escribir el libro del destino que tienes en las manos. ¡Ah!, se me olvidaba... disculpa que te moleste, etc., etc... Ya puedo seguir...
   Y me enfrento a varias preguntas difíciles. A ver si me ayudas: ¿Qué fue primero nuestro destino o nosotros? ¿Qué es primero el hombre o su destino? Está claro que tú y yo estamos destinados a no juntarnos ni para un café. Entonces, ¿qué sentido tiene habernos conocido? ¿De qué ha servido? O por el contrario, ¿somos consecuencia de no habernos juntado antes? ¿Y no fue destino sino libre decisión? Si fue libre decisión, entonces, ¿por qué ninguno dio el paso?  Que yo sepa, no elegimos, ¿o sí? Y si elegimos en aquel entonces y seguimos erre que erre ahora, ¿será nuestro destino estar juntos o estar separados? Y si es así, ¿cuál es el sentido de todo esto?
   A lo largo de nuestra vida oímos constantemente frases como: “Ya nada volverá a ser igual entre nosotros, ¿verdad?”. Me detengo a pensar que tiene razón. Algo hemos hecho o algo ha ocurrido en nuestro entorno que modifica el curso de una relación. ¿Por qué?, me pregunto. ¿No era éste el destino para el que estaba seleccionado? Entonces, si no lo era, ¿por qué estoy aquí?, ¿por qué no tengo derecho a conocer mi futuro?,  ¿acaso no me pertenece?, ¿no es mío? Y si no es mío, entonces, ¿por qué cargo con él y no me pagan royaltis por el libro de mi vida?

Libro 19.- TIRAMISÚ



   Esta obra es un sueño y como tal tiene momentos raros, abstractos y coherentes; puede haber sido realidad, o quizás no.
  Estoy convencido de que todos y cada uno de nosotros hemos tenido un sueño que recordamos al despertar. Un sueño en el que a veces somos felices y otras, en cambio, no lo pasamos nada bien.
  Esta obra también es un sueño y como tal tiene momentos raros, abstractos y coherentes, que pueden haber sido realidad, o quizás no. Está dedicada a los soñadores, a los descubridores, a los románticos, a los que han compartido los deseos con las dedicatorias a Platón y a don Carnal, en definitiva, al amor en todas sus variedades. Y, sobre todo, está dedicada al inventor de este delicioso postre, el tiramisú, que ha rubricado todos y cada uno de mis encuentros amorosos (pueden haber sido realidad, o quizás no). Y aunque no hubiera sido así, está su delicadeza, su sabor y su apetecibilidad de ser compartido. El simple hecho de pronunciarlo al hacer su pedido al camarero y prolongar su terminación mientras giras la cabeza hacia tu partner de esa noche ya es una delicia.

Libro 20.- ALIQUADO SHANTY NILAYA



   Pienso cuán afortunado soy por haber conseguido la meta en estas tres aventuras que han culminado en otras tantas obras escritas de la serie “Aliquando…” Soy afortunado por haber encontrado la Verdad y haber sobrevivido al Camino, a la muerte y a las dos experiencias paranormales que he tenido. Acabo cansado, sí, pero acabo apto porque sé que en los cincuenta años que he vivido, ningún marketing me ha vencido.
   Duermo cada noche pensando que será la última en este mundo y que me reuniré con mis seres queridos, y posiblemente con Dios. Me pregunto cada mañana por qué amanezco y me respondo que alguna meta debo tener. Bebo el café como estimulante de mi vida, para mantenerme despierto la mayor parte de las horas. Siempre digo que la ópera no se entiende ni se disfruta si no te explican previamente el libreto. Lleno de letras las páginas en blanco de los libros que escribo. Aporto preguntas y propongo respuestas para ayudar a ser un buen cofrade. Preparo el camino del “saber vivir” y del “saber morir” a los que me quieran leer. Caigo rendido cada noche las tres horas que duermo desde hace treinta años. Siento cada día más vana mi labor, aunque reconozco que la he pasado dudando y sin entender por qué era una especie de paintball sin sentido. Elijo las lecturas de los últimos avances científicos del mismo modo que las evangélicas, porque cada paso que damos en la ciencia nos acerca al conocimiento de Dios. Y llego a la conclusión de que cada rayo de sol y de luna, cada reflejo del Tajo, cada trino y cada olor es una manera de comunicarse con Dios a través de la naturaleza.

