lunes, 18 de agosto de 2014

La serie Maese Mercader

La serie gira entorno al lema “Docere et delectare” (Enseñar deleitando). Son diez libros, Seis obras de teatro y cuatro novelas, Mezclan el genero literario con una serie de conocimientos y reglas nemotécnicas de la vida, a modo de legado para personas carentes de buenos asesores en su vida La serie Maese Mercader, quiere también demostrar que hay una forma diferente de enseñar y de aprender, que no sea la habitual de… “abran el libro por la pagina tal”…  la serie está unida por un personaje “Maese Mercader”

¿Quién es Maese Mercader?
Éste personaje, caballero toledano experimentado y triunfador en la vida es el hilo conductor de toda la serie. Como un moderno Sócrates, cada volumen propone un asunto concreto, que el protagonista plantea, desarrolla y concluye. Es el amigo, el asesor que todos deberíamos tener en la vida, en cada momento a nuestro lado. Al estar experimentado en ella, sirve de consejero, sin entrar a valorar más que lo esencial de la misma, dejando como meras observaciones todo lo que lo rodea.

¿Por qué se escribe la serie?

Por cuatro motivos básicos

En primer lugar por dejar unas enseñanzas a mi hija y sus descendientes, como he dicho, todos los libros están basados en experiencias personales, apuntes, resúmenes y notas propias de los autores.

Porque el escaso tiempo que la sociedad de hoy en día nos deja para transmitir nuestras experiencias es escasísimo, el trabajo o su falta, las obligaciones sociales, los divorcios, los accidentes, las preocupaciones, reducen ese tiempo a un simple 30% del mismo

¿Os habéis parado a pensar el tiempo que dedicamos a hacer “manuales de procedimiento” para las empresas en que trabajamos, o de riesgos laborales, o de calidad o simplemente el tiempo que pasamos aportando soluciones a las crisis de los amigos?

Realmente ¿Queremos ser los mas listos y los mas ricos del cementerio?

En ocasiones el destino nos impide realizar esa labor y dejamos desamparados a los hijos, habiendo retenido en nosotros soluciones a los errores que ellos van a cometer en soledad.

Yo no quiero que: … ni a mi hija, ni a esos huérfanos de familia por muy grandes que éstas sean, les ocurra lo mismo que a mí en su día.

En segundo lugar: porque si le sirve a alguien a entender mejor este mundo cambiante, o a adaptarse a él, o a superar fracasos y… a “saber leer y sumar”… los datos que le rodean, para mejorar algo en él, habrá merecido la pena.

En tercer lugar: porque no se puede enseñar nada a nadie, si no le proporcionas descanso de mente y cuerpo al mismo tiempo, por eso un formato literario en el que se mezcla la trama con las enseñanzas, proporcionan descanso a la mente al tiempo que se aprende,

En cuarto lugar: porque Si además logramos poner un ejemplo a seguir al resto de la sociedad, de cómo se pueden conseguir beneficios: personales, económicos y científicos; haciendo participes a los demás, al tiempo que unimos la solidaridad  llegando al 10% de cada uno, conseguiremos una cadena que algunos ya llaman “Maese manía”,

En esas enseñanzas debes aprender sobretodo que… la “vida es vida, mientras tengas cosas que hacer, enseñar y mejorar” .