Libro 21.- VIAJES DE MAESE MERCADER, EL LEJANO ORIENTE



   Desde que Cervantes compuso la inmortal novela, en la que criticó algunas costumbres de nuestros abuelos (y que nosotros hemos suplido con las nuestras), las críticas a las naciones se han multiplicado a la par que los hechos históricos en la pluma de autores imparciales que las visitaron. De este modo, el sistema literario de “Cartas a…” tomó reigambre ya en las cartas de la Biblia, pasando por las que me inspiraron de Gazel Ben-Aly a Ben-Beley, por las Cartas marruecasCartas persasCartas turcas o Cartas chinescas, hasta que me decidí a escribir las mías.
   Imagina por un momento, amigo lector, que tuvieras la posibilidad de cartearte con los personajes que desees de la Historia. Entonces podrías intercambiar información real y no manipulada de cómo eran nuestros personajes favoritos, de cómo se crearon las ideas y las religiones, hasta incluso podríamos favorecerles mandándoles información del futuro. ¿No sería fantástico? Pues en eso mismo se basa esta historia soñada a la que te invito que vengas a participar.
   En esta obra me gustaría contarte mis aventuras siguiendo las rutas de la seda y los viajes de Marco Polo, mientras te enseño a exportar a China o montar diversos negocios internacionales.

Libro 22.- CARTAS A HOMERO: LA CONVENCIÓN



   Desde que Cervantes compuso la inmortal novela, en la que criticó algunas costumbres de nuestros abuelos y que nosotros hemos suplido por las nuestras, las críticas a las naciones se han multiplicado del mismo modo que los hechos históricos de la pluma de autores imparciales que los visitaron. De este modo, el sistema literario de “Cartas a…” tomó raigambre desde las cartas de la Biblia hasta las que me inspiraron de Gazel Ben-Aly a Ben-Beley, pasando por las Cartas marruecas, las Cartas persas, las Cartas turcas y las Cartas chinescas para decidirme a escribir las mías.
   Imagina por un momento, amigo lector, que tuvieras la posibilidad de cartearte con los personajes que desees de la Historia a través de las diferentes épocas, entonces podríamos intercambiar información real y no manipulada de la Historia, de cómo eran nuestros personajes favoritos, de cómo se crearon las ideas y las religiones, hasta incluso podríamos favorecerles a ellos mandándoles información del futuro. ¿No sería fantástico? Pues en eso mismo se basa esta historia soñada a la que te invito vengas a participar.
Esta obra me gustaría contarte trozos de la historia de las guerras Galas, Britanias y Germanas que los romanos tuvieron. Siempre desde el punto de vista de un médico de campaña, un personaje olvidado en todos los escritos y de singular importancia para el éxito de cualquier aventura. Además, usaremos las críticas de las diferentes estrategias militares de combate (Sun Tzu y el T’ai P’ig Yü Lan que como sabes sigue a Ts’ao Ts’ao). En los relatos de la mañana contaremos con Julio César, Espartaco y Napoleón Bonaparte. En las jornadas de tarde, las sanitarias, hemos contado con los médicos, sanadores y druidas más avanzados de esos siglos: Esculapio, Demócedes, Imhotep, Li Chen Tchen, Galeno, Avicena, Oribosi, Susruta y Dioscórides.

Libro 23.- VIAJES DE MAESE MERCADER (III): EL REGRESO


   Desde que Cervantes compuso la inmortal novela, en la que criticó algunas costumbres de nuestros abuelos, y que nosotros hemos suplido por las nuestras, las críticas a las naciones se han multiplicado, al mismo tiempo que los hechos históricos, de la pluma de los autores imparciales que los visitaron. De este modo, el sistema literario de “Cartas a…” tomó raigambre desde las cartas de la Biblia hasta las que me inspiraron de Gazel Ben-Aly a Ben-Beley, pasando por las Cartas marruecas, las Cartas persas, las Cartas turcas o las Cartas chinescas para decidirme a escribir las mías.
Imagina por un momento, amigo lector, que tuvieras la posibilidad de cartearte con los personajes que de-sees de la Historia a través de las diferentes épocas, entonces podrías intercambiar información real y no manipulada de la Historia, de cómo eran nuestros personajes favoritos, de cómo se crearon las ideas y las religiones, hasta incluso podríamos favorecerles a ellos mandándoles información del futuro. ¿No sería fantástico? Pues en eso mismo se basa esta his-toria soñada a la que te invito vengas a participar.
   En esta obra me gustaría contarte mis viajes siguiendo las rutas de la seda y los viajes de Marco Polo, mientras te enseño a exportar a China o montar diversos negocios internacionales.
_____________________________________________

Libro 24.- EL EMPLEO DE LA ACUPUNTURA EN LA ANESTESIA ANIMAL


La obra está basada en las investigaciones de los autores yendo dirigida tanto a estudiantes como a profesionales de la veterinaria, del mismo modo que a todos aquellos interesados en el conocimiento del desencadenamiento y tratamiento del dolor; demostrando su eficacia como técnica aplicada a seres irracionales exentos del factor sugestión. En particular la obra se especializa en el proceso de ese dolor como aplicación en la anestesia animal, recogiendo de forma pragmática los estudios basados en el conocimiento de los centros del dolor y de las hormonas que se liberan, describiéndose los meridianos y puntos a estimular para tal fin, con la aportación de nuevos mapas auriculares; comparando las técnicas orientales con las occidentales, como objetivo final para el bienestar y salud de los pacientes conforme al lema que rige la profesión veterinaria “higia pecoris, salus populis”
La medicina, la veterinaria y todas aquellas ciencias cuyo fin es la salud y el bienestar de sus pacientes son ciencias sometidas a cambios constantes debidos a la investigación y a la experiencia de los que las practican. Desde principios del mundo, tanto los seres humanos, como mucho antes los animales, han sufrido dolores que les han alterado su vida llegando incluso a ponerla en riesgo. Cuando el hombre hizo acto de presencia en la tierra se obsesionó con atajar ese mal por cualquier medio o remedio que se ingeniase; y de este modo, ensayo tras ensayo, dió con varios remedios que le han proporcionado el alivio buscado. Tiempo mas tarde el hombre se percata que ese dolor, no es de por si un mal, si no un aviso, una señal que su propio organismo le hace como síntoma de que algo no funciona bien, dándole tiempo a indagar sobre cual es la causa de ese síntoma molesto pero necesario que es el dolor; descubriendo de este modo las patologías. El afán curioso o si preferimos investigador del hombre, le hace considerar necesario atajar ese dolor antes de intentar cualquier intervención quirúrgica que le lleve a terminar con esa patología, cayendo en una especie de espiral antiálgica. Según el diccionario de las Ciencias Medicas, anestesia es “la abolición de la sensibilidad”, aplicándose ese termino para indicar la pérdida de la sensibilidad al dolor, consiguiéndolo mediante la farmacopea tradicional occidental. El termino “anestesia” como está definido fue aplicado por primera vez por Oliver Wendell Holmes, en una carta escrita a su amigo Morton; sin embargo en la Grecia de 400 años antes de Cristo, Platón ya la menciona  como sinónimo de insensibilidad y Discorides en el siglo I la usa para agrupar a todas las ausencias de sensaciones físicas. El primer dato escrito que hace referencia a la anestesia animal se encuentra en la Eneida de Virgilio, cuando el can que guarda la puerta del reino de Hades, Cerbero, es drogado para permitir la entrada. En esta obra se compara una técnica milenaria que ha sufrido mínimos cambios y que implican mínimos cuidados, con las técnicas anestésicas occidentales que involucran desde los controles preoperatorios de alergias e incompatibilidades, hasta las atenciones postoperatorias, pasando por los registros de alteraciones metabólicas, de constantes fisiológicas y vigilancias durante la intervención, sin olvidar los riesgos que conllevan las sobredosis, o infradosis. El enfoque del libro es poner de manifiesto el dolor y su control sin menosprecio de ninguna de las técnicas conocidas, como objetivo final para el bienestar y salud de los pacientes conforme al lema que rige la profesión veterinaria “higia pecoris, salus populis”
______________________________________________
Libro 25.- COEFICIENTE DE RIESGO


En esta obra teatral con formato inspirado en el siglo XV español, quiero transmitirles los conocimientos del análisis de una empresa y su valoración, por si deciden que ese es su negocio, añadiéndole otra serie de conocimientos necesarios para la supervivencia en el mundo mercantil. (Je, je, je).
Bien señores, a lo largo de la obra enseñaré los secretos para adquirir y vender empresas. A utilizar las claves de lo que denominamos Capital Riesgo, Capital Semilla y similares.
          Siempre seguiré fiel al lema de “Docere et delectare” que han inspirado la fórmula de mis obras teatrales, ensayos, novelas, cartas y diálogos.
______________________________________________
Libro 26.- MAESE MERCADER A: SABER LLEGIR + SABER SUMAR = FELICITAT


  Molts pensen que les riqueses es basen tan sols en tenir grans collites, a rebre grans dividends i en posseir molt or. Per a mi, riquesa és també valor, amistat, constància, solidaritat, enginy, justícia i honradesa, és a dir, aquestes coses que els diners no pot comprar. En el món de l'economia i de les finances en què he començat la meva marxa de la mà del meu pare, com ell al seu torn va fer de la mà del meu avi, hi ha encara qüestions que se m'escapen, però en canvi, hi ha una sèrie de conceptes que m'han quedat molt clars i considero podrien molt bé resumir el que en aquesta obra Maese Mercader ha intentat transmetre. Per ferme explicar millor em permetran vostès, que doni mà d'alguns pensadors que he llegit alguna vegada a la biblioteca de casa meva. El primer que qualsevol adolescent vol en la seva vida és independitzarse, però fins que ho intentes no t'adones de la duresa de la realitat i de les dificultats del món; per evitar calbots podríem haver escoltat als nostres pares o haver reflexionat sobre alguna màxima de Friedrich Wilhelm Nietzsche (filòsof alemany), quan ens diu: "Ser independent és cosa d'una petita minoria, és el privilegi dels forts". Després d'aquest primer intent, els adolescents volem experimentar tot i quan tornem a casa amb més calbots creientnos uns desgraciats, som de nou aconsellar pels nostres pares i per Nietzsche, quan diu: "Per arribar a ser savi, cal voler experimentar certes vivències, és a dir, ficarse en els seus gola. Això és, certament, molt perillós, més d'un savi ha estat devorat en ferho". Aquest malestar se'ns passa aviat als joves que som illuminats per milions de propostes per fernos famosos i milionaris fàcilment a cada pas que donem amb un "cop de sort", sense deixarnos aconsellar pels nostres pares ni reflexionar tampoc pel pensament de Benjamin Franklin (1706 -1790) Científic nordamericà en dir "El camí cap a la riquesa depèn fonamentalment de dues paraules: treball i estalvi".
En aquesta sèrie, Maese Mercader ens ensenya a treballar amb el cap, a invertir i estalviar, sense oblidarnos de gaudir de la vida sent sans de cos i ment, dedicant cada etapa d'ella al que li correspon sense deixarnos portar per centelleigs encegadors. En aquest moment recordo una frase d'un còmic nord-americà Will Rogers (1879 -1935), que ho resumeix millor que jo "La forma més ràpida de doblar els diners és plegar els bitllets i metértelos de nou a la butxaca". Per concloure aquest pròleg, voldria partir una llança a favor de Maese Mercader en el seu afany gairebé patològic de transmetre els seus ensenyaments, doncs estic d'acord que si tots coneguéssim més coses del funcionament real de la vida, tindríem més èxit i menys desgràcies. Per ferme entendre millor, citaré a manera de comiat, una frase d'Aristòtil (384 aC-322 a.C.) Filòsof grec, que diu "La saviesa és un adorn en la prosperitat i un refugi en l'adversitat", reconec que és una frase fàcil de llegir, però no la comprens bé fins que has hagut de fer servir l'après en un moment de fracàs.

______________________________________________
Libro 27.- MASTER TRADER IN: Read & Learn Add Knowledge = Happiness


 Many believe that wealth is only based on having high yields, to receive dividends and have great plenty of gold. For me, wealth is also courage, friendship, perseverance, solidarity, intelligence, fairness and honesty, that is, those things that money can not buy. In the world of economics and finance in which I started my career in the hands of my father, as he did turn the hand of my grandfather, there are still issues that escape me, but instead, there a series of concepts that I have been very clear and I think could well sum up what this book has tried to convey Master Trader. Para hacerme explicar mejor me permitirán ustedes, que eche mano de algunos  pensadores que he leído alguna vez en la biblioteca de mi casa.To me you will allow me to better explain that lay hold of some thinkers that I have ever read in my library. The first thing any teenager wants in life is independence, but until you try you do not realize the harshness of reality and the difficulties of the world to avoid raps could have listened to our parents or have thought about a maximum Friedrich Wilhelm Nietzsche (German philosopher), when he says: "Being independent is something of a small minority, is the privilege of the strong." After that first attempt, adolescents want to experience everything and when we return home with more raps thinking us unfortunates, we again advise us by our parents and Nietzsche, when he says: To become wise, it must undergo certain experiences want that is, get in their jaws. That is certainly very dangerous, more of a scholar has been devoured by it. This discomfort will soon pass us young people that we are illuminated by millions of proposals to make us famous and easily millionaires every step we take with a "grand slam", without being advised by our parents do not think the thought of Benjamin Franklin (1706-1790) American Scientific to say "The road to wealth depends crucially on two words: work and savings."

In this series, Master Trader teaches us to work with the head, to invest and save, not forgetting to enjoy life by being healthy in body and mind, devoting every stage of it than your share without being drawn into blinding flashes. At this point I remember a phrase from a comedian Will Rogers (1879-1935), that sums it better than me "The quickest way to double your money is to fold the ticket and shove it back into the pocket." To conclude this Prologue I would like to split a plea for Master Trader in his almost pathological desire to transmit his teachings, then I agree that if all other things we knew the real workings of life, would have more success and less misery. To better understand me, I will quote a farewell, a phrase of Aristotle (384 BC-322 BC) Greek philosopher, who says "Wisdom is an ornament in prosperity and a refuge in adversity", I recognize that it is a glib phrase to read but not understand it until you've had to use what they learn in a moment of failure.
  
______________________________________________
Libro 28.- PIRATAS CON HONOR


En esta obra recordaremos a los piratas con honor  y a algunos de los diferentes tipos de estafas con los que podemos cruzarnos en nuestra vida. Es justo reflexionar sobre lo que ya decía François de La Rochefoucauld a principios del XVII en el Paris de Mazarino: “hay crímenes que se convierten en inocentes e incluso, en motivo de gloria por su grandiosidad, su número y su exceso, de ahí que los robos públicos sean muestra de destreza y que apoderarse injustamente de otras provincias, saqueando a sus pobladores, se llame “hacer conquistas””. En esta obra, querido descendiente y amigo/a lector, hablaremos de muchos piratas con honor que cobraban sus cánones a cambio de protección. Me pregunto muchas veces, sobre la diferencia que hay con otros cánones y tasas. Es imposible recoger todos los estilos y modelos de estafas y menos con los avances tecnológicos que existen; por ello, tan solo baste un consejo “Nadie gana dinero fácil si no hay engaño por medio” así es que si te ofrecen grandes beneficios sin esfuerzo y rápidamente, se inteligente y recházalo